• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Nobify instala sistema de aire comprimido para alejar aves de estanques en Israel

Nobify instala sistema de aire comprimido para alejar aves de estanques en Israel

17 de septiembre de 2025
Nobify instala sistema de aire comprimido para alejar aves de estanques en Israel

Delgadas mangueras negras cuelgan de tuberías colgadas a lo largo de un estanque de peces en el norte de Israel. (Nobificar)

La empresa israelí Nobify introduce un sistema con cámaras y aire comprimido que evita daños en estanques de peces y paneles solares en el país.

Nobify implementa tecnología avanzada para control de aves en instalaciones acuícolas

Nobify instaló un sistema basado en tuberías, mangueras y aire comprimido que localiza aves con cámaras de alta resolución y las expulsa sin contacto físico. Esta innovación protege estanques de peces en el noreste de Israel y embalses administrados por la compañía Mekorot. Reduce riesgos sanitarios y pérdidas económicas. Seis años de desarrollo permitieron establecer un método más eficaz y sostenible que las redes convencionales usadas hasta ahora.

La empresa incorporó sensores y análisis de datos para rastrear aves en tiempo real y ajustar con precisión la descarga de aire. El sistema cuenta con componentes diseñados para soportar condiciones extremas y permite operaciones continuas sin afectar a otras especies ni a las instalaciones. Nobify indicó que este enfoque disminuye la transmisión de enfermedades y evita que las aves deterioren paneles solares porque depositan desechos sobre ellos.

Ofir Tessler, director ejecutivo de Nobify, afirmó que su experiencia en la Fuerza Aérea de Israel aportó conocimiento sobre riesgos vinculados a aves. Indicó que el sistema muestra mayor durabilidad que las redes, elimina atrapamientos accidentales y minimiza costos de mantenimiento para los operadores. Nobify, con sede en el sur de Israel, inició su primera ronda de inversión y espera recaudar dos millones de dólares.

El proyecto se presentó durante la tercera Cumbre Anual de Tecnología Azul en Haifa, donde recibió atención de empresas y autoridades que muestran interés en soluciones para infraestructura hídrica y energética. Nobify indicó que su sistema puede adaptarse a otras aplicaciones en entornos sensibles, incluidos parques industriales con paneles solares y depósitos de agua estratégicos.

Datos clave sobre el sistema de Nobify

  • Usa cámaras de detección de alta resolución y análisis de datos para ubicar aves.
  • Dispara aire comprimido a través de mangueras sin contacto directo con los animales.
  • Opera en estanques de peces del noreste de Israel y embalses de Mekorot.
  • Cuenta con seis años de desarrollo y busca recaudar dos millones de dólares.

SenpAI desarrolla entrenador virtual con sensores para nadadores profesionales

SenpAI presentó un sistema de entrenamiento acuático con sensores del tamaño de baterías de audífonos y algoritmos avanzados. La plataforma recopila datos sobre estilo, ángulo corporal, velocidad y aceleración para optimizar la técnica de los nadadores y prevenir lesiones. La tecnología ya cuenta con patentes en Israel, Estados Unidos, Italia y Reino Unido, y espera aprobación en otros países para ampliar su uso comercial.

El sistema ofrece una versión animada del usuario en la aplicación, que facilita la identificación de errores técnicos y entrega recomendaciones personalizadas. Limor Finish, directora ejecutiva, y Effi Pinhasov, director de tecnología, acumularon veinte años en industrias de defensa en Israel y aplicaron esa experiencia al desarrollo de algoritmos robustos. Esta trayectoria sustenta la fiabilidad y precisión del dispositivo.

La versión inicial del producto utiliza cableado y fue probada con la nadadora Keren Ayzbruch. El modelo definitivo funcionará de manera inalámbrica para ampliar su comodidad y alcance comercial. SenpAI significa maestro en japonés y pretende convertirse en herramienta de referencia para entrenadores y deportistas. La empresa busca capital inicial para continuar con su desarrollo y pruebas.

La propuesta proporciona métricas avanzadas en comparación con los rastreadores corporales tradicionales y ofrece retroalimentación técnica detallada. Con esta información, nadadores profesionales y aficionados pueden reducir riesgos de lesión y mejorar su desempeño en competiciones y entrenamientos. Este proceso establece un enfoque basado en datos precisos y mediciones constantes.

Rewind desarrolla métodos terrestres para enterrar biomasa y reducir CO2

Rewind examina opciones terrestres para almacenar biomasa con el fin de evitar emisiones de dióxido de carbono. La empresa, conocida por su iniciativa en el mar Negro, colabora con una mina de carbón en Georgia para depositar aserrín y desechos de madera en cavidades subterráneas. Este proceso utiliza espacios huecos que requieren relleno para mantener la estabilidad estructural y ya cuenta con permisos oficiales.

El método consiste en mezclar aserrín con barro y agua para crear una pasta viscosa que se inyecta en las cavidades y reproduce condiciones similares a las que generaron carbón en la antigüedad. Rewind planea pasar de una fase piloto a una etapa comercial con mayor capacidad de almacenamiento. La iniciativa recibió respaldo de inversionistas que muestran interés en créditos de carbono y soluciones climáticas prácticas.

Ram Amar, director ejecutivo, detalló que la compañía puede enterrar actualmente alrededor de mil toneladas mensuales de biomasa y proyecta alcanzar cien mil toneladas anuales para 2027. El financiamiento se basa en los ingresos derivados de créditos de carbono, un mecanismo usado por empresas para compensar emisiones y cumplir objetivos ambientales.

La estrategia de Rewind recibe atención internacional porque une objetivos ambientales con necesidades industriales. La empresa se asocia con minas y utiliza espacios ya existentes, reduce costos de infraestructura y genera un modelo replicable en otros países. La propuesta aumenta la aplicación de las soluciones israelíes para tratar el cambio climático con tecnologías concretas y verificables.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.