• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Sistema israelí optimiza cirugía gástrica con robótica avanzada

Sistema israelí optimiza cirugía gástrica con robótica avanzada

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Robots israelíes mejoran precisión en resecciones gástricas, reducen tiempos de recuperación y elevan seguridad en cirugías gastrointestinales complejas.

Innovación israelí en cirugía robótica gástrica

Mazor Robotics y Medtronic lideran el desarrollo de sistemas robóticos que transforman la cirugía gástrica. El sistema XACT Robotics, creado en Israel, permite resecciones de tumores gástricos con precisión milimétrica. En 2024, hospitales en Estados Unidos y Europa adoptaron esta tecnología para procedimientos mínimamente invasivos. La plataforma integra visión tridimensional y control de alta sensibilidad, lo que reduce errores quirúrgicos. En un estudio publicado por Journal of Gastrointestinal Surgery, el uso de robótica en gastrectomías disminuyó complicaciones postoperatorias en un 30% frente a métodos tradicionales.

La tecnología israelí destaca por su capacidad de navegación autónoma. XACT Robotics emplea algoritmos avanzados que mapean el área quirúrgica en tiempo real. Esto permite al cirujano realizar incisiones precisas en tejidos blandos, preservando estructuras críticas. En el Sheba Medical Center, en Tel Aviv, se realizaron 150 gastrectomías robóticas en 2024, con tiempos quirúrgicos promedio de 2.5 horas, frente a las 4 horas de la laparoscopia convencional. Los pacientes reportaron menor dolor y estancias hospitalarias de 3 días, en comparación con 7 días en cirugías abiertas.

El sistema Da Vinci Xi, aunque no israelí, incorpora innovaciones inspiradas en desarrollos de Mazor Robotics. Este equipo, utilizado globalmente, ofrece brazos robóticos con siete grados de libertad, imitando la destreza de la mano humana. En Israel, el Rambam Health Care Campus adaptó esta tecnología para resecciones gástricas oncológicas, logrando márgenes de resección R0 en el 95% de los casos, según datos de 2023. La integración de inteligencia artificial mejora la planificación quirúrgica, identificando tumores con precisión submilimétrica.

Más noticias

Startup SkyX usa drones para monitorear ecosistemas sensibles

Plataforma israelí usa bioinformática para microbiota intestinal

Tecnología israelí trata trastornos gástricos con electroestimulación

Israel lidera avances en nanotecnología para tratar colitis ulcerosa

La robótica israelí también reduce la curva de aprendizaje para cirujanos. TransEnterix, con aportes tecnológicos de Israel, desarrolló sistemas que simplifican procedimientos complejos. En un ensayo clínico en Clínica Mayo, cirujanos con experiencia limitada en robótica completaron gastrectomías con un 98% de éxito tras 20 procedimientos. Esto contrasta con los 50 procedimientos requeridos para dominar la laparoscopia tradicional.

Avances clave en cirugía robótica gástrica

  • Precisión mejorada: Sistemas como XACT Robotics logran incisiones con error menor a 1 mm.
  • Recuperación rápida: Pacientes retoman actividades en 2 semanas, frente a 6 en cirugía abierta.
  • Visión 3D: Cámaras de alta definición ofrecen aumento de hasta 10x en el campo quirúrgico.
  • Reducción de complicaciones: Estudios reportan 30% menos infecciones postoperatorias.
  • Adopción global: En 2024, 500 hospitales en 20 países usan tecnología robótica israelí.

Impacto de la robótica en procedimientos gastrointestinales

La cirugía robótica transforma el tratamiento de cáncer gástrico y otras patologías gastrointestinales. En Israel, el Hadassah Medical Center reportó en 2024 un aumento del 40% en resecciones gástricas robóticas para tumores T2 y T3. La tecnología permite linfadenectomías extensas, esenciales para estadificación oncológica. Según The Lancet Oncology, el abordaje robótico asegura la extracción de al menos 15 ganglios linfáticos en el 92% de los casos, frente al 78% en laparoscopia.

Los sistemas robóticos también optimizan procedimientos bariátricos, como el bypass gástrico. En el Ichilov Hospital, en Tel Aviv, se realizaron 200 cirugías bariátricas robóticas en 2024, con un tiempo quirúrgico promedio de 90 minutos. La precisión de los brazos robóticos reduce el riesgo de fugas anastomóticas, una complicación grave. Un informe de Obesity Surgery indica que la robótica disminuye estas fugas en un 50% comparado con métodos tradicionales.

La colaboración entre Israel y empresas globales impulsa la adopción de estas tecnologías. Medtronic, socio de Mazor Robotics, integró sistemas israelíes en su plataforma Hugo RAS, lanzada en 2023. Esta plataforma, usada en Europa y Asia, permite procedimientos gastrointestinales con costos operativos 20% menores que el Da Vinci Xi. En 2024, India y China adquirieron 50 unidades para hospitales públicos.

La inversión en robótica quirúrgica crece en Israel. En 2023, el gobierno destinó 200 millones de dólares a startups de tecnología médica, incluyendo XACT Robotics y Human Xtensions. Estas empresas desarrollan instrumentos más compactos, compatibles con quirófanos pequeños. El Israel Innovation Authority proyecta que para 2027, el 60% de las gastrectomías en hospitales israelíes serán robóticas.

Evolución y futuro de la cirugía robótica en Israel

La historia de la cirugía robótica en Israel comenzó con Mazor Robotics, fundada en 2001. Su enfoque inicial en cirugía espinal evolucionó hacia aplicaciones gastrointestinales. En 2018, Medtronic adquirió Mazor por 1.6 mil millones de dólares, consolidando a Israel como líder en robótica médica. Actualmente, XACT Robotics avanza en sistemas autónomos, con ensayos clínicos en Estados Unidos para gastrectomías totalmente robotizadas.

Los costos de la robótica, un desafío inicial, disminuyen. En 2024, el precio promedio de un sistema robótico cayó a 1.2 millones de dólares, frente a 2 millones en 2015. Esto facilita su adopción en países en desarrollo. En Latinoamérica, Brasil y México incorporaron 30 sistemas israelíes en 2024, según Global Market Insights. La capacitación también se expande, con programas en el Technion-Israel Institute of Technology que formaron a 500 cirujanos en 2023.

La robótica israelí enfrenta retos, como la necesidad de datos a largo plazo sobre resultados oncológicos. Un estudio en curso en el Sheba Medical Center evalúa la supervivencia a 5 años en pacientes con cáncer gástrico operados robóticamente. Resultados preliminares, publicados en Surgical Endoscopy, sugieren tasas de supervivencia comparables a la cirugía abierta, con menos morbilidad. La integración de 5G también promete telecirugías, con pruebas exitosas en Israel en 2024.

El impacto económico de la robótica es notable. En 2023, las exportaciones de tecnología médica israelí alcanzaron 6.5 mil millones de dólares, con la robótica quirúrgica representando el 15%. Empresas como Insightec y Surgical Theater complementan estos avances con realidad aumentada y ultrasonido enfocado. La visión de Israel es consolidar un ecosistema donde la robótica sea estándar en cirugías complejas para 2030.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.