Empresa israelí recicla filtros médicos para purificar agua contaminada, brindando soluciones en comunidades rurales y zonas de desastres.
Tecnología israelí convierte filtros médicos en purificadores de agua
La empresa israelí NU Filtration transforma filtros de diálisis renal desechados en sistemas de purificación de agua para consumo humano. Estos filtros, originalmente usados en tratamientos médicos, contienen membranas de nanofiltración capaces de eliminar contaminantes biológicos y químicos de fuentes hídricas no potables. La tecnología permite producir agua limpia en comunidades rurales y áreas afectadas por desastres, donde el acceso a agua potable es limitado. Este proceso, que reutiliza materiales médicos descartados, reduce desechos y promueve la economía circular, según informó la compañía en su sitio oficial.
Los filtros reciclados de NU Filtration retienen hasta el 99.9999% de quistes bacterianos, virales y protozoarios, según estudios citados por la empresa. El proceso no requiere productos químicos, lo que lo hace sostenible y de bajo costo. “Son el mejor filtro disponible en el mundo, imitan al riñón”, afirmó un portavoz de la compañía, destacando su capacidad para eliminar toda la contaminación microbiológica y partículas en suspensión, dejando pasar solo agua y sales. Los filtros, tras ser esterilizados, pueden usarse durante años, lo que reduce costos operativos.
En La Guajira, Colombia, NU Filtration implementó un sistema en la comunidad Wayuu de El Pasito, transformando agua contaminada en potable, según un reporte de la embajada de Israel en Colombia. Este proyecto, entregado en marzo de 2024, beneficia a poblaciones vulnerables en regiones áridas. La tecnología también se adapta a diferentes escalas, desde unidades portátiles para emergencias hasta sistemas fijos para comunidades, según el sitio oficial de la empresa.
La iniciativa responde a la creciente escasez de agua potable, un problema que afecta a 2.200 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En zonas de desastre, donde las fuentes de agua suelen contaminarse, los sistemas de NU Filtration ofrecen una solución rápida y eficiente. La empresa colabora con organizaciones internacionales para implementar sus sistemas en regiones afectadas por conflictos o desastres naturales.

Datos clave sobre la tecnología de NU Filtration
- Eficiencia de filtración: Elimina el 99.9999% de contaminantes microbiológicos.
- Duración: Filtros reciclados utilizables durante años tras esterilización.
- Aplicaciones: Comunidades rurales, zonas de desastres, agricultura.
- Sostenibilidad: No usa químicos, reduce desechos médicos.
- Implementación: Proyectos en Colombia, México y Kenia.
Innovación en nanofiltración para agua potable
La tecnología de NU Filtration utiliza membranas de nanofiltración, que operan a escala de 1 nanómetro, según un informe de Carbotecnia. Estas membranas separan iones multivalentes y materia orgánica, pero permiten el paso parcial de sales monovalentes, lo que las hace ideales para tratar agua con bajos sólidos disueltos. Este proceso, intermedio entre la ultrafiltración y la ósmosis inversa, requiere menos presión y energía que la ósmosis inversa, según Pure Aqua, un proveedor de sistemas de nanofiltración.
El reciclaje de filtros de diálisis se alinea con los principios de la economía circular. Los hospitales generan grandes cantidades de desechos médicos, incluidos filtros de diálisis, que son difíciles de gestionar. NU Filtration recoge estos filtros, los esteriliza y los adapta para purificación de agua, según un artículo de Libre Mercado. Este enfoque reduce la carga en los vertederos y transforma un residuo en un recurso valioso.
En Israel, líder mundial en reutilización de agua con un 90% de aguas residuales tratadas, según el Banco Interamericano de Desarrollo, la tecnología de NU Filtration complementa los esfuerzos nacionales. La empresa colabora con Mekorot, la compañía estatal de agua, para integrar sus sistemas en proyectos agrícolas y urbanos. En la planta de Shafdan, por ejemplo, se combinan biorreactores de membrana con desinfección ultravioleta para reutilizar aguas grises en la agricultura, según sopladores.com.mx.
La nanofiltración también se aplica en otras industrias. En la producción de alimentos, elimina residuos de desinfectantes y herbicidas, según Carbotecnia. En la industria química, purifica agua de enjuague para su reutilización, reduciendo el consumo de agua dulce, según DESOTEC. Estas aplicaciones demuestran la versatilidad de la tecnología de NU Filtration más allá de las comunidades rurales.
Impacto global de la tecnología de NU Filtration
Proyectos similares al de La Guajira se implementan en México y Kenia, según Agencia AJN. En México, se explora el uso de biofiltros para recuperar agua de lluvia en áreas urbanas, mientras que en Kenia se planea infraestructura ecológica con tecnología israelí. Estas iniciativas buscan captar y purificar agua contaminada para uso agrícola y potable, según Yaron Zinger, ingeniero biotecnológico de Keren Kayemet Leisrael.
La tecnología de NU Filtration también aborda desafíos de contaminación por metales pesados y combustibles en agua de lluvia urbana, según Agencia AJN. En Kfar Saba, un biofiltro purifica agua para recargar acuíferos, creando nuevas fuentes hídricas en regiones con sequía crónica. Este proyecto, iniciado en 2022, captura el 90% del agua de lluvia, según su creador, Yaron Zinger.
El impacto de NU Filtration se extiende a la reducción de enfermedades hídricas. La Organización Mundial de la Salud estima que 1.200.000 personas mueren anualmente por consumir agua contaminada. Los sistemas de nanofiltración, al eliminar patógenos, ofrecen una solución práctica para regiones sin infraestructura de saneamiento, según Fundación Aquae.
En el contexto global, la escasez de agua afecta a regiones como Europa, donde la sequía de 2022 fue la peor en 500 años, según DESOTEC. En España, Sicilia, y partes de América del Norte, la tecnología de nanofiltración gana relevancia para tratar agua en condiciones de sequía extrema. NU Filtration posiciona a Israel como un actor clave en la gestión hídrica global, según el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.