• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Plataforma israelí detecta trastornos vocales con IA avanzada

Plataforma israelí detecta trastornos vocales con IA avanzada

por Hadar Malka
10 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Software israelí usa inteligencia artificial para diagnosticar disfonías y patologías laríngeas de forma no invasiva, apoyando a otorrinolaringólogos.

Innovación israelí en diagnóstico vocal con inteligencia artificial

Israel lidera el desarrollo de un software basado en inteligencia artificial que transforma el diagnóstico de trastornos vocales. La plataforma, creada por la empresa Vocalis Health, analiza patrones vocales para detectar disfonías y otras patologías laríngeas con alta precisión. Este avance permite a otorrinolaringólogos realizar diagnósticos no invasivos, reduciendo la dependencia de procedimientos como la videolaringoscopia. En 2020, Vocalis Health lanzó un estudio en colaboración con el Ministerio de Defensa de Israel para identificar biomarcadores vocales específicos, inicialmente enfocados en enfermedades respiratorias.

El software procesa grabaciones de voz obtenidas mediante dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, utilizando algoritmos de aprendizaje automático. Estos algoritmos identifican anomalías en parámetros acústicos, como la frecuencia fundamental, el jitter, el shimmer y la relación armónica-ruido. En un estudio publicado en 2021 por el Journal of Medical Internet Research, una red neuronal convolucional alcanzó una sensibilidad del 66% y una especificidad del 91% para clasificar trastornos vocales, incluyendo atrofia vocal y parálisis unilateral. La tecnología demostró ser más precisa que los especialistas en otorrinolaringología en ciertos casos.

Vocalis Health recopiló más de 100,000 muestras de voz para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, trabajando con hospitales y universidades en Israel y el extranjero. La plataforma no solo detecta patologías vocales, sino que también identifica biomarcadores relacionados con enfermedades sistémicas, como el Parkinson, donde hasta el 89% de los pacientes presentan alteraciones vocales en etapas tempranas. En 2023, un artículo en Scientific Reports destacó que el marco de transferencia OpenL3-SVM alcanzó una precisión del 97.47% en la detección de Parkinson mediante análisis vocal.

Más noticias

Innovación israelí expande consultas otorrinolaringológicas remotas

Sistema israelí impulsa rehabilitación de trastornos del equilibrio

Tecnología israelí mejora implantes auditivos osteointegrados

Láser israelí trata eficazmente trastornos nasales y sinusales

El uso de teléfonos inteligentes para grabar muestras de voz amplía el acceso a diagnósticos en regiones donde los equipos especializados son escasos. La plataforma permite a los médicos de atención primaria enviar grabaciones a especialistas para su análisis, optimizando la referencia de pacientes. En un proyecto piloto en Tel Aviv, el software redujo el tiempo de diagnóstico en un 40%, según datos de la Universidad de Tel Aviv.

Datos clave sobre el software de análisis vocal israelí

  • Precisión diagnóstica: Hasta 97.47% en la detección de Parkinson mediante análisis vocal, según Scientific Reports (2023).
  • Muestras de voz: Más de 100,000 grabaciones recopiladas por Vocalis Health para entrenar modelos de IA.
  • Aplicaciones: Detección de disfonías, parálisis vocal, atrofia vocal y biomarcadores de enfermedades sistémicas como Parkinson.
  • Tecnología: Algoritmos de redes neuronales convolucionales y aprendizaje por transferencia OpenL3-SVM.
  • Impacto: Reducción del 40% en el tiempo de diagnóstico en un proyecto piloto en Tel Aviv.

Avances técnicos en el análisis vocal no invasivo

El desarrollo de esta tecnología se basa en décadas de investigación en procesamiento de señales acústicas y aprendizaje automático. En Israel, instituciones como el Technion y la Universidad Hebrea de Jerusalén han contribuido con estudios sobre la extracción de características vocales. En 2019, un estudio en PMC demostró que las redes neuronales profundas pueden clasificar voces con trastornos como la disfonía espasmódica con una precisión del 90%. Estas redes convierten las grabaciones de voz en espectrogramas, que luego son analizados para identificar patrones patológicos.

La plataforma de Vocalis Health utiliza un enfoque híbrido que combina redes neuronales convolucionales con máquinas de soporte vectorial. Este método permite procesar grandes volúmenes de datos acústicos en tiempo real, incluso en dispositivos de baja potencia. En 2020, la empresa colaboró con el Mayo Clinic en un estudio que identificó 13 características vocales asociadas con enfermedades cardiovasculares, como la arteriopatía coronaria, con una característica vocal específica vinculada a un aumento de 19 veces en el riesgo.

La tecnología también aborda desafíos como la diversidad lingüística y las diferencias de género. Un estudio de 2021 en PMC mostró que los modelos de inteligencia artificial entrenados con datos balanceados por género y edad mejoran la generalización de los diagnósticos. En Israel, los investigadores han adaptado los algoritmos para procesar voces en hebreo, árabe e inglés, garantizando su aplicabilidad en contextos multilingües.

El software ha sido implementado en clínicas de Haifa y Jerusalén, donde los médicos reportan una mejora en la detección temprana de lesiones vocales benignas, como pólipos y nódulos. La prevalencia de estas lesiones, que afecta al 2.5%-7.7% de la población según estudios en Estados Unidos y Corea del Sur, subraya la importancia de herramientas accesibles para el diagnóstico.

Contexto global y aplicaciones futuras

El liderazgo de Israel en inteligencia artificial ha posicionado al país como un referente en tecnologías médicas. En 2022, el MIT Technology Review destacó que las aplicaciones de análisis vocal podrían revolucionar la monitorización remota de enfermedades crónicas. Empresas como Vocalis Health han recibido inversiones de fondos internacionales, incluyendo Intel Capital, para expandir sus plataformas a mercados en Europa y Asia.

Otros países han adoptado enfoques similares, pero Israel destaca por su integración de datos a gran escala y su enfoque en aplicaciones clínicas prácticas. En Estados Unidos, el NIH financia proyectos para recopilar 30,000 muestras de voz, pero la infraestructura israelí permite un despliegue más rápido de estas tecnologías. En 2024, la Universidad de Tel Aviv anunció planes para integrar el software en sistemas de telemedicina, ampliando su alcance a comunidades rurales.

Las aplicaciones del software trascienden las patologías vocales. En un estudio de 2020, Vocalis Health exploró la detección de síntomas de COVID-19 mediante biomarcadores vocales, logrando identificar patrones respiratorios asociados con la enfermedad. Este proyecto, respaldado por el Ministerio de Defensa de Israel, recopiló muestras de voz de pacientes confirmados y demostró la viabilidad de la tecnología para el triaje remoto.

La adopción de estas plataformas enfrenta desafíos, como la privacidad de los datos y la necesidad de regulaciones claras. La ley HIPAA en Estados Unidos plantea interrogantes sobre el intercambio de grabaciones de voz, pero Israel ha implementado protocolos de cifrado para proteger la información de los pacientes. En 2025, se espera que la Agencia Europea de Medicamentos evalúe la aprobación de biomarcadores vocales, un paso crucial para la comercialización global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.