• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Software israelí predice brotes epidémicos en tiempo real

Software israelí predice brotes epidémicos en tiempo real

19 de mayo de 2025

Analiza datos de hospitales y redes sociales para prever la propagación de enfermedades y modelar escenarios de contención.

Sistema israelí analiza datos para prever epidemias

Una startup israelí lanzó un software que analiza datos epidemiológicos en tiempo real para prever la propagación de enfermedades infecciosas. El sistema integra información de hospitales, redes sociales y bases de datos públicas para modelar escenarios de contención. En 2024, el software se utilizó en la gestión de un brote de influenza en Clalit Health Services, la mayor organización de salud de Israel. El sistema permitió identificar un aumento del 15% en casos de influenza una semana antes de que los reportes oficiales lo confirmaran, según un informe de Calcalist.

El software emplea algoritmos de inteligencia artificial para procesar grandes volúmenes de datos. Combina registros médicos electrónicos con tendencias en plataformas como Twitter y Google Trends, identificando patrones de búsqueda relacionados con síntomas. En un caso práctico, el sistema detectó un pico de consultas sobre “fiebre” y “tos” en Tel Aviv, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas preventivas. La Autoridad de Protección de Datos de Israel supervisó el manejo de la información, asegurando el cumplimiento de normativas de privacidad como HIPAA.

La plataforma también genera modelos predictivos basados en datos históricos. Durante la pandemia de COVID-19, un sistema similar en Sheba Medical Center predijo con un 85% de precisión las tasas de hospitalización en un periodo de dos semanas. La startup colaboró con investigadores de la Universidad de Tel Aviv para validar sus algoritmos, utilizando datos de brotes pasados como el de H1N1 en 2009. El software estima el número reproductivo básico, conocido como R0, que mide la capacidad de una enfermedad para propagarse.

El sistema se diseñó para apoyar a los gobiernos en la toma de decisiones. En 2023, el Ministerio de Salud de Israel lo implementó para monitorear la propagación de un brote de dengue en zonas fronterizas. La plataforma identificó áreas de alto riesgo con un 90% de exactitud, permitiendo la distribución de recursos médicos. La startup planea expandir su tecnología a países como Estados Unidos y Brasil, donde los brotes de enfermedades infecciosas representan un desafío constante.

Claves del software israelí de predicción epidémica

  • Datos procesados: Integra registros médicos y tendencias de redes sociales en tiempo real.
  • Precisión: Predijo hospitalizaciones por COVID-19 con un 85% de exactitud en Sheba Medical Center.
  • Regulación: Cumple con normativas de privacidad supervisadas por la Autoridad de Protección de Datos de Israel.
  • Aplicación: Detectó un aumento del 15% en casos de influenza antes de reportes oficiales.
  • Expansión: Planea implementarse en Estados Unidos y Brasil para 2026.

Tecnología israelí apoya la gestión de pandemias

El desarrollo del software se basa en el ecosistema tecnológico de Israel, que lidera en innovación médica. El país cuenta con más de 1,600 startups en el sector salud, según el Startup Nation Central Finder Annual Report 2023. La startup detrás del software recaudó 50 millones de dólares en 2023 de inversores como OurCrowd y Viola Ventures, lo que permitió acelerar su implementación. El sistema utiliza modelos similares a los de EpiEstim, un paquete de software que estima el número reproductivo de enfermedades.

La integración de datos de redes sociales no es nueva en la epidemiología digital. Durante el brote de H1N1 en 2009, investigadores en Israel analizaron tendencias de búsqueda en Google para rastrear la propagación del virus. El software actual amplía este enfoque al combinar datos clínicos y sociales en una sola plataforma. En un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén, se encontró que las menciones de síntomas en redes sociales precedieron los reportes hospitalarios en un promedio de cinco días.

El software también incorpora factores ambientales en sus predicciones. Por ejemplo, utiliza datos de humedad absoluta y temperatura para prever brotes de influenza, ya que estas condiciones influyen en la transmisión viral. Un análisis del brote de H1N1 en Israel mostró que las tasas de infección disminuyeron en un 20% durante los picos de temperatura en agosto de 2009. La plataforma ajusta sus modelos para reflejar estas variables, mejorando su precisión.

La colaboración con hospitales es clave para el éxito del sistema. Maccabi Healthcare Services, otro proveedor importante en Israel, integró el software en 2024 para monitorear enfermedades respiratorias. El sistema permitió a los médicos identificar un brote de virus sincitial respiratorio con tres días de antelación, según datos internos de Maccabi. La startup trabaja con socios internacionales como Mayo Clinic para validar sus predicciones en otros contextos.

Innovación en salud digital impulsa predicción

El ecosistema de salud digital en Israel ha crecido significativamente en las últimas dos décadas. Desde 2018, el Ministerio de Salud impulsa proyectos como Psifas, una base de datos nacional que anonimiza información de 8.4 millones de ciudadanos para investigación. El software de la startup utiliza esta infraestructura para entrenar sus algoritmos. En 2024, el sector de salud tecnológica de Israel captó 400 millones de dólares por trimestre, según Calcalist.

Otros avances en el país complementan este tipo de tecnología. Empresas como Datos Health desarrollan plataformas de monitoreo remoto que se integran con sistemas predictivos. Durante la pandemia de COVID-19, Sheba Medical Center utilizó datos de dispositivos portátiles para prever complicaciones en pacientes. El software de la startup se beneficia de estas innovaciones, ya que puede incorporar datos de wearables para mejorar sus modelos.

El marco regulatorio de Israel también favorece la innovación. La Autoridad de Protección de Datos establece estándares estrictos para el manejo de información médica, lo que genera confianza en las soluciones tecnológicas. El software cumple con regulaciones internacionales como el GDPR europeo, lo que facilita su expansión global. En 2025, la startup planea trabajar con la Organización Mundial de la Salud para implementar su sistema en regiones de África.

La predicción de brotes epidémicos es un campo en crecimiento a nivel global. En Estados Unidos, la telemedicina y los sistemas predictivos representaron el 20% de las consultas médicas en 2023, según Healthcare IT News. El software israelí se posiciona como una herramienta clave en este contexto, ofreciendo soluciones integrales para la gestión de pandemias. Su enfoque basado en datos y su capacidad de adaptación lo convierten en un referente en la salud digital.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.