Temi, robot con IA de Temi Global, optimiza teleconsultas y entrega de suministros en Soroka, reduciendo carga de enfermería.
Innovación de Temi Global transforma atención hospitalaria
Temi Global, empresa con sede en Tel Aviv, presentó en 2018 el robot Temi, un dispositivo móvil con inteligencia artificial que transforma la asistencia médica en hospitales. Equipado con navegación autónoma y la integración de Amazon Alexa, este robot realiza teleconsultas, entrega suministros y monitorea pacientes, optimizando el tiempo del personal médico. En el Centro Médico Soroka, en Beer Sheva, Temi demostró su eficacia al reducir la carga de trabajo de enfermería en un 20%, según un informe de 2021 publicado por Calcalistech. La tecnología permite a médicos y enfermeras centrarse en tareas críticas, minimizando el contacto en áreas de alto riesgo, como durante la pandemia de COVID-19.
El robot, apodado “Corobot” por el Ministerio de Defensa de Israel, se desplegó inicialmente en 2020 en los pabellones de coronavirus del Hospital Sheba. Su capacidad para entregar medicamentos con precisión, gracias a un sistema de reconocimiento facial desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems, garantiza una distribución segura. Además, su pantalla adaptada al hebreo facilita la interacción con pacientes y personal. Yossi Wolf, CEO de Temi Global, destacó: “No imaginé que Temi salvaría vidas a tal escala”. La fábrica en China produce 1,000 unidades mensuales, lo que asegura su disponibilidad para mercados globales.
Con una inversión de 81 millones de dólares, respaldada por fondos de Amazon y otros inversores, Temi Global ha expandido su presencia en hospitales de Asia, incluyendo China, Japón y Corea del Sur. En estas regiones, el robot mide temperaturas, realiza videollamadas y monitorea pacientes en tiempo real, reduciendo el riesgo de infecciones. En Israel, su uso en el Centro Médico Soroka ha permitido atender a más de 1 millón de residentes del Néguev, una región que abarca el 60% del territorio nacional. La tecnología de Temi se alinea con los avances en salud digital impulsados por la Startup Nation.
El desarrollo de Temi se remonta a 2016, cuando Robo-Team Ltd., una empresa de Maryland fundada por emprendedores israelíes, creó una división para asistentes personales autónomos. Tras su escisión, Temi Global se enfocó en aplicaciones médicas y domésticas. El robot recibió reconocimientos internacionales, incluyendo el Gold Award en los Edison Awards 2019 y una mención en la lista de las 100 mejores invenciones de 2019 de TIME Magazine. Su diseño compacto, que combina un sistema de navegación similar al de un Roomba con una interfaz de tableta, permite una integración fluida en entornos hospitalarios.
Datos clave sobre el robot Temi en asistencia médica
- Capacidad de producción: 1,000 robots al mes en la fábrica de Shenzhen, China.
- Inversión: 81 millones de dólares, con apoyo de Amazon y otros fondos internacionales.
- Reconocimientos: Gold Award en Edison 2019 y mención en TIME Magazine 2019.
- Impacto en Soroka: Reducción del 20% en la carga de trabajo de enfermería, según Calcalistech 2021.
- Aplicaciones: Teleconsultas, entrega de medicamentos, monitoreo de pacientes y videollamadas.
Impacto de Temi en la gestión hospitalaria durante COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19, Temi desempeñó un rol crucial en hospitales de Israel y Asia. En el Centro Médico Sheba, el robot permitió a médicos realizar consultas remotas, reduciendo la exposición del personal a zonas contaminadas. En Corea del Sur, se instalaron cámaras térmicas en Temi para medir temperaturas en espacios públicos, contribuyendo a la detección temprana de casos. En China, el robot se utilizó en oficinas y hoteles para verificar la salud de empleados y huéspedes, mostrando resultados en tiempo real en su pantalla. Estas aplicaciones demostraron la versatilidad de Temi en contextos de crisis sanitaria.
En el Centro Médico Soroka, Temi facilitó la atención de más de 3,500 heridos desde el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023. La capacidad del robot para navegar autónomamente en entornos complejos permitió entregar suministros esenciales a unidades de trauma, donde el hospital atendió a 680 pacientes en un solo día. Este desempeño reforzó el rol de Soroka como el “Domo de Hierro médico” de Israel, según la descripción de American Friends of Soroka Medical Center. La tecnología de Temi optimizó los flujos de trabajo en un hospital que maneja 270,000 visitas anuales en su departamento de emergencias.
La integración de Temi con Amazon Alexa permite comandos de voz en múltiples idiomas, lo que facilita su uso en hospitales multiculturales como Soroka, donde se atiende a poblaciones beduinas, inmigrantes etíopes y de la ex Unión Soviética. La capacidad de Temi para realizar videollamadas conecta a pacientes con familias, un aspecto vital durante las restricciones de visitas impuestas por la pandemia. Además, su sistema de inteligencia artificial aprende rutas dentro de los hospitales, mejorando su eficiencia con el tiempo. Estas características han posicionado a Temi como una herramienta indispensable en la modernización de la atención médica.
El respaldo de Amazon no solo proporcionó capital, sino también acceso a tecnologías de nube que mejoraron el procesamiento de datos de Temi. En 2019, la colaboración con Medisana, un distribuidor alemán de atención médica, permitió introducir Temi en residencias de ancianos en Europa. En Israel, el robot se ha integrado en clínicas más pequeñas, complementando los servicios de telemedicina como Tyto Care, que también surgieron en la Startup Nation. Estas sinergias reflejan el ecosistema de innovación tecnológica que impulsa Israel en el sector salud.
Expansión global y futuro de Temi en la salud digital
La expansión de Temi a mercados internacionales se aceleró tras su éxito en Asia. En Japón, el robot se utiliza en hospitales para realizar consultas remotas, aprovechando la reciente legalización de la telemedicina en 2021. En Singapur y Tailandia, Temi apoya a centros médicos en la entrega de medicamentos y el monitoreo de pacientes crónicos. Estas aplicaciones responden a la creciente demanda de soluciones de salud digital, un mercado que en América Latina, por ejemplo, se proyecta crecer a un 20.5% anual hasta 2026.
En Israel, el Centro Médico Soroka planea ampliar el uso de Temi en sus departamentos de rehabilitación y oncología. La colaboración con Ben-Gurion University, cuya facultad de ciencias de la salud está ubicada en el campus del hospital, impulsa investigaciones para integrar nuevas funciones en el robot, como monitoreo de signos vitales en tiempo real. Este enfoque refleja la misión de Soroka de combinar atención médica de vanguardia con innovación tecnológica, atendiendo a una población diversa de más de 400,000 niños y adultos en el Néguev.
El éxito de Temi también destaca el papel de Israel como líder en tecnología médica. Empresas como Tyto Care y CatAI, que desarrollan dispositivos de telemedicina y monitoreo remoto, complementan las capacidades de Temi. En 2023, CatAI ganó un desafío de tecnología médica en EE. UU., demostrando el potencial de las startups israelíes para reducir costos hospitalarios. La combinación de estas tecnologías fortalece la capacidad de Israel para responder a crisis sanitarias y conflictos, como los enfrentamientos en el sur del país durante Operación Protective Edge y la guerra de Swords of Iron.
El futuro de Temi incluye planes para integrar sensores avanzados y capacidades de inteligencia artificial mejoradas, según Gal Goren, CEO de Temi Global. Estas mejoras permitirán al robot realizar diagnósticos básicos y asistir en procedimientos quirúrgicos remotos, un campo emergente conocido como telesurgery. Mientras tanto, su presencia en hospitales como Soroka y Sheba consolida a Israel como un referente en la intersección de robótica y atención médica, un legado que comenzó con iniciativas como Robo-Team y continúa con el impacto global de Temi.