• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Software israelí detecta anomalías en imágenes médicas con IA

Software israelí detecta anomalías en imágenes médicas con IA

19 de mayo de 2025

Empresa israelí crea software de IA que analiza resonancias y tomografías, detecta cáncer y trastornos neurológicos, y reduce tiempos de diagnóstico.

Software israelí mejora diagnóstico médico con inteligencia artificial

Una empresa israelí desarrolló un software basado en inteligencia artificial que procesa imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada con alta precisión. Este sistema, creado por DiA Imaging Analysis, identifica anomalías asociadas con enfermedades como el cáncer y trastornos neurológicos, según un informe de la revista Journal of Medical Imaging publicado en 2024. El software analiza grandes volúmenes de datos en segundos, reduce el tiempo de diagnóstico y apoya a los radiólogos en la toma de decisiones clínicas. En pruebas realizadas en el Centro Médico Sheba, el sistema alcanzó una precisión del 92% en la detección de nódulos pulmonares.

El software utiliza algoritmos de aprendizaje profundo entrenados con millones de imágenes médicas. Estos algoritmos, según un estudio de la Universidad de Tel Aviv, identifican patrones sutiles que pueden pasar desapercibidos para el ojo humano. La tecnología se integra con sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS), lo que permite su uso en hospitales sin alterar los flujos de trabajo existentes. En 2023, DiA Imaging Analysis firmó un acuerdo con Philips Healthcare para implementar su software en equipos de diagnóstico a nivel global, según reportó Business Wire.

La implementación de esta tecnología en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén mostró una reducción del 30% en el tiempo de análisis de imágenes, según datos presentados en la conferencia Radiological Society of North America de 2024. El software no solo detecta anomalías, sino que también clasifica su gravedad, priorizando casos urgentes. Esto mejora la eficiencia en departamentos de radiología con alta carga de trabajo, como se observó en un ensayo clínico en el Hospital Ichilov, donde se procesaron 1.200 imágenes diarias.

El desarrollo de esta tecnología responde a la creciente demanda de soluciones de diagnóstico rápido. En Israel, el sector de la salud invierte anualmente 1.200 millones de dólares en innovación tecnológica, según el Israel Innovation Authority. Empresas como Zebra Medical Vision, otra firma israelí, también trabajan en sistemas similares, pero el software de DiA Imaging Analysis se distingue por su capacidad de integrarse con múltiples modalidades de imagen, incluidas ecografías.

Datos clave sobre el software de IA en imágenes médicas

  • Precisión: 92% en detección de nódulos pulmonares, según pruebas en el Centro Médico Sheba.
  • Tiempo de análisis: Reducción del 30% en el Centro Médico Hadassah.
  • Integración: Compatible con sistemas PACS y equipos de Philips Healthcare.
  • Capacidad: Procesa 1.200 imágenes diarias en el Hospital Ichilov.
  • Inversión: Israel destina 1.200 millones de dólares anuales a innovación en salud.

Tecnología israelí optimiza detección de cáncer y trastornos neurológicos

El software de DiA Imaging Analysis se especializa en la detección de cáncer de pulmón, mama y cerebro, así como en trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple. Un artículo de Nature Medicine de 2024 destacó que el sistema identificó lesiones cerebrales desmielinizantes con un 89% de sensibilidad. Esta capacidad permite a los médicos iniciar tratamientos más temprano, según el Departamento de Neurología del Hospital Rambam. Además, el software genera informes preliminares que resumen hallazgos, lo que reduce la carga administrativa de los radiólogos.

En el ámbito oncológico, el sistema sobresale en la detección de tumores pequeños. Un estudio del Centro Médico Sourasky en Tel Aviv mostró que el software identificó microcalcificaciones en mamografías con un 95% de precisión, superando a los sistemas tradicionales de diagnóstico asistido por computadora (CAD). La tecnología también mejora la planificación de tratamientos, como se demostró en un proyecto conjunto con el Centro de Investigación del Cáncer de Haifa, donde se analizaron 500 tomografías para evaluar la respuesta a quimioterapia.

La adopción global de esta tecnología crece rápidamente. En 2024, hospitales en Estados Unidos, Europa y Asia comenzaron a implementar el software, según un comunicado de DiA Imaging Analysis. En el Massachusetts general Hospital, el sistema se utiliza para analizar resonancias cardíacas, detectando anomalías en el flujo sanguíneo con un 90% de precisión. La colaboración con GE Healthcare también expandió su alcance, integrando el software en equipos de ultrasonido.

El impacto económico de esta tecnología es significativo. Según Bloomberg, el mercado global de IA en imágenes médicas alcanzará los 2.500 millones de dólares en 2027. Israel, con más de 600 startups en salud digital, lidera este sector. Empresas como Aidoc, otra firma israelí, complementan estas innovaciones con sistemas que priorizan casos críticos en salas de emergencia, según un informe de Forbes.

Innovación israelí impulsa el futuro de la radiología

El software de DiA Imaging Analysis no reemplaza a los radiólogos, sino que actúa como un asistente avanzado. En el Centro Médico Rabin, los radiólogos reportaron una mejora del 25% en la confianza diagnóstica al usar el sistema, según un estudio de 2023. La tecnología también reduce falsos positivos, un problema común en los sistemas CAD tradicionales, como se documentó en la revista European Radiology.

La formación de los algoritmos requiere grandes conjuntos de datos. En Israel, el Banco Nacional de Imágenes Médicas proporciona acceso a millones de estudios anonimizados, lo que acelera el desarrollo de estas tecnologías. Un artículo de MIT Technology Review señaló que la colaboración entre hospitales y empresas tecnológicas en Israel es clave para su liderazgo en IA médica. En 2024, el Ministerio de Salud israelí destinó 200 millones de dólares a proyectos de digitalización hospitalaria.

Otros avances israelíes incluyen el software de Nanox, que utiliza IA para reducir la dosis de radiación en tomografías. Este sistema, aprobado por la FDA en 2023, se implementó en 50 hospitales en América Latina. Además, Medasense, otra empresa israelí, desarrolla tecnologías de IA para monitorear el dolor durante procedimientos de imagen, según Reuters.

El ecosistema tecnológico de Israel, respaldado por instituciones como el Technion y la Universidad Hebrea, fomenta estas innovaciones. En 2024, el Israel Export Institute reportó que las exportaciones de tecnología médica crecieron un 15%, alcanzando los 8.000 millones de dólares. La colaboración entre el sector privado y el gobierno, promovida por el Ministerio de Economía, asegura que estas tecnologías lleguen a mercados globales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.