• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Sensibo israelí controla aires acondicionados con eficiencia energética

Sensibo israelí controla aires acondicionados con eficiencia energética

por Hadar Malka
12 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Dispositivo israelí optimiza climatización del hogar con sensores y conectividad móvil, reduciendo consumo energético y mejorando calidad del aire.

Sensibo israelí mejora gestión de aires acondicionados

La empresa israelí Sensibo lanzó un sistema de control inteligente para aires acondicionados que permite a los usuarios gestionar la climatización de sus hogares con precisión. Fundada en 2013 por Omer Enbar y Ran Roth en Tel Aviv, la compañía desarrolló un dispositivo que se conecta a unidades de aire acondicionado con control remoto por infrarrojos. Este equipo ajusta automáticamente la temperatura y la humedad según las condiciones ambientales y las preferencias del usuario, integrándose con asistentes de voz como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri. La tecnología emplea sensores de temperatura, humedad y calidad del aire, junto con algoritmos de inteligencia artificial, para optimizar el consumo energético.

El dispositivo, disponible en modelos como Sensibo Sky y Sensibo Air, se instala en menos de un minuto sin necesidad de herramientas. Los usuarios conectan el equipo a la red wifi, escanean un código QR y sincronizan el control remoto del aire acondicionado mediante la aplicación móvil de Sensibo. Esta app permite programar horarios, monitorear la calidad del aire y activar funciones como el geofencing, que enciende o apaga el equipo según la ubicación del usuario. En 2023, Sensibo recibió reconocimiento de TIME Magazine como una de las mejores innovaciones por su controlador inteligente con monitoreo de calidad del aire.

La tecnología de Sensibo reduce el consumo energético hasta en un 40%, según datos de la compañía, al evitar el funcionamiento innecesario de los aires acondicionados. Por ejemplo, el sistema apaga automáticamente el equipo cuando detecta que no hay personas en la habitación o ajusta la potencia según las condiciones climáticas externas. Además, el modelo Sensibo Air Pro incorpora sensores que detectan CO2, compuestos orgánicos volátiles (TVOC) y partículas PM2.5, alertando a los usuarios sobre niveles de contaminación en el hogar. Estas características mejoran la salud respiratoria y el confort.

Más noticias

TytoHome israelí permite diagnósticos médicos remotos en casa

Nanit israelí monitorea sueño y respiración de bebés con IA

Israel implementa telemedicina para tratar dolor crónico

Implante israelí alivia dolor crónico con neuroestimulación

El sistema también ofrece compatibilidad con plataformas de hogar inteligente como Apple HomeKit, SmartThings e IFTTT, permitiendo a los usuarios crear automatizaciones personalizadas. Por ejemplo, un usuario puede configurar el aire acondicionado para encenderse cuando la temperatura supera los 28°C o apagarse si se abre una ventana. La instalación no requiere modificaciones en los equipos existentes, lo que lo hace ideal para hogares y oficinas con aires acondicionados de marcas como LG, Samsung o Frigidaire.

Tecnología de Sensibo impulsa ahorro energético

Sensibo responde a la creciente demanda de soluciones de eficiencia energética en el hogar. Los sistemas de climatización representan entre el 40% y 60% de la factura eléctrica de un hogar promedio, según estudios de la compañía. Con funciones como Climate React, el dispositivo ajusta la operación del aire acondicionado en tiempo real, considerando tanto la temperatura como la humedad para mantener un ambiente comfortable sin excesos. Los usuarios pueden establecer rangos específicos, como encender el equipo a 24°C y apagarlo a 20°C.

La empresa también desarrolló Sensibo Airbend, una solución para hoteles y edificios comerciales. Este sistema permite a los administradores controlar múltiples unidades desde una plataforma centralizada, programar horarios y monitorear el consumo energético. En hoteles, Airbend ajusta la climatización según la ocupación de las habitaciones, reduciendo costos operativos. La integración con sistemas de gestión hotelera a través de una API abierta facilita su adopción en propiedades de cualquier tamaño.

Datos clave sobre Sensibo y su tecnología

  • Fundación: Sensibo se estableció en 2013 en Tel Aviv, Israel, por Omer Enbar y Ran Roth.
  • Consumo energético: Reduce hasta un 40% el gasto eléctrico de los aires acondicionados.
  • Compatibilidad: Funciona con cualquier aire acondicionado con control remoto por infrarrojos.
  • Instalación: Proceso de un minuto sin herramientas, solo requiere wifi y un smartphone.
  • Calidad del aire: Sensibo Air Pro monitorea CO2, TVOC y PM2.5 para un ambiente más saludable.
  • Reconocimiento: Nombrado por TIME Magazine como innovación destacada en 2023.

El desarrollo de Sensibo se originó en una idea de Omer Enbar en 2005, cuando buscó una solución para controlar su aire acondicionado de manera remota. Frustrado por la falta de opciones, Enbar escribió un software que permitía enviar comandos por correo electrónico al control remoto. Años después, junto con Ran Roth, perfeccionó el concepto utilizando smartphones y sensores avanzados. Ambos fundadores, exmiembros de la unidad de inteligencia 8200 del ejército israelí, aplicaron su experiencia en algoritmos para crear un dispositivo que combina facilidad de uso con tecnología sofisticada.

Impacto de Sensibo en hogares y comercios

En el ámbito residencial, Sensibo permite a los usuarios programar rutinas diarias o semanales, como encender el aire acondicionado antes de llegar a casa o apagarlo durante la noche. La función de geofencing utiliza la ubicación del smartphone para anticipar las necesidades del usuario, encendiendo el equipo cuando se acerca al hogar. Esta automatización elimina la necesidad de ajustes manuales y reduce el desperdicio energético. Los usuarios también reciben notificaciones para limpiar los filtros del aire acondicionado, prolongando la vida útil del equipo.

En el sector comercial, Sensibo Airbend se implementa en oficinas, escuelas y cadenas hoteleras. La plataforma proporciona estadísticas detalladas sobre el uso energético y el estado de los equipos, permitiendo a los administradores identificar patrones de consumo ineficientes. En 2024, Sensibo expandió su oferta con Sensibo Elements, un monitor de calidad del aire que mide niveles de contaminación en interiores, complementando los controladores inteligentes. Este dispositivo refuerza el compromiso de la empresa con la salud y el bienestar.

La tecnología de Sensibo se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad. La climatización de edificios representa cerca del 25% del consumo energético mundial, según datos de la empresa. Al optimizar el uso de aires acondicionados, Sensibo contribuye a reducir las emisiones de CO2. La compañía también destaca por su accesibilidad, con precios que oscilan entre 99 y 149 dólares para los modelos residenciales, y opciones escalables para aplicaciones comerciales.

La innovación de Sensibo se basa en la simplicidad y la adaptabilidad. A diferencia de los termostatos inteligentes tradicionales, como Nest o Ecobee, que requieren sistemas de climatización centralizados, Sensibo es compatible con unidades individuales, lo que lo hace ideal para mercados donde predominan los aires acondicionados de ventana o split. La empresa continúa desarrollando nuevas funciones, como la integración con ChatGPT para asistentes de inteligencia artificial que anticipan las preferencias del usuario.

Contexto de la innovación tecnológica en Israel

Sensibo es un ejemplo del ecosistema tecnológico de Israel, conocido como la “Startup Nation”. El país alberga más de 6,000 startups, muchas de las cuales se especializan en tecnologías para el hogar y la sostenibilidad. La experiencia de los fundadores en la unidad 8200 refleja el papel de esta división en la formación de emprendedores tecnológicos. Empresas como Waze y Mobileye también surgieron de este entorno, consolidando a Israel como líder en innovación.

El mercado global de hogares inteligentes alcanzará los 135 mil millones de dólares para 2025, según proyecciones de Statista. En este contexto, Sensibo compite con dispositivos como Cielo Breez y Tado, pero se diferencia por su enfoque en la calidad del aire y la facilidad de instalación. La empresa exporta sus productos a más de 100 países, con una fuerte presencia en Australia, Europa y Norteamérica.

Los usuarios destacan la facilidad de uso de Sensibo. En reseñas de plataformas como Amazon, los clientes elogian la configuración rápida y la integración con asistentes de voz. Sin embargo, algunos reportan problemas ocasionales con la conectividad wifi, especialmente en redes congestionadas. La empresa ofrece soporte técnico continuo para resolver estas dificultades, garantizando una experiencia satisfactoria.

La trayectoria de Sensibo comenzó con una campaña de crowdfunding en Indiegogo en 2014, donde recaudó 70,000 dólares en pocos días. Desde entonces, la compañía atrajo inversiones de fondos de capital de riesgo y expandió su portafolio. Su enfoque en la sostenibilidad y la salud posiciona a Sensibo como un referente en la transición hacia hogares y edificios más eficientes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.