Los comensales de algunos restaurantes de alto nivel pronto podrán degustar carne cultivada en un laboratorio, gracias a una startup israelí que busca aprovechar las preocupaciones de los consumidores sobre la salud, el medio ambiente y el bienestar de los animales.
Mientras que las hamburguesas y el pollo cultivados en laboratorio ya están en desarrollo en todo el mundo, Aleph Farms, de Israel, afirma ser la primera compañía que ha desarrollado carne en un laboratorio y está en conversaciones con algunos restaurantes de alto nivel en los Estados Unidos, Europa y Asia para tenerla en el mercado en 2021.
Inicialmente planea ofrecer un filete de carne desarrollado a partir de un pequeño número de células tomadas de una vaca, evitando la necesidad de sacrificar al animal en el proceso o de usar antibióticos que pueden ser dañinos para los consumidores de carne.

Aleph Farms espera tener su producto en un número limitado de menús de restaurantes a partir de 2021 en una fase de prueba, con el objetivo de un lanzamiento oficial en 2023, primero en restaurantes y luego en tiendas.
Su próximo producto será un bistec espeso con “las propiedades que nos gustan y que todos conocemos”, dijo Neta Lavon, vicepresidenta de investigación y desarrollo.
Una porción de su pequeño bistec, una delgada rebanada de carne que se cocina muy rápido, cuesta actualmente alrededor de $50, pero Aleph Farms dice que espera reducirlo para el 2021 a solo una pequeña cantidad con respecto a los precios actuales del bistec que se ofrece en los restaurantes.
Con el tiempo, su objetivo es la producción en masa, reduciendo aún más el precio y haciendo que sus bistecs sean viables para la venta en asadores de menor precio.
Didier Toubia, cofundador y director ejecutivo de Aleph Farms, dijo que la compañía tiene la ambición de ser uno de los tres principales productores de carne del mundo en 20 años, desafiando a los líderes del mercado como Tyson Foods, que ha invertido en otra empresa israelí en el desarrollo de carne cultivada, Future Meat Technologies.

Sin embargo, Toubia no fijó un objetivo de ingresos para su producto.
En 2017 fundó la empresa en colaboración con Technion, el Instituto de Tecnología de Israel, y la incubadora de empresas alimentarias del Grupo Strauss, The Kitchen. En mayo, recaudó 12 millones de dólares de inversores, entre ellos Cargill, y hasta la fecha ha recaudado 14 millones de dólares.
La demanda de sustitutos tradicionales de la carne está creciendo y los analistas estiman que el mercado de carne vegetal de los EE.UU., por ejemplo, podría tener un valor de 100.000 millones de dólares para 2035.
El número de empresas que empiezan a producir carne desarrollada en laboratorio ha aumentado de cuatro a finales de 2016 a más de dos docenas el año pasado, según el investigador de mercado Good Food Institute.
La startup holandesa Mosa Meat proyecta que el coste de producción de una hamburguesa será de unos 9 euros (10 dólares) una vez que la producción se amplíe.