• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Programa israelí usa perros para ayudar a niños con TEA

Programa israelí usa perros para ayudar a niños con TEA

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Perros para la Gente, fundado por Paul Elmakes, emplea terapia con perros para mejorar comunicación y autoestima en niños con TEA en Israel.

Terapia canina impulsa habilidades en niños con TEA en Israel

Perros para la Gente, un programa israelí iniciado en 2006 por Paul Elmakes, utiliza perros entrenados para apoyar a niños con trastorno del espectro autista (TEA). La iniciativa se centra en mejorar la autoestima y las habilidades comunicativas mediante la interacción con caninos. Los perros, seleccionados por su temperamento tranquilo y capacidad de respuesta, actúan como catalizadores en sesiones terapéuticas, fomentando la comunicación verbal y no verbal. Estudios preliminares muestran que los niños participantes exhiben mayor motivación y conductas sociales positivas tras las sesiones.

El programa opera en centros especializados en Israel, donde terapeutas capacitados coordinan las interacciones entre los niños y los perros. Cada sesión, de aproximadamente 45 minutos, se diseña para alcanzar objetivos específicos, como el contacto visual o la expresión emocional. Los perros, certificados por organizaciones internacionales como Therapy Dogs International, son entrenados para responder a las necesidades de los niños, lo que facilita un ambiente de confianza. Este enfoque complementa tratamientos tradicionales, ofreciendo una alternativa innovadora para el desarrollo socioemocional.

En Perros para la Gente, los terapeutas trabajan en conjunto con adiestradores caninos para garantizar el bienestar de los animales y la seguridad de los participantes. Los perros, que incluyen razas como labradores y golden retrievers, son evaluados regularmente para asegurar su idoneidad. Desde su fundación, el programa ha atendido a cientos de niños en Jerusalén, Tel Aviv y otras ciudades, con testimonios de familias que reportan mejoras en la interacción social de sus hijos.

Más noticias

Científicos israelíes desarrollan dispositivo portátil para detectar cáncer de mama

Investigadores israelíes mejoran vitrificación de ovocitos para fertilidad

Startup israelí fusiona tejido cerebral con chips para tratar TEA

Estudio israelí vincula genética de TEA y esquizofrenia

La metodología se basa en investigaciones que destacan los beneficios de la terapia asistida con animales. Un estudio de 2010 publicado en el Handbook on Animal-Assisted Therapy indica que la presencia de perros incrementa conductas sociales en niños con TEA, como el contacto físico y la sonrisa. Aunque la evidencia científica aún no considera esta terapia como tratamiento principal, su impacto como complemento es ampliamente reconocido.

Datos clave sobre Perros para la Gente y terapia canina

  • Fundación: Iniciado en 2006 por Paul Elmakes en Israel.
  • Objetivo: Mejorar autoestima y habilidades comunicativas en niños con TEA.
  • Duración de sesiones: 45 minutos, con descansos para los perros.
  • Certificación: Perros acreditados por Therapy Dogs International.
  • Alcance: Opera en ciudades como Jerusalén y Tel Aviv.
  • Impacto: Cientos de niños atendidos desde su creación.

Impacto de la terapia con perros en el desarrollo infantil

La interacción con perros en Perros para la Gente ha mostrado resultados tangibles. Los niños con TEA, que a menudo enfrentan dificultades para procesar estímulos sensoriales, responden positivamente a la presencia de los caninos. La terapia fomenta la autorregulación emocional y reduce comportamientos repetitivos, según observaciones de terapeutas. Un informe de 2018 de la Universidad Veracruzana señala que los perros de terapia potencian la adherencia al tratamiento, ya que los niños asisten con mayor entusiasmo a las sesiones.

El programa también aborda las necesidades individuales de cada niño. Los terapeutas diseñan planes personalizados, identificando metas como el desarrollo de habilidades motoras o la mejora de la empatía. Los perros actúan como mediadores, facilitando la conexión entre el niño y el terapeuta. En muchos casos, los participantes muestran mayor disposición para interactuar socialmente tras las sesiones, un avance significativo para quienes enfrentan desafíos en la reciprocidad social.

El éxito de Perros para la Gente ha inspirado iniciativas similares en otros países, aunque el programa israelí se distingue por su enfoque comunitario. Las familias participan activamente, lo que fortalece el impacto de la terapia. Desde 2006, el programa ha ampliado su alcance, incorporando más perros y terapeutas para atender la creciente demanda en Israel.

La selección de los perros es rigurosa. Solo aquellos con un temperamento estable y sin antecedentes de agresión son admitidos. Los animales reciben entrenamiento continuo para adaptarse a las necesidades de los niños con TEA, quienes pueden ser sensibles a sonidos o texturas. Este cuidado garantiza la seguridad y eficacia de las sesiones.

Contexto global de la terapia asistida con animales

La terapia asistida con perros no es exclusiva de Israel. Programas como el de Riley Children’s Health en Estados Unidos han implementado iniciativas similares desde 2016, reportando beneficios como la reducción de ansiedad y el aumento de conductas sociales en niños con TEA. En España, el programa Perros y Letras utiliza perros para mejorar habilidades de lectura en niños con necesidades especiales, con resultados positivos en la interacción social.

La historia de la terapia con animales se remonta a siglos atrás. En la antigua Grecia, se usaban caballos para mejorar la autoestima de pacientes. En el siglo XX, Boris Levinson, un psicólogo estadounidense, documentó en 1965 los beneficios de incluir perros en sesiones con niños autistas, sentando las bases para la terapia moderna. Desde entonces, la práctica se ha expandido globalmente, con organizaciones como Pet Partners estableciendo estándares para la certificación de animales de terapia.

En Israel, el contexto de innovación en salud mental ha favorecido el desarrollo de programas como Perros para la Gente. El país cuenta con una sólida infraestructura de investigación, con instituciones como la Universidad Hebrea de Jerusalén explorando los efectos de las terapias complementarias. Este entorno ha permitido que la iniciativa de Paul Elmakes prospere, beneficiando a comunidades locales.

A nivel mundial, la terapia asistida con animales enfrenta el desafío de obtener reconocimiento como tratamiento principal. Aunque los beneficios son evidentes, la falta de estudios longitudinales limita su validación científica. Sin embargo, programas como Perros para la Gente continúan demostrando su valor, ofreciendo una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de niños con TEA.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.