Sistemas de Mobileye en autobuses de Egged detectan peatones y vehículos, reducen colisiones y optimizan tráfico urbano con datos en tiempo real.
Tecnología de Mobileye en autobuses públicos de Israel
La compañía israelí Mobileye ha implementado sistemas avanzados de visión por ordenador en autobuses públicos, con un enfoque en la seguridad vial. Estos sistemas, integrados en la flota de la Cooperativa Egged, utilizan cámaras y sensores para detectar peatones, ciclistas y vehículos en tiempo real. La tecnología, basada en los procesadores EyeQ, procesa imágenes a alta velocidad, permitiendo alertas inmediatas al conductor ante riesgos de colisión. En casos críticos, el sistema activa el frenado automático, reduciendo accidentes en entornos urbanos densos. En 2024, Mobileye reportó que su tecnología está instalada en más de 1,700 autobuses de Egged, cubriendo rutas en ciudades como Jerusalén y Tel Aviv.
Los sistemas de Mobileye no solo previenen accidentes, sino que también recopilan datos de tráfico en tiempo real. Esta información se utiliza para analizar patrones de movilidad urbana, optimizando rutas y horarios de los autobuses. En un informe de Transdev U.S., socio de Mobileye, se indicó que la implementación de Mobileye 8 Connect en 1,700 autobuses redujo la severidad de colisiones en un 29% y las lesiones en un 60% durante pruebas en Londres. La tecnología, que opera con un sensor de visión frontal, detecta objetos a una distancia de hasta 120 grados, garantizando una cobertura amplia en entornos complejos.
La integración de esta tecnología en Israel comenzó en 2018, cuando Egged firmó un acuerdo con Mobileye para equipar autobuses con el sistema Shield+. Este sistema, diseñado específicamente para autobuses, identifica puntos ciegos y emite alertas visuales y sonoras. En 2021, Mobileye expandió su colaboración con Egged para incluir análisis de datos de tráfico, lo que permitió a las autoridades de Jerusalén ajustar la señalización y los horarios de transporte público. El proyecto ha recibido apoyo del Ministerio de Transporte de Israel, que ofrece descuentos de hasta 1,500 NIS en licencias de vehículos equipados con sistemas de seguridad como los de Mobileye.
En 2023, Mobileye anunció la incorporación de su sistema SuperVision en autobuses autónomos experimentales en Tel Aviv. Este sistema, que utiliza 11 cámaras y combina visión por ordenador con radares y lidars, permite una conducción semiautónoma en rutas predefinidas. Las pruebas, realizadas en colaboración con Volkswagen, demostraron que los autobuses podían navegar en tráfico urbano sin intervención humana durante el 85% del recorrido. Mobileye planea expandir esta tecnología a otras ciudades israelíes en 2026, con el objetivo de implementar flotas de autobuses totalmente autónomos.
Datos clave sobre Mobileye y la seguridad en autobuses
- Procesadores EyeQ: Equipan más de 1,700 autobuses de Egged con visión por ordenador en tiempo real.
- Reducción de colisiones: Pruebas en Londres muestran un 29% menos de accidentes evitables.
- Cobertura de sensores: Detectan objetos en un campo visual de 120 grados.
- Datos de tráfico: Analizan patrones para optimizar rutas y señalización urbana.
- Apoyo gubernamental: Descuentos de 1,500 NIS por instalar sistemas de Mobileye.
Colaboraciones y expansión de Mobileye en transporte
La tecnología de Mobileye ha trascendido las fronteras de Israel gracias a asociaciones con empresas globales. En 2021, Mobileye, Transdev ATS y Lohr Group anunciaron un proyecto para integrar sistemas de visión por ordenador en autobuses autónomos i-Cristal, con capacidad para 16 pasajeros. Las pruebas iniciales, realizadas en Francia e Israel, apuntan a una implementación comercial en Europa para 2025. El sistema Mobileye Drive, que incluye 13 cámaras, 3 lidars de largo alcance y 6 radares, permite una autonomía de nivel 4, ideal para transporte público en áreas urbanas.
