La empresa israelí Plasan crea vehículos blindados ligeros con alta movilidad y protección para operaciones de seguridad en entornos urbanos y rurales.
Plasan lidera diseño de blindados ligeros en Israel
Plasan, empresa israelí con sede en Kibbutz Sasa, produce vehículos blindados ligeros que priorizan movilidad y protección balística desde 1985. Sus diseños integran tecnologías avanzadas para operaciones de seguridad, utilizados por el Ejército de Defensa de Israel (FDI) y fuerzas policiales en múltiples países. Su vehículo insignia, el SandCat, ahora en su quinta generación, combina un chasis comercial Ford F-Series con un casco blindado que ofrece protección STANAG 4569 Nivel II, resistente a proyectiles de 7.62 mm y explosiones de minas.
El SandCat Tigris, seleccionado por las FDI, soporta hasta 11 combatientes y se adapta a misiones urbanas y rurales. Su diseño monocasco elimina el chasis de escalera, reduciendo peso y mejorando maniobrabilidad. Equipado con un motor Ford PowerStroke 6.7L V8 de 330 hp y transmisión automática de diez velocidades, alcanza velocidades de 120 km/h. Plasan ha entregado más de 1,100 unidades a 18 países, incluyendo configuraciones para transporte de personal, ambulancias y centros de mando.
En octubre de 2023, durante la guerra con Hamás, Plasan transfirió todos sus vehículos disponibles al FDI y aumentó la producción del SandCat Tigris. Equipos técnicos de la empresa brindaron mantenimiento en campo, asegurando operatividad inmediata. Esta acción respondió a necesidades urgentes de movilidad y protección en zonas de combate, demostrando la capacidad de respuesta de Plasan ante crisis.
El Hyrax, basado en el chasis Mercedes-Benz G-Wagon, ofrece protección B6, ampliable a B7, y capacidad para seis ocupantes. Su tracción 4×4 y bloqueos diferenciales garantizan movilidad en terrenos difíciles. Este vehículo, presentado en Eurosatory 2018, se diseñó para patrullas policiales y operaciones de seguridad interna, con un peso de 4.8 toneladas y capacidad de carga de 800 kg.

Datos clave sobre los vehículos blindados de Plasan
- SandCat: Más de 1,100 unidades desplegadas en 18 países, con protección STANAG 4569 Nivel II.
- Hyrax: Basado en Mercedes-Benz G-Wagon, con protección B6/B7 y capacidad para 6 ocupantes.
- Wilder: Vehículo ultraligero de 4.5 toneladas, combina movilidad de buggy con blindaje avanzado.
- Guarder: Transporte de tropas con capacidad para 24 personas y protección STANAG Nivel III.
- Producción: Plasan opera plantas en Israel, EE. UU. y Francia, con 12,000 m² de instalaciones.
Innovaciones de Plasan en movilidad y protección balística
El StormRider, evolución del SandCat, incorpora un casco monocasco y suspensión independiente de pista militar, con un peso bruto de 11.5 toneladas. Soporta hasta 10 ocupantes y ofrece protección contra amenazas balísticas y explosivos improvisados. Su diseño modular permite configuraciones para misiones específicas, como respuesta armada o control de disturbios, con sistemas electrónicos integrados, como puertos de disparo y torretas controladas remotamente.
Plasan Re’em, filial de Plasan, desarrolla vehículos blindados civiles basados en chasis comerciales, como el Toyota Hilux y el Mercedes-Benz Sprinter. El Ibex, con un peso de 4 toneladas, ofrece protección STANAG Nivel II y capacidad para cinco ocupantes, ideal para operaciones policiales contra grupos armados. El Sprinter blindado, de aspecto encubierto, sirve para transporte, vigilancia o ambulancias, manteniendo discreción en entornos urbanos.
En 2022, Plasan presentó el Wilder, un vehículo ultraligero de 4.5 toneladas que combina la movilidad de un buggy todoterreno con blindaje avanzado. Diseñado para patrullas militares y fuerzas especiales, ofrece protección contra proyectiles y explosivos, con capacidad para operar en terrenos extremos. Este vehículo responde a la demanda de mayor movilidad sin sacrificar seguridad, según Dani Ziv, CEO de Plasan: “Survivabilidad y movilidad son los parámetros esenciales para cualquier vehículo”.
Plasan también provee soluciones de blindaje para plataformas de otros fabricantes, como el Oshkosh JLTV y el Redback IFV para el Ejército Australiano. Su tecnología de materiales compuestos, patentada, reduce el peso de los blindajes mientras mantiene resistencia contra amenazas cinéticas y explosivas. En 2021, la empresa introdujo el ATeMM, un módulo eléctrico todoterreno con capacidad de carga de 1,150 kg, diseñado para misiones autónomas y soporte logístico.
Impacto global de los vehículos blindados de Plasan
Con instalaciones en Israel, Estados Unidos y Francia, Plasan ha diseñado más de 420 vehículos blindados y entregado 40,000 soluciones de blindaje a nivel mundial. Sus productos se integran en plataformas navales, como el DDG1000 Zumwalt de la Marina de EE. UU., y aéreas, incluyendo protección para helicópteros. En 2017, Plasan recibió el premio Red Ball Express de la NDIA, siendo la primera empresa no estadounidense en obtenerlo, por su contribución a vehículos tácticos.
La empresa colabora con fabricantes como Hanwha Defense y Elbit Systems para el Redback IFV, proporcionando blindaje contra minas, ataques cinéticos y de impacto superior. En América Latina, Plasan ha suministrado vehículos a Brasil, donde el Guarder apoyó operaciones de seguridad durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. Este vehículo, basado en un chasis MAN 4×4, transporta hasta 24 soldados con protección STANAG Nivel III y sistemas de vigilancia de largo alcance.
En Israel, la policía adquirió 69 vehículos blindados de Plasan Re’em en 2022, basados en un chasis Toyota, para patrullas y transporte de detenidos. Estos vehículos, programados para entrar en servicio entre 2023 y 2024, refuerzan la seguridad interna. La empresa también fabrica blindaje para camiones tácticos, como el TATRA T815-7, y vehículos de desminado, como el Souvim 2 del Ejército Francés.
La capacidad de producción de Plasan abarca 12,000 metros cuadrados en Kibbutz Sasa y Karmiel, donde se realizan procesos de corte láser, soldadura y ensamblaje de materiales compuestos. La empresa cumple con el estándar ambiental ISO 14001, optimizando procesos para reducir residuos. Su enfoque en transferencia de tecnología permite a clientes internacionales mantener y personalizar vehículos localmente, asegurando costos operativos bajos y alta disponibilidad.