• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Software israelí predice demanda de camas en hospitales

Software israelí predice demanda de camas en hospitales

19 de mayo de 2025

Solución israelí optimiza flujos hospitalarios con análisis de datos, reduce costos y tiempos de espera en centros médicos.

Solución israelí mejora gestión hospitalaria con datos

Una solución tecnológica desarrollada por la empresa israelí LeanHealth permite a hospitales optimizar la gestión de recursos mediante análisis de datos históricos y en tiempo real. Este software predice con precisión la demanda de camas, personal médico y equipos, lo que reduce significativamente los tiempos de espera de los pacientes y los costos operativos. Implementado en el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer, el sistema ha demostrado una mejora del 20% en la eficiencia de asignación de camas desde su導入 en 2023, según un informe interno del hospital.

El software utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar patrones de admisión, picos estacionales de enfermedades y datos de emergencias. Por ejemplo, durante el invierno de 2024, el sistema anticipó un aumento del 15% en ingresos por enfermedades respiratorias, lo que permitió al Hospital Hadassah en Jerusalén reorganizar turnos de personal y liberar camas con antelación. La plataforma integra datos de historias clínicas electrónicas, sensores de ocupación y sistemas de gestión hospitalaria, ofreciendo una visión integral del flujo de pacientes.

La tecnología, compatible con estándares internacionales como HL7 y DICOM, garantiza interoperabilidad con equipos médicos y bases de datos globales. Esto facilita su adopción en hospitales fuera de Israel, como el Mount Sinai en Nueva York, que comenzó a implementar el sistema en 2024. La solución también incluye módulos para gestionar quirófanos, inventarios de medicamentos y ambulancias, asegurando una coordinación eficiente entre departamentos.

El desarrollo de esta tecnología responde a la creciente presión sobre los sistemas de salud globales, donde la escasez de recursos y el aumento de la demanda desafían la capacidad operativa. En Israel, donde los hospitales atienden a una población de 9.5 millones con alta expectativa de vida, la necesidad de herramientas predictivas es crítica.

Datos clave sobre software hospitalario israelí

  • Precisión predictiva: Algoritmos alcanzan un 95% de exactitud en pronósticos de demanda de camas.
  • Reducción de costos: Hospitales reportan ahorros de hasta 12% en gastos operativos.
  • Tiempo de espera: Disminuye en un 18% en promedio en centros con el software.
  • Implementaciones globales: Usado en 15 hospitales en Israel y 5 en Estados Unidos.
  • Integración: Compatible con sistemas de gestión hospitalaria como SAP y Cerner.

Tecnología predictiva transforma flujos hospitalarios

La empresa LeanHealth, con sede en Tel Aviv, lidera el desarrollo de esta solución desde 2020. Su equipo de ingenieros y médicos colaboró con el Technion, Instituto de Tecnología de Israel, para crear un sistema que procesa millones de datos diarios. El software no solo predice la ocupación de camas, sino que también optimiza la programación de cirugías y la asignación de personal. En el Centro Médico Rabin, la plataforma redujo el tiempo de espera para cirugías electivas en un 25% durante 2024.

El sistema emplea análisis prescriptivo, que sugiere acciones específicas basadas en predicciones. Por ejemplo, si detecta un aumento proyectado en admisiones de urgencias, recomienda reasignar personal de otras áreas o liberar camas en unidades de menor prioridad. Esta capacidad de respuesta en tiempo real ha sido clave en situaciones de alta demanda, como durante los picos de enfermedades infecciosas.

En el ámbito internacional, la solución israelí ha atraído interés en Europa y Asia. El King’s College Hospital en Londres firmó un acuerdo en 2025 para integrar el software en sus operaciones, tras un piloto que mostró una mejora del 10% en la rotación de camas. La escalabilidad del sistema permite su uso en hospitales de diferentes tamaños, desde clínicas pequeñas hasta centros médicos con miles de camas.

El enfoque en datos también aborda desafíos logísticos, como la gestión de inventarios médicos. El software rastrea el uso de suministros, predice necesidades futuras y evita desabastecimientos. En el Centro Médico Soroka en Beerseba, la plataforma evitó una escasez de ventiladores en 2024 al anticipar un aumento en casos de insuficiencia respiratoria.

Impacto en la eficiencia médica global

La adopción de tecnologías predictivas en hospitales refleja una tendencia global hacia la digitalización de la salud. Según un informe de McKinsey de 2024, los sistemas de análisis de datos pueden reducir los costos hospitalarios globales en un 8-12% para 2030. En Israel, el gobierno ha apoyado estas innovaciones a través de subsidios del Ministerio de Salud, que destinó 50 millones de shekels en 2024 para proyectos de salud digital.

Otros desarrolladores israelíes, como MedAware y AIdoc, complementan estas soluciones con herramientas de inteligencia artificial para diagnósticos y monitoreo. Sin embargo, el software de LeanHealth se distingue por su enfoque en la gestión operativa, abordando cuellos de botella en la atención hospitalaria. Su impacto en la reducción de listas de espera ha sido especialmente notable en sistemas de salud públicos, donde la presión por recursos es constante.

La implementación del software requiere una inversión inicial en infraestructura tecnológica y capacitación del personal. Hospitales como el Ichilov en Tel Aviv reportaron un período de adaptación de seis meses, pero los beneficios a largo plazo superan los costos. La plataforma también incluye paneles de control intuitivos que permiten a los administradores monitorear métricas clave en tiempo real.

En un contexto de crecientes desafíos sanitarios, la solución de LeanHealth representa un avance significativo en la gestión hospitalaria. Su capacidad para anticipar necesidades y optimizar recursos fortalece la resiliencia de los sistemas de salud, tanto en Israel como en el escenario global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.