En 2024, Mobileye firmó un contrato con Volkswagen para equipar autobuses comerciales ID. Buzz con sistemas de conducción autónoma. Las pruebas, iniciadas en Múnich y Austin, buscan introducir flotas de autobuses autónomos en 2026. Mobileye también colabora con Geely en China, donde su tecnología SuperVision equipa autobuses eléctricos de la marca Zeekr. Desde 2021, más de 200,000 vehículos en China utilizan este sistema, que permite una conducción manos libres en carreteras urbanas y suburbanas.
El enfoque de Mobileye en la seguridad se basa en su modelo Responsibility-Sensitive Safety (RSS), que establece reglas matemáticas para la toma de decisiones en la conducción. Este modelo, desarrollado por Amnon Shashua y Shai Shalev-Shwartz, minimiza riesgos al priorizar la seguridad sobre la eficiencia en situaciones críticas. En 2022, Mobileye reportó que su tecnología había evitado más de 1.2 millones de colisiones a nivel global, incluyendo incidentes en autobuses públicos. La empresa también utiliza su tecnología Road Experience Management (REM) para crear mapas de alta definición, actualizados mediante datos de millones de vehículos equipados con sus sistemas.
En Israel, Mobileye ha fortalecido su posición como líder en tecnología de transporte. Fundada en 1999 por Amnon Shashua, la empresa fue adquirida por Intel en 2017 por 15,300 millones de dólares, la mayor adquisición de una compañía tecnológica israelí. En 2022, Mobileye volvió a cotizar en bolsa, alcanzando una valoración de 17,000 millones de dólares. Su sede en Jerusalén alberga un centro de investigación que emplea a más de 3,000 ingenieros, enfocados en desarrollar soluciones para la movilidad del futuro.
Impacto global y desarrollos futuros de Mobileye
La tecnología de Mobileye ha sido adoptada por más de 50 fabricantes de automóviles a nivel mundial, incluyendo BMW, Audi y Ford. En 2024, la empresa aseguró pedidos para suministrar 46 millones de chips EyeQ6 Lite a partir de 2025, lo que refuerza su dominio en el mercado de sistemas de asistencia al conductor. Estos chips, con cámaras de 8 megapíxeles, mejoran la detección de objetos a mayor distancia, un avance clave para autobuses en entornos urbanos. Mobileye también planea introducir radares de imágenes de próxima generación en 2026, que complementarán sus sistemas de visión por ordenador.
En el ámbito de la movilidad autónoma, Mobileye avanza hacia soluciones de nivel 5, donde los vehículos operan sin intervención humana. En 2023, la empresa lanzó pruebas de autobuses autónomos en Detroit y Tokio, utilizando su sistema Chauffeur, que combina visión por ordenador con sensores redundantes. Este sistema, previsto para su lanzamiento en el Polestar 4 en 2025, permitirá una conducción manos libres en carreteras y calles urbanas. Mobileye también colabora con Porsche para integrar SuperVision en modelos de producción a partir de 2026.
El impacto de Mobileye en Israel va más allá de la tecnología. La empresa ha contribuido al desarrollo de la industria tecnológica local, consolidando a Israel como un centro de innovación en movilidad. En 2024, Mobileye recibió el Premio Nacional de Israel por su aporte a la seguridad vial y la economía. Sus proyectos con el Ministerio de Transporte han mejorado la infraestructura de transporte público, reduciendo la congestión en ciudades como Haifa y Beersheba. La empresa también trabaja con universidades israelíes, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, para formar ingenieros en visión por ordenador.
El futuro de Mobileye incluye la expansión de sus soluciones a nuevos mercados, como el transporte de mercancías. En 2024, la empresa anunció una colaboración con Udelv para equipar vehículos de entrega autónomos con su tecnología. Este proyecto, que comenzará en California en 2026, busca reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia en el comercio electrónico. Mobileye también planea aumentar su presencia en Asia, donde la demanda de autobuses autónomos crece rápidamente. Con una inversión anual de 1,000 millones de dólares en investigación, Mobileye continúa liderando la evolución del transporte público hacia un futuro más seguro y eficiente.