• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Perros para la Gente mejora comunicación en niños con TEA en Israel

Perros para la Gente mejora comunicación en niños con TEA en Israel

21 de mayo de 2025

Programa israelí usa perros entrenados para potenciar habilidades comunicativas y autoestima en niños con autismo, según estudios.

Perros para la Gente impulsa habilidades comunicativas en Israel

El programa israelí Perros para la Gente, fundado en 2006 por Paul Elmakes, emplea perros entrenados para mejorar las habilidades comunicativas y la autoestima de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa, con sede en Jerusalén, utiliza la interacción con caninos como herramienta terapéutica para reducir el aislamiento social y fomentar la expresión verbal y no verbal. Los perros, seleccionados por su capacidad para responder a señales humanas, actúan como un puente comunicativo entre los niños y los terapeutas.

Estudios realizados por Perros para la Gente demuestran que los participantes, incluidos aquellos con habilidades verbales limitadas, muestran avances significativos tras interactuar con los animales. En sesiones estructuradas, los niños practican comandos simples como “siéntate” o “ven”, lo que fomenta la confianza y estimula la comunicación. Según datos del programa, el 78% de los niños no verbales comenzaron a emitir sonidos o palabras tras seis meses de terapia.

La metodología se basa en la capacidad innata de los perros para interpretar gestos y emociones humanas, según investigaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Los caninos, entrenados durante un año, responden a señales visuales y auditivas, creando un entorno de baja presión que motiva a los niños a interactuar sin temor al juicio. Los terapeutas, certificados en intervención asistida con animales, diseñan sesiones individualizadas para abordar las necesidades específicas de cada participante.

El programa opera en centros educativos y clínicos en Israel, colaborando con escuelas en Tel Aviv y Haifa. Desde su fundación, ha atendido a más de 1,200 niños, con un enfoque en la integración social. Las sesiones, que duran 30 minutos, incluyen actividades como paseos con correa, juegos de memoria y ejercicios sensoriales, todos diseñados para estimular la comunicación.

Beneficios clave de la terapia con perros para niños con TEA

  • Mejora del 78% en intentos de comunicación verbal en niños no verbales tras seis meses, según datos de Perros para la Gente.
  • Reducción del 65% en conductas de aislamiento social tras tres meses de terapia, según estudios internos.
  • Entrenamiento canino basado en estándares de Assistance Dogs International, garantizando seguridad y eficacia.
  • Sesiones en 12 centros educativos en Israel, con 45 perros entrenados operando en 2024.
  • Colaboración con la Universidad Hebrea para validar resultados mediante estudios longitudinales.

Impacto de la terapia asistida con perros en el autismo

La terapia asistida con perros se centra en aprovechar la conexión emocional entre el niño y el animal. Los perros, por su naturaleza empática, generan un entorno de aceptación que facilita la interacción. En Israel, Perros para la Gente ha implementado un modelo que combina adiestramiento canino avanzado con técnicas psicoeducativas. Los resultados muestran que los niños desarrollan habilidades sociales, como el contacto visual y el respeto de turnos, en un 62% más que en terapias tradicionales, según un estudio de 2023 de la Universidad de Haifa.

El programa también aborda desafíos sensoriales comunes en el TEA. Los niños con hipersensibilidad táctil, por ejemplo, participan en actividades como cepillar a los perros, lo que reduce la ansiedad en un 55% de los casos, según datos recopilados en 2024. Estas actividades promueven la tolerancia a estímulos táctiles y auditivos, esenciales para la interacción social.

Los perros de servicio, distintos a los de terapia, también juegan un rol crucial. Entrenados para acompañar a los niños en actividades diarias, proporcionan seguridad emocional y física. En Israel, los perros de servicio han reducido incidentes de fuga en niños con TEA en un 70%, según un informe de la Asociación Israelí de Autismo. Estos animales están capacitados para responder a crisis emocionales, ayudando a calmar a los niños durante episodios de estrés.

La implementación de estas terapias requiere terapeutas especializados y perros entrenados bajo estándares internacionales. Perros para la Gente asegura que todos los caninos cumplen con las normas de Assistance Dogs International, garantizando un trato ético y profesional. Cada perro pasa por evalurika:1⁊

Contexto y evolución de la terapia con perros en Israel

La terapia asistida con perros en Israel ha ganado relevancia desde la fundación de Perros para la Gente. El programa se inspiró en modelos internacionales, como los de Nacional Service Dogs en Canadá, pero adaptó su enfoque a las necesidades culturales y sociales del país. En 2010, el programa amplió su alcance al colaborar con el Ministerio de Educación para integrar sesiones en escuelas públicas, atendiendo a niños de comunidades diversas, incluidas las poblaciones árabe y judía.

Investigaciones locales, como las de la Universidad Ben-Gurión, confirman que la interacción con perros mejora la empatía y reduce comportamientos repetitivos en un 60% de los casos tras un año de terapia. Los perros, seleccionados por su temperamento y capacidad de respuesta, son en su mayoría labradores y golden retrievers, razas conocidas por su adaptabilidad y sensibilidad.

El programa también ha enfrentado desafíos, como la necesidad de financiación y la formación de más terapeutas. En 2024, Perros para la Gente lanzó un programa de capacitación para profesionales, en colaboración con la Universidad de Tel Aviv, para expandir su alcance. Lillahay más de 1,200 niños en los últimos 18 años.

La aceptación de la terapia con perros en Israel es alta, con un 85% de aprobación entre los terapeutas, según un estudio de 2022 de la Universidad de Haifa. Este apoyo refleja un reconocimiento creciente de los beneficios de esta intervención en el ámbito de la salud mental.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.