• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Rehenes liberados de Gaza en crítico estado de salud: Pediatra

Rehenes liberados de Gaza en crítico estado de salud: Pediatra

Mozer-Glassberg confirmó que los rehenes que llegaron a Schneider habían perdido entre el 10% y el 15% de su peso corporal.

por Arí Hashomer
4 de diciembre de 2023
en Ciencia y Tecnología
Rehenes liberados de Gaza en crítico estado de salud: Pediatra

Avigail Idan se reúne con su tía Liron y su tío Zuli en el hospital infantil Schneider el 27 de noviembre de 2023. (Hospital Schneider)

La Dra. Yael Mozer-Glassberg comparte preocupantes detalles sobre las condiciones de los rehenes liberados tras casi dos meses de cautiverio en Gaza.

La Dra. Yael Mozer-Glassberg, directora del servicio de trasplantes hepáticos pediátricos del Centro Médico Infantil Schneider de Israel, ha revelado información alarmante sobre el estado de salud de los rehenes liberados de Gaza. Durante una conferencia de prensa en línea, Mozer-Glassberg desmintió los informes que sugerían que los repatriados se encontraban en condiciones estables tras su liberación.

Mozer-Glassberg forma parte de un equipo de seis médicas, nutricionistas, psicólogas y trabajadoras sociales que han atendido a los 19 niños y siete mujeres llevados a Schneider después de ser liberados del cautiverio de Hamás. La liberación fue resultado de un acuerdo negociado por Qatar y Egipto, con el apoyo de EE. UU.

“La salud de los rehenes es alarmante”, afirma Mozer-Glassberg

El 7 de octubre, Hamás atacó más de 20 ciudades, kibutzim y bases de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), asesinando a más de 1.200 personas y secuestrando a unas 240 en Gaza. Al día siguiente, Mozer-Glassberg y sus colegas comenzaron a prepararse para proporcionar tratamiento inicial a los repatriados, siguiendo protocolos del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Bienestar.

Más noticias

Israel recicla aguas residuales para enriquecer suelos agrícolas

La rotación de cultivos israelí impulsa la sostenibilidad del suelo

Israel lidera la fertirrigación automatizada para cultivos de precisión

La solarización israelí desinfecta suelos agrícolas sin químicos

Mozer-Glassberg confirmó que los rehenes que llegaron a Schneider habían perdido entre el 10% y el 15% de su peso corporal, una estadística similar a la compartida por el profesor Itai Pessach del Hospital Infantil Lily Safra del Centro Médico Sheba, donde también fueron llevados rehenes liberados.

Según Mozer-Glassberg, los rehenes relataron que la comida que recibían era extremadamente limitada. En algunos casos, solo se les proporcionaba una taza de té y una galleta o un dátil seco por la mañana y arroz por la noche. Los hermanos capturados juntos compartían su comida, y el acceso al agua potable era escaso.

Los captores utilizaban tácticas de terrorismo psicológico, obligando a los rehenes a comer todo lo que se les daba después de que sus estómagos se habían encogido por el hambre. Como resultado, algunos rehenes mostraron hábitos alimentarios inesperados cuando se les reintrodujo a una nutrición adecuada en el hospital.

Condiciones de higiene extremadamente deficientes

Además de las preocupantes condiciones alimentarias, Mozer-Glassberg informó sobre la deficiente higiene de los rehenes. Con un acceso limitado al agua durante su cautiverio, los rehenes se asearon solo unas pocas veces durante los más de 50 días que pasaron en Gaza. Algunos ni siquiera se bañaron.

“Regresaron con una higiene extremadamente deficiente. Nunca había visto una higiene tan mala”, afirmó Mozer-Glassberg. “Su pediculosis era la peor que he visto nunca. Incluso con cinco o seis tratamientos, los piojos no habían desaparecido”.

Los rehenes recientemente liberados en Israel han regresado con condiciones físicas y mentales preocupantes, incluyendo erupciones cutáneas, picaduras de piojos y heridas infectadas, según informes de los hospitales locales. Los afectados también presentaban dificultades para hablar a un volumen normal, especialmente los niños, quienes tardaron entre tres y cuatro días en recuperar su capacidad de comunicación habitual.

Los rehenes y su adaptación a la vida post cautiverio

El doctor Mozer-Glassberg, uno de los médicos que trata a los ex rehenes, indicó que la adaptación a la vida en Israel será un desafío para la mayoría de ellos. Durante su cautiverio, los rehenes fueron confinados en espacios reducidos, obligados a mantener silencio y despojados de toda agencia personal. “Tenían que llamar a la puerta y esperar quién sabe cuánto tiempo para que alguien viniera a preguntarles qué necesitaban. Necesitaban permiso para ir al baño. ¿Te imaginas tener que decirle a un niño pequeño que tiene que esperar para ir al baño?”, comentó Mozer-Glassberg.

El médico también reveló que los terroristas torturaron psicológicamente a los niños y adolescentes que estaban solos, diciéndoles repetidamente que nadie se preocupaba por ellos, los buscaba o luchaba por su liberación. Los terroristas amenazaban con mantenerlos en cautividad durante un año, o incluso para siempre. “Muchos de los niños que recibimos tenían un sentido del tiempo distorsionado. No sabían cuánto tiempo llevaban en Gaza y cuando les decíamos que se quedarían con nosotros en el hospital durante cuatro o cinco días, lo confundían con un mes”, explicó Mozer-Glassberg.

Los ex rehenes tienen la opción de permanecer en el hospital todo el tiempo que deseen. Una vez que regresen a sus comunidades, recibirán atención médica y psicosocial continuada coordinada por el hospital y su organización de mantenimiento de la salud. Sin embargo, la recuperación implicará asimilar el hecho de que miembros de sus familias y comunidades han sido asesinados o siguen secuestrados en Gaza.

El viaje de vuelta a la normalidad será diferente para cada individuo, pero Mozer-Glassberg expresó especial preocupación por los adolescentes, cuya formación de la identidad personal fue interrumpida de forma traumática durante su cautiverio. “Enseñamos a nuestros hijos que los monstruos no son reales, pero lo son”, concluyó la doctora.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.