• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup israelí Better Juice reduce azúcar en jugos con enzimas

Startup israelí Better Juice reduce azúcar en jugos con enzimas

por Hadar Malka
18 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Better Juice usa procesos enzimáticos para bajar hasta un 80% el azúcar en jugos, promoviendo bebidas saludables.

Tecnología enzimática de Better Juice para jugos bajos en azúcar

La startup israelí Better Juice ha implementado una tecnología enzimática que reduce hasta un 80 % el contenido de azúcar en jugos de frutas, transformando los azúcares en compuestos no digeribles. En 2024, la empresa recibió una inversión de Ingredion Ventures en su ronda Serie A para expandir su solución al mercado estadounidense, enfocándose en jugos, sorbetes y otros productos con azúcares naturales. El proceso convierte sucrosa, glucosa y fructosa en fibras dietéticas y moléculas como fructooligosacáridos, apoyando la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes. Este método preserva vitaminas, minerales y el sabor frutal, reduciendo solo un 15-20 % la dulzura percibida.

Better Juice, fundada en 2017 por Eran Blachinsky y Gali Yarom, utiliza microorganismos no modificados genéticamente que producen enzimas para transformar los azúcares. En 2022, la empresa abrió su primera planta de fabricación a gran escala en Tel Aviv, equipada con fermentadores industriales y procesadores de inmovilización. Esta planta produce microorganismos encapsulados en perlas que convierten azúcares en compuestos no digeribles durante un proceso continuo. Ese mismo año, Better Juice firmó su primer acuerdo comercial con un fabricante de jugos en Estados Unidos, integrando su tecnología en líneas de producción existentes.

El proceso de Better Juice ocurre en un biorreactor que contiene perlas con microorganismos inmovilizados. El jugo pasa a través de estas perlas, donde las enzimas convierten los azúcares en fibras prebióticas, ácido glucónico y sorbitol. En 2021, la empresa recaudó 8 millones de dólares en una ronda de inversión inicial liderada por iAngels, lo que permitió aumentar su capacidad de producción en 40 veces. Además, Better Juice ha colaborado con Citrosuco, un productor de jugo de naranja en Brasil, desde 2019, logrando reducir el azúcar en un 30 % en pruebas iniciales.

Más noticias

GrainPro israelí protege granos con bolsas herméticas innovadoras

Startups israelíes aplican IA para monitoreo agrícola eficiente

Profesora israelí Berta Sivan impulsa piscicultura en Uganda

Empresa israelí Seambiotic cultiva algas para nutracéuticos

En 2024, Better Juice adaptó su tecnología para producir sorbetes con un 50-70 % menos de azúcar, manteniendo sabores como manzana, naranja y fresa. La empresa obtuvo el estatus GRAS autoafirmado de la FDA, permitiendo su comercialización en Estados Unidos. También ha iniciado pruebas en Europa y Asia, incluyendo a fabricantes en Filipinas. La tecnología no solo reduce azúcar, sino que aumenta el contenido de fibra, lo que mejora la saciedad y beneficia la salud digestiva.

Beneficios de la tecnología de Better Juice en reducción de azúcar

  • Azúcar: Reduce hasta un 80 % los azúcares en jugos y sorbetes.
  • Calorías: Disminuye un 40 % las calorías en productos tratados.
  • Fibra: Convierte azúcares en fibras prebióticas no digeribles.
  • Producción: Planta en Tel Aviv procesa 250 millones de litros al año.
  • Expansión: Opera en mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.

Detalles técnicos del proceso enzimático de Better Juice

La tecnología de Better Juice utiliza un sistema de flujo continuo donde el jugo pasa por un biorreactor con microorganismos inmovilizados. Estos microorganismos, encapsulados en perlas biodegradables, producen enzimas que convierten sucrosa en fructooligosacáridos, glucosa en ácido glucónico y fructosa en sorbitol. El proceso no genera subproductos de fermentación, ya que utiliza microorganismos inactivos, según Eran Blachinsky. En 2023, la empresa colaboró con GEA Group en Alemania para diseñar biorreactores de diferentes capacidades, desde 200 litros por hora hasta unidades industriales.

El sistema de Better Juice permite a los fabricantes ajustar el nivel de reducción de azúcar según sus necesidades, desde un 30 % hasta un 80 %. En pruebas con Louis Dreyfus Company en Brasil, se produjo jugo de naranja sin concentrado con un 30 % menos de azúcar y tres veces más fibra. Este producto se lanzó en China en 2023. La tecnología también se ha aplicado a otros líquidos con azúcares naturales, como leche y cerveza, aunque el enfoque principal sigue siendo el sector de jugos.

La planta de Tel Aviv incorpora prácticas sostenibles, como el reciclaje de agua y el uso de perlas biodegradables que se reutilizan como alimento para ganado. Los biorreactores, con una vida útil de 20 años, consumen poca energía y se controlan de forma remota, reduciendo la huella de carbono. En 2020, Better Juice realizó pruebas de consumo en las que el 57 % de los participantes prefirió el jugo tratado, mientras que un 20 % no notó diferencia con el original, según un panel citado por Blachinsky.

La colaboración con Ingredion ha permitido a Better Juice expandir su alcance en Estados Unidos, donde fabricantes de jugos B2B han integrado la tecnología en sus líneas de producción. Además, la empresa planea aplicar su solución a productos como mermeladas y rollos de fruta. En 2021, The Kitchen Hub, incubadora de tecnología alimentaria de Strauss Group, respaldó el desarrollo inicial de Better Juice, ayudándola a establecerse como líder en reducción de azúcar.

Contexto global de la reducción de azúcar en bebidas

La reducción de azúcar en bebidas responde a preocupaciones globales sobre la salud. La OMS recomienda limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10 % de las calorías diarias para prevenir obesidad y diabetes tipo 2. Los jugos de fruta, como el de naranja, contienen hasta 31.2 gramos de azúcar por cada 355 ml, según datos del USDA. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de bebidas bajas en azúcar, con un 91 % de consumidores influenciados por claims de reducción de azúcar, según Innova Market Insights.

Otros métodos para reducir azúcar incluyen fermentación y filtración por membranas. Tetra Pak ha desarrollado procesos de fermentación que reducen el azúcar a casi 0 %, utilizando levaduras seleccionadas y eliminando el alcohol resultante. En Europa, tecnologías de membranas como las de Alfa Laval mejoran la clarificación y concentración de jugos, preservando nutrientes y reduciendo el uso de energía. En 2025, Alfa Laval reportó ahorros de 15,000 litros de agua por semana en una instalación europea mediante ultrafiltración.

La diabetes tipo 2 genera una carga económica global de 1.3 billones de euros, según datos de 2020, y se proyecta que alcance 2.2 billones para 2030. En Israel, la innovación en tecnología alimentaria ha sido clave para abordar estos problemas, con empresas como Better Juice liderando soluciones sostenibles. El país ha exportado tecnologías similares a regiones como Brasil y China, donde la demanda de productos saludables crece rápidamente.

El mercado de bebidas bajas en azúcar ha crecido a nivel global. En Estados Unidos, los consumidores buscan jugos con más fibra y menos calorías, mientras que en Asia, los fabricantes adaptan productos para mercados con alta incidencia de diabetes. Tecnologías como la de Better Juice no solo responden a estas tendencias, sino que también promueven prácticas sostenibles al reducir el desperdicio y el consumo de recursos en la producción de bebidas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.