Itay & Beyond usa IA para analizar tejido cerebral en chips y probar terapias personalizadas contra el autismo, reportado en 2025.
Plataforma israelí combina tejido cerebral y chips electrónicos
La startup biotecnológica israelí Itay & Beyond, fundada en 2021, desarrolla una plataforma que integra tejido cerebral humano con chips electrónicos para estudiar tratamientos contra el trastorno del espectro autista (TEA). Este sistema, conocido como “cerebro en un chip”, utiliza organoides cerebrales derivados de células madre de pacientes para simular funciones neuronales. Mediante análisis de inteligencia artificial (IA), la tecnología examina cómo las neuronas responden a estímulos, incluidos fármacos, para identificar terapias efectivas. La plataforma opera en el Hadassah Medical Center en Jerusalén y en el Schneider Children’s Medical Center en Petah Tikva, según reportes de febrero de 2025.
El sistema permite pruebas preclínicas sin depender de modelos animales, que a menudo fallan en predecir la eficacia de fármacos en humanos. Nisim Perets, neurocientífico y director ejecutivo de Itay & Beyond, explica: “Nuestra plataforma combina organoides cerebrales derivados de pacientes, tecnología de IA avanzada y lecturas funcionales únicas para superar el estancamiento en el descubrimiento de fármacos”. Solo cinco medicamentos para trastornos neuropsiquiátricos, como el autismo, han sido aprobados en las últimas dos décadas, destacando la necesidad de enfoques innovadores.
La plataforma entrena a los organoides para realizar tareas simples, como jugar videojuegos, mediante aprendizaje por refuerzo. Perets señala: “Medimos cómo un fármaco mejora el procesamiento de información del tejido, comparado con un grupo de control”. Este enfoque busca optimizar la predicción de la eficacia de medicamentos para el TEA, epilepsia y esquizofrenia, reduciendo el tiempo y costo de desarrollo.
Datos clave sobre la tecnología de Itay & Beyond para TEA
- La plataforma usa organoides cerebrales derivados de células madre de orina de pacientes con TEA.
- La IA analiza respuestas neuronales a estímulos farmacológicos en chips electrónicos.
- Evita modelos animales, mejorando la precisión de pruebas preclínicas.
- Entrena organoides para tareas cognitivas mediante aprendizaje por refuerzo.
- Colabora con el Hadassah Medical Center y el Schneider Children’s Medical Center.
Origen y financiamiento de Itay & Beyond

La empresa surgió de la iniciativa de Shmulik Bezalel, un empresario israelí motivado por encontrar tratamientos para su hijo Itay, diagnosticado con TEA de baja funcionalidad. En 2021, Bezalel, junto con Boaz Goldman y Nisim Perets, fundó Itay & Beyond con una inversión inicial de 3 millones de dólares. En 2023, recaudaron 2 millones de dólares adicionales en financiación pre-semilla para reclutar a 200 personas con TEA de baja funcionalidad y avanzar en su plataforma de descubrimiento de fármacos.
El enfoque de Itay & Beyond aborda un problema crítico: la baja tasa de éxito de los fármacos para trastornos neurológicos en ensayos clínicos. Menos del 1% de los medicamentos probados en animales logran aprobación para humanos, según datos de la empresa. La plataforma, que usa organoides humanos, promete una mayor precisión en la predicción de resultados clínicos.
El trabajo en el Hadassah Medical Center se centra en el TEA, mientras que en el Schneider Children’s Medical Center se investiga la epilepsia. Ariel Tenenbaum, jefe de pediatría en Hadassah, afirma: “Organoides son conocidos, pero un cerebro en un chip es único; somos los primeros en hacerlo”. La tecnología también se aplica a otras condiciones, como Alzheimer y esquizofrenia.
Frida Grynspan Gotlieb, jefa del Centro de Innovación Colaborativa de Lonza en Israel, destaca: “La tecnología de Itay & Beyond acelera el desarrollo de fármacos al evaluar su eficacia en organoides que replican propiedades bioquímicas del TEA”. Esto podría reducir significativamente los tiempos de desarrollo de medicamentos existentes, con pruebas clínicas previstas en 18 meses si se utilizan fármacos aprobados.
Contexto de la investigación neurocientífica en Israel
Israel se posiciona como líder en tecnología cerebral, impulsado por su ecosistema de innovación biotecnológica. La Autoridad de Innovación de Israel invirtió 35.5 millones de dólares en un laboratorio de bioconvergencia en 2025, combinando biología, ingeniería e IA. Este entorno fomenta startups como Itay & Beyond, que integran avances en neurociencia y tecnología.
El aumento del 312% en diagnósticos de TEA en EE. UU. desde 2000, según el CDC, resalta la urgencia de desarrollar tratamientos efectivos. A nivel global, 254 millones de personas padecen trastornos neuropsiquiátricos sin terapias adecuadas. La tecnología de Itay & Beyond responde a esta necesidad, enfocándose en poblaciones vulnerables como niños con TEA.
La plataforma también explora aplicaciones más allá del TEA, incluyendo epilepsia, esquizofrenia y Alzheimer. La capacidad de los organoides para realizar tareas cognitivas básicas, como jugar videojuegos, demuestra su potencial para modelar funciones cerebrales complejas.
El trabajo de Itay & Beyond se alinea con los esfuerzos de Israel para liderar la bioconvergencia global. Empresas como MeMed Diagnostics y Alpha Tau Medical también avanzan en salud mediante tecnologías innovadoras, consolidando la posición de Israel como centro de investigación médica.