Primeras lluvias y tormentas dejaron chaparrones, granizo y avisos de inundaciones tras un inicio cálido y seco, con descenso térmico y continuidad el viernes.
Lluvias, tormentas y avisos en Israel tras un inicio cálido y seco
Las primeras lluvias y tormentas del mes ingresaron a Israel la tarde y noche del jueves 13 de noviembre de 2025, tras un inicio de noviembre excepcionalmente cálido y seco. El cambio incluyó precipitaciones con actividad eléctrica en distintas zonas del país y avisos oficiales por riesgo de inundaciones puntuales, con previsión de continuidad durante el viernes 14 y un descenso térmico generalizado, según comunicados y análisis del servicio meteorológico nacional.
Durante las horas vespertinas del jueves, las precipitaciones generaron anegamientos de calzada en Pardes Hanna y Or Akiva, y se observaron episodios de granizo en Acre y Beerseba. También se documentó una tromba marina frente a la costa del parque nacional de playa de Palmachim y la caída de un rayo habría originado la combustión de una palmera en Binyamina, verificado por fotografías y vídeos de la escena difundidos en tiempo real.
Las advertencias oficiales para la jornada siguiente incluyeron riesgo de inundaciones en la llanura costera, tormentas eléctricas en el norte, centro y norte del Néguev, y posibilidad de crecidas súbitas en cauces del desierto de Judea y la región del mar muerto. La previsión indicó máximas de 19 °C en Jerusalén, 21 °C en Tel Aviv, 22 °C en Beerseba y 20 °C en Haifa, con inestabilidad a la baja el sábado y chubascos aislados.
תופעת טבע ייחודית היום בחוף פלמחים – נד מים, עמוד אוויר שנוצר מעל המים ומחבר בינם לבין הענן שמעליהם. pic.twitter.com/Kxxdffk00n
— זירת החדשות (@ZiratNews) November 13, 2025
La transición al régimen invernal se apoyó en nubosidad convectiva y en líneas de inestabilidad que activaron descargas eléctricas en franjas del norte y centro. Los acumulados iniciales bastaron para provocar balsas de agua en tramos urbanos sensibles del corredor costero, con circulación reducida por encharcamientos en Pardes Hanna y Or Akiva. La combinación de chaparrones intensos de corta duración con granizo en Acre y Beerseba sugiere núcleos convectivos vigorosos dentro del sistema frontal.
Claves de impactos y pronóstico para la jornada del viernes
- Máximas previstas: 19 °C Jerusalén, 21 °C Tel Aviv, 22 °C Beerseba, 20 °C Haifa.
- Riesgo de inundaciones en la llanura costera y crecidas súbitas en desierto de Judea y mar muerto.
- Granizo en Acre y Beerseba, anegamientos en Pardes Hanna y Or Akiva.
- Tromba marina frente a Palmachim confirmada por imágenes y reportes.
Ola cálida de noviembre en Israel: anomalías y récords climáticos
El episodio de lluvias llega tras una racha de temperaturas inusuales para la época. Desde finales de octubre se produjo un calentamiento prolongado y anómalo, con máximas que superaron los 35 °C en sectores de la llanura costera, la Sefela, el Néguev y diversos valles. El 5 de noviembre se batieron récords mensuales de temperatura máxima en varias estaciones, con diferencias de hasta 1,5 °C a 2,0 °C sobre las marcas previas.
El balance de los primeros diez días de noviembre confirmó el carácter excepcional del episodio. En ese lapso, las máximas medias se situaron entre 30 °C y 32 °C en la llanura costera y las tierras bajas, entre 28 °C y 30 °C en zonas montañosas y entre 32 °C y 36 °C en el Néguev y los valles, con anomalías de 4 °C a 8 °C respecto del patrón climático de inicios de noviembre.
שטפונות בפרדס חנה pic.twitter.com/8hyh91WbXs
— הפרגוד (@moshepargod) November 13, 2025
La cronología de la ola cálida registró secuencias de varios días consecutivos por encima de umbrales localmente significativos. Jerusalén superó los 30 °C durante cuatro jornadas seguidas y estaciones como Kfar Blum encadenaron cinco días por encima de 33 °C. El documento oficial comparó el episodio con antecedentes del siglo XX y destacó su duración como rasgo notable para noviembre.
La confirmación de que la primera quincena registró los valores térmicos más altos para el periodo en la llanura costera y en las zonas de colina se apoyó en series instrumentales prolongadas. El informe detalló que varias estaciones superaron sus marcas históricas de máxima absoluta de noviembre, entre ellas Gat, Karnei Shomron y la Universidad de Haifa, con aumentos de entre 0,4 °C y 2,2 °C sobre los récords previos.
Impactos urbanos, dinámica convectiva y perspectiva inmediata del tiempo
La autoridad meteorológica mantuvo el llamado a extremar precauciones ante la probabilidad de inundaciones repentinas en los cauces del desierto de Judea y en el entorno del mar muerto, donde el relieve y la baja capacidad de infiltración favorecen crecidas de respuesta rápida. La advertencia se extendió a la franja costera por riesgo de anegamientos asociados a chubascos intensos y persistentes, con vigilancia reforzada durante el viernes.
El descenso de temperaturas previsto acompañó el cambio de patrón. Las máximas esperadas para el viernes, situadas entre 19 °C y 22 °C en las principales ciudades, señalaron una normalización respecto de las desviaciones observadas hasta el miércoles 12. El pronóstico de precipitaciones intermitentes durante el fin de semana, con tendencia a la dispersión de los núcleos convectivos, marcó el final de la racha seca que caracterizó la primera mitad del mes.
En paralelo, el sector hídrico mantuvo operativa la inversión de caudales desalinizados hacia el lago de Galilea mediante la “reversión” del portador nacional, infraestructura que deriva agua tratada desde plantas costeras a la cuenca para sostener niveles durante periodos de déficit. Las autoridades activaron la inyección a fines de octubre y confirmaron en los últimos días el avance del sistema, considerado una primera aplicación de este tipo a escala mundial.
Para la planificación urbana y la movilidad, los anegamientos de la tarde y noche del jueves en puntos del norte costero evidenciaron la sensibilidad de intersecciones y tramos de baja cota ante chaparrones intensos. Fotografías y reportes de tráfico reflejaron cortes puntuales en vías de Pardes Hanna y Or Akiva, mientras el granizo en Acre y Beerseba obligó a reducir la velocidad. La tromba marina junto a Palmachim no motivó cierres fuera de protocolos habituales.
