• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Método israelí usa terapia fotodinámica contra cáncer gástrico

Método israelí usa terapia fotodinámica contra cáncer gástrico

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Israel desarrolla terapia fotodinámica con luz láser para tratar cáncer gástrico, una técnica mínimamente invasiva que destruye tumores sin cirugía.

Avance israelí en terapia fotodinámica para cáncer gástrico

Israel lidera investigaciones en terapia fotodinámica, un tratamiento innovador que utiliza luz láser y agentes fotosensibilizantes para combatir el cáncer gástrico. En 2025, centros como el Centro Médico Sheba y el Instituto Weizmann reportan avances en esta técnica, que destruye células cancerosas con mínima invasión. El método aplica un fotosensibilizador, como el ácido aminolevulínico, que se acumula en las células tumorales. Tras un período de incubación de 4 a 24 horas, un láser de longitud de onda específica, generalmente 630 nm, activa el compuesto, generando oxígeno reactivo que elimina las células malignas.

El Centro Médico Sheba, en colaboración con la Universidad de Tel Aviv, prueba esta terapia en pacientes con tumores gástricos en etapas tempranas. Ensayos clínicos iniciales muestran una eficacia del 70-80% en la reducción de tumores localizados, según datos publicados en Journal of Clinical Oncology. A diferencia de la cirugía, que requiere extirpación de tejido, la terapia fotodinámica preserva el estómago, mejorando la calidad de vida. El tratamiento se administra mediante endoscopia, donde una fibra óptica guía el láser al tumor, lo que reduce complicaciones postoperatorias.

Investigadores israelíes perfeccionan fotosensibilizantes como la protoporfirina IX, que mejora la selectividad del tratamiento. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aún no aprueba esta aplicación para cáncer gástrico, pero Israel avanza en protocolos clínicos. El método también se explora para cánceres de esófago y pulmón, según estudios del Instituto Weizmann. La técnica aprovecha la capacidad de las células cancerosas para absorber más fotosensibilizante que las células sanas, lo que minimiza el daño al tejido circundante.

Más noticias

Tecnología israelí crea modelos 3D del colon con IA para cirugías

Innovación israelí crea sensores gástricos implantables

Sistema israelí usa IA para biopsias ópticas en colonoscopias

Tecnología israelí revoluciona diagnóstico gastrointestinal

El proceso consta de dos pasos principales. Primero, se administra el fotosensibilizante por vía intravenosa o tópica, dependiendo del tumor. Luego, tras un intervalo de 4 a 72 horas, se aplica el láser mediante endoscopia. La luz activa el fotosensibilizante, produciendo oxígeno singlete, una forma altamente reactiva que destruye las células tumorales por apoptosis o necrosis. Este enfoque, destacado en Nature Medicine, reduce la necesidad de quimioterapia en casos seleccionados, según investigadores del Hospital Hadassah.

Datos clave sobre la terapia fotodinámica en Israel

  • Eficacia: Ensayos reportan 70-80% de éxito en tumores gástricos tempranos.
  • Fotosensibilizantes: Ácido aminolevulínico y protoporfirina IX lideran investigaciones.
  • Centros líderes: Sheba, Hadassah y Weizmann impulsan ensayos clínicos.
  • Tecnología: Láser de 630 nm y endoscopia aseguran precisión.
  • Ventaja: Mínima invasión frente a cirugía, con rápida recuperación.

Desarrollo clínico y aplicaciones en cáncer gástrico

Los ensayos en Israel se centran en pacientes con carcinoma gástrico in situ o tumores T1, según la clasificación TNM. El Centro Médico Rambam en Haifa reporta que el tratamiento es efectivo en lesiones de menos de 2 cm, con un 85% de respuesta completa en estudios preliminares. La terapia fotudinámica se combina con imágenes de fluorescencia, que permiten a los médicos detectar tumores pequeños durante el procedimiento. Esta tecnología, desarrollada por la Universidad de Bar-Ilan, mejora la precisión diagnóstica.

El Ministerio de Salud de Israel financia parte de estas investigaciones, con un presupuesto de 12 millones de shekels en 2024. Los estudios también evalúan efectos secundarios, como la fotosensibilidad, que obliga a los pacientes a evitar la luz solar durante 2 a 6 semanas. El porfímero sódico, otro fotosensibilizante, causa esta reacción, pero nuevos compuestos en desarrollo en el Technion buscan reducir este período. Los datos, publicados en Photodiagnosis and Photodynamic Therapy, indican que el 5-ALA tiene menos efectos adversos.

La terapia fotodinámica no reemplaza la quimioterapia ni la radioterapia en casos avanzados, pero ofrece una alternativa para pacientes no aptos para cirugía. En 2023, el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv trató a 45 pacientes con esta técnica, con un 90% de ellos evitando resecciones gástricas. Los investigadores colaboran con instituciones en Japón y Corea del Sur, donde el cáncer gástrico es prevalente, para estandarizar protocolos. Los avances en nanopartículas fotosensibilizantes, explorados en el Instituto Weizmann, podrían aumentar la penetración del láser en tumores más profundos.

El tratamiento enfrenta desafíos técnicos, como la limitada penetración de la luz en tejidos gruesos. Los tumores gástricos avanzados, clasificados como T3 o T4, no responden bien debido a esta restricción. Sin embargo, el Centro Médico Sheba desarrolla fibras ópticas avanzadas que mejoran la entrega de luz. Los ensayos clínicos en curso, registrados en ClinicalTrials.gov, evalúan combinaciones de terapia fotodinámica con inmunoterapia, lo que podría ampliar su uso a metástasis gástricas.

Contexto global y aportes de Israel al tratamiento

El cáncer gástrico afecta a más de 1 millón de personas anualmente, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, se diagnostican cerca de 800 casos al año, con una incidencia mayor en poblaciones de origen ashkenazí. La terapia fotodinámica, aprobada por la FDA para cánceres de piel y esófago, se adapta en Israel para aplicaciones gástricas. El país invierte 2.5% de su PIB en investigación médica, lo que facilita avances como este.

En el ámbito global, países como China y Alemania exploran la terapia fotodinámica, pero Israel destaca por su enfoque en endoscopia avanzada. El Hospital Hadassah colabora con la Universidad de Heidelberg para desarrollar láseres de mayor potencia. Los estudios internacionales, citados en The Lancet Oncology, confirman que la terapia fotodinámica reduce las tasas de recurrencia en un 15-20% en comparación con la cirugía sola en cánceres localizados.

La investigación israelí también aborda la resistencia tumoral. El Technion estudia cómo las células cancerosas gástricas desarrollan mecanismos para evadir el oxígeno reactivo. Los resultados, presentados en la Conferencia Europea de Oncología en 2024, sugieren que ajustar la dosis de luz mejora los resultados. Además, el Centro Médico Rabin prueba la terapia fotodinámica en combinación con inhibidores de puntos de control inmunitario, con un 60% de respuesta en ensayos preliminares.

El impacto económico de la terapia fotodinámica es otro foco de estudio. En Israel, el costo promedio por sesión es de 15,000 shekels, frente a 50,000 shekels para una gastrectomía. La Caja de Salud Clalit, que cubre al 50% de la población, evalúa incluir el tratamiento en su cobertura para 2026. Los datos del Ministerio de Salud indican que la terapia fotodinámica podría reducir los costos hospitalarios en un 30% para casos tempranos, al evitar cirugías extensas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.