• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » NASA: avance en baterías sólidas transformará la aviación

NASA: avance en baterías sólidas transformará la aviación

Esta innovación no solo es significativa para el medio ambiente, sino también para el bienestar económico de la industria de la aviación.

23 de julio de 2023
NASA: avance en baterías sólidas transformará la aviación

La NASA parece estar al borde de una revolución en el sector de la aviación con la creación de una batería de estado sólido de alto rendimiento en el proyecto SABERS.

Descarbonización del transporte aéreo con la NASA

Este avance puede cambiar el panorama de las emisiones de carbono en la aviación, un gran contribuyente al cambio climático. Se ha descubierto que los aviones emiten alrededor de 100 veces más CO₂ por hora en comparación con los autobuses o trenes, siendo responsable de aproximadamente 1,000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

La eliminación de las emisiones de carbono del sector de la aviación es un paso crucial hacia la descarbonización global. Estas baterías podrían electrificar los aviones, eliminando las emisiones de carbono y otras emisiones asociadas con la quema de combustible para aviones.

Esta innovación no solo es significativa para el medio ambiente, sino también para el bienestar económico de la industria de la aviación. La creciente implementación de impuestos sobre el carbono y el incremento en los precios del combustible hacen que las soluciones ecológicas sean cada vez más atractivas.

Suplantación de litio por baterías de estado sólido de la NASA

Las baterías de estado sólido evitan el uso de litio, un recurso finito con importantes implicaciones medioambientales y geopolíticas. Al evitar el litio, la NASA también sortea las dificultades asociadas con el monopolio de China en las cadenas de suministro de litio y el consecuente aumento en los precios de este recurso.

Estas baterías de estado sólido son más ligeras y almacenan más energía que las baterías de iones de litio. Esto representa una reducción de peso del 30-40 % y un aumento en la capacidad de almacenamiento de energía de hasta el triple.

SABERS ha logrado superar una desventaja clave de las baterías de estado sólido: la eficiencia de descarga. Con su innovación, han multiplicado por 50 la velocidad de descarga de estas baterías.

Mayor seguridad en la aviación gracias a la NASA

Las baterías de estado sólido no solo ofrecen mayor capacidad de almacenamiento y velocidad de descarga, sino que también son más seguras. A diferencia de las baterías de iones de litio, estas baterías no contienen líquidos inflamables, eliminando el riesgo de fugas y la necesidad de una carcasa adicional que añade peso.

Estas baterías pueden resistir cambios extremos de temperatura, una necesidad en la aviación, y seguir funcionando incluso si están dañadas. Además, pueden hacerlo con menos tecnología de refrigeración que las baterías de iones de litio.

El potencial disruptivo de las baterías de estado sólido en la aviación

Aunque esta tecnología aún no está lista para ser comercializada, ofrece un potencial disruptivo enorme. El sector de la aviación, notoriamente difícil de descarbonizar debido a su dependencia de combustibles fósiles y su lenta rotación de flotas, puede ver una transformación radical con esta innovación.

Si las baterías de estado sólido se vuelven económicamente viables a gran escala, los beneficios para el sector del transporte y los objetivos climáticos globales serán enormes. Este avance de la NASA podría ser un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.