Oramed Pharmaceuticals desarrolla ORMD-0801, una cápsula de insulina oral que elimina inyecciones, en ensayos de fase 3 supervisados por la FDA.
Avance israelí en insulina oral transforma tratamiento de diabetes
Oramed Pharmaceuticals, una compañía israelí con sede en Jerusalén, anunció avances significativos en el desarrollo de ORMD-0801, una cápsula de insulina oral diseñada para tratar la diabetes tipo 1 y tipo 2. Este innovador método elimina la necesidad de inyecciones, un obstáculo importante para muchos pacientes. En mayo de 2022, la empresa completó la inscripción de 710 pacientes en su estudio de fase 3 ORA-D-013-1, superando el objetivo de 675 participantes, bajo protocolos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Los ensayos evalúan la eficacia de la cápsula en el control glucémico durante un período de 6 a 12 meses en pacientes con diabetes tipo 2 que presentan un control inadecuado con medicamentos orales.
La tecnología detrás de ORMD-0801 utiliza una matriz protectora que evita la degradación de la insulina en el estómago, permitiendo su absorción en el tracto gastrointestinal. Este enfoque, basado en la tecnología de administración oral de proteínas (POD) de Oramed, imita la regulación natural de la insulina al dirigirse directamente al hígado. En ensayos previos de fase 2, la cápsula demostró una reducción significativa en los niveles de hemoglobina A1C, un indicador clave del control de azúcar en sangre, sin efectos secundarios graves ni aumento de peso en los pacientes. En noviembre de 2019, Oramed reportó que 269 pacientes con diabetes tipo 2 experimentaron mejoras clínicas tras 90 días de tratamiento.
A pesar de un revés en enero de 2023, cuando el ensayo ORA-D-013-1 no cumplió con los criterios de eficacia principales, Oramed identificó subgrupos de pacientes con respuestas positivas, particularmente aquellos con índices de masa corporal, niveles de hemoglobina A1C y edades específicas. En febrero de 2024, la compañía anunció planes para reiniciar un nuevo ensayo de fase 3 en Estados Unidos, ajustado para estos subgrupos, con el objetivo de optimizar los resultados. Además, Oramed colabora con Hefei Tianhui Biotechnology (HTIT) en China, donde un ensayo de fase 3 finalizó y está en las etapas finales de aprobación regulatoria.
El desarrollo de ORMD-0801 comenzó en 2006, tras 25 años de investigación en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén, liderado por Miriam Kidron, científica y cofundadora de Oramed, junto a su hijo Nadav Kidron, director ejecutivo. La cápsula no solo busca tratar la diabetes tipo 2, sino que también se evalúa como complemento para reducir inyecciones en pacientes con diabetes tipo 1. En 2018, Oramed alcanzó un hito al iniciar el primer ensayo de fase 3 de insulina oral bajo supervisión de la FDA, un logro sin precedentes en el campo farmacéutico.
Datos clave sobre ORMD-0801 y su impacto en la diabetes
- Reducción de A1C: Ensayos de fase 2 mostraron una disminución significativa en hemoglobina A1C en 269 pacientes tras 90 días.
- Pacientes inscritos: El estudio ORA-D-013-1 incluyó 710 participantes, superando el objetivo de 675.
- Colaboración internacional: Oramed trabaja con HTIT en China para aprobar ORMD-0801 en el mercado asiático.
- Tecnología POD: Permite la absorción intestinal de insulina, imitando la regulación natural del cuerpo.
- Ensayos en curso: Un nuevo ensayo de fase 3 en EE. UU. se enfoca en subgrupos específicos de pacientes.
Ensayos clínicos de ORMD-0801 avanzan bajo supervisión de la FDA
Los ensayos de fase 3 de Oramed, iniciados en 2020, marcaron un hito al ser los primeros en evaluar una cápsula de insulina oral bajo protocolos de la FDA. El estudio ORA-D-013-2, paralelo al ORA-D-013-1, reclutó 450 pacientes en 53 centros clínicos en Estados Unidos, Europa e Israel. Ambos ensayos, doble ciego y controlados con placebo, miden la eficacia de ORMD-0801 en la reducción de A1C y glucosa en ayunas tras seis meses de tratamiento. Los datos preliminares de 2021 indicaron un reclutamiento exitoso, con un 25% de los pacientes inscritos en marzo de ese año.
En ensayos de fase 2b, ORMD-0801 logró reducir los niveles de glucosa nocturna sin aumentar los episodios de hipoglucemia, un riesgo común en terapias inyectables. Nadav Kidron destacó que la insulina oral “imita la regulación endógena de la insulina antes de llegar al torrente sanguíneo, proporcionando un mejor control de la glucosa”. La cápsula también mostró un perfil de seguridad sólido, sin efectos adversos graves reportados. En 2014, Oramed completó la fase 2a, demostrando que ORMD-0801 es especialmente útil en las primeras etapas de la diabetes tipo 2, cuando la insulinización temprana puede frenar la progresión de la enfermedad.
Además de ORMD-0801, Oramed desarrolla ORMD-0901, una cápsula oral de análogo de GLP-1, una hormona que estimula la secreción de insulina. En un estudio de fase 1 en Israel, ORMD-0901 mostró tolerancia y eficacia en pacientes con diabetes tipo 2. Este producto complementa los esfuerzos de Oramed para ofrecer soluciones orales a medicamentos tradicionalmente inyectables, ampliando su impacto en el tratamiento de la diabetes. La empresa también explora aplicaciones de ORMD-0801 para la esteatohepatitis no alcohólica, con ensayos de fase 2 en curso en clínicas de Estados Unidos, Europa e Israel.
La colaboración con HTIT en China refuerza las perspectivas comerciales de ORMD-0801. En mayo de 2023, se reportó que la cápsula recibió aprobación en China, y Oramed planea solicitar autorizaciones de comercialización junto a su socio chino. Esta alianza también apoyará la producción y el financiamiento del nuevo ensayo de fase 3 en Estados Unidos, programado para 2024. La joint venture OraTech Pharmaceuticals, formada por Oramed y HTIT, planea cotizar en el NASDAQ en 2025, consolidando la presencia global de la tecnología israelí.

Innovación israelí redefine el manejo global de la diabetes
Fundada en 2006, Oramed Pharmaceuticals cotiza en el NASDAQ y la Bolsa de Tel Aviv, con una capitalización de mercado de aproximadamente 44 millones de dólares en 2019. Su enfoque en soluciones orales para medicamentos inyectables posiciona a Israel como líder en innovación farmacéutica. La investigación inicial en el Centro Médico Hadassah resolvió desafíos clave, como la degradación enzimática de la insulina y su paso a través de la pared intestinal, utilizando una capa protectora y dosis optimizadas.
El impacto potencial de ORMD-0801 es significativo, dado que la diabetes tipo 2 afecta a más del 90% de los 425 millones de pacientes con diabetes a nivel mundial, según la Federación Internacional de Diabetes en 2017. Una insulina oral segura y efectiva podría generar ingresos de miles de millones de dólares, al eliminar las barreras psicológicas y físicas de las inyecciones. Michael Berelowitz, exejecutivo de Pfizer y asesor de Oramed, explicó: “La insulina oral va directamente al hígado, evitando que produzca glucosa innecesaria, lo que mejora el control metabólico”.
Los ensayos clínicos de Oramed han involucrado a miles de pacientes en múltiples continentes, con 96 centros clínicos en Estados Unidos para el estudio ORA-D-013-1. La empresa también completó un ensayo de fase 2 en Sudáfrica en 2010, sentando las bases para los estudios actuales. A pesar de la competencia de gigantes como Novo Nordisk y Eli Lilly, líderes en medicamentos GLP-1 como Ozempic, Oramed mantiene una ventaja al ser pionera en insulina oral, un campo aún sin competidores aprobados.
El camino hacia la aprobación de la FDA sigue siendo complejo, con riesgos relacionados con los resultados de los ensayos, la financiación y la competencia. Sin embargo, Oramed continúa invirtiendo en su tecnología POD, que podría aplicarse a otras terapias basadas en proteínas. La empresa también explora el uso de ORMD-0801 en el tratamiento de la diabetes tipo 1 inestable, reduciendo las fluctuaciones de glucosa y el número de inyecciones diarias. Con cada avance, Oramed consolida el liderazgo de Israel en la lucha contra la diabetes a nivel global.