• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup israelí imprime carne vegetal en 3D con sabor auténtico

Startup israelí imprime carne vegetal en 3D con sabor auténtico

20 de mayo de 2025

Redefine Meat usa tecnología 3D para crear sustitutos de carne vegetal ricos en proteínas, bajos en grasas, para consumidores preocupados por salud y sostenibilidad.

Tecnología israelí imprime carne vegetal de alta calidad

Redefine Meat, una startup israelí con sede en Rehovot, produce sustitutos de carne a base de plantas utilizando tecnología de impresión 3D. Fundada en 2018 por Eshchar Ben-Shitrit y Adam Lahav, la empresa emplea impresoras 3D y una mezcla de ingredientes vegetales como proteína de soya, guisantes, garbanzos, remolacha y grasa de coco para replicar la textura, sabor y estructura muscular de la carne animal. Sus productos, que incluyen cortes enteros como filetes y carne molida, están diseñados para ofrecer una experiencia culinaria similar a la carne convencional, pero sin colesterol y con menos grasas saturadas.

La tecnología de Redefine Meat permite imitar la complejidad de la carne animal mediante la impresión precisa de capas que simulan fibras musculares, grasa y jugosidad. Según Ben-Shitrit, “hemos alcanzado una superioridad en sabor y textura que sorprendió incluso a chefs reconocidos mundialmente”. La empresa colabora con expertos en carne y chefs de alto nivel, como Assaf Granit, para perfeccionar sus productos. En 2021, pruebas a ciegas en Israel demostraron que el 90% de los comensales consideraron que los productos de Redefine Meat eran comparables a la carne animal en sabor y textura.

Los productos de Redefine Meat se comercializan en más de 1000 restaurantes en Israel, Reino Unido, Países Bajos y Alemania. En 2022, la empresa estableció una fábrica en Países Bajos que produce 500 toneladas mensuales de sustitutos de carne, distribuidos a 110 restaurantes alemanes. La startup planea expandirse a Estados Unidos y Asia, con el objetivo de instalar cinco fábricas adicionales en los próximos años. Su modelo de negocio incluye vender impresoras 3D y cartuchos de “tinta” vegetal a distribuidores de carne, quienes producen y distribuyen los productos localmente.

La tecnología de impresión 3D de Redefine Meat utiliza modelos digitales que replican cortes específicos de carne, como filete de flanco o solomillo. Los ingredientes, combinados con agua, se cargan en cartuchos que la impresora usa para construir el producto capa por capa. Este proceso permite un control preciso sobre la distribución de grasa y la textura muscular, logrando una experiencia sensorial cercana a la carne real. La empresa trabaja con la firma suiza Givaudan para mapear más de 70 parámetros sensoriales, como apariencia, jugosidad y distribución de grasa.

Datos clave sobre la carne vegetal 3D de Redefine Meat

  • Ingredientes principales: Proteína de soya, guisantes, garbanzos, remolacha, levadura nutricional y grasa de coco.
  • Beneficios nutricionales: Sin colesterol, bajo en grasas saturadas, alto en proteínas y fibra.
  • Producción: Fábrica en Países Bajos genera 500 toneladas mensuales de sustitutos de carne.
  • Mercado: Disponible en más de 1000 restaurantes en Israel, Reino Unido, Países Bajos y Alemania.
  • Inversión: $180 millones recaudados, incluyendo $135 millones en 2022 liderados por Hanaco Ventures.

Expansión global de carne vegetal impresa en 3D

En 2021, Redefine Meat recaudó $29 millones en una ronda liderada por Happiness Capital y Hanaco Ventures, seguida por $135 millones en 2022, sumando un total de $180 millones. Estos fondos financiaron la construcción de líneas de producción en Israel y Países Bajos, así como asociaciones con distribuidores como Giraudi Meats en Europa y MeEat en Finlandia. La empresa lanzó su primera serie de productos en Israel en 2021, incluyendo hamburguesas, salchichas, kebabs y carne molida, y expandió su oferta a cortes enteros como filetes y chuletas de cordero en Europa.

El mercado global de sustitutos de carne alcanzará los $8.1 mil millones para 2026, según Allied Market Research, impulsado por consumidores que buscan reducir el consumo de carne por salud, bienestar animal y sostenibilidad. Redefine Meat compite con empresas como Beyond Meat e Impossible Foods, pero se distingue por su capacidad para producir cortes enteros en lugar de solo productos molidos. En 2023, la empresa ganó el premio Clio Awards Bronze en la categoría de animación por su campaña “The Cow Repurposing Institute”.

La producción de carne vegetal en 3D reduce el impacto ambiental en comparación con la ganadería tradicional. Según un informe de la FAO, la producción de carne genera el 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los productos de Redefine Meat requieren menos agua y tierra, y no involucran sacrificio de animales, lo que los hace atractivos para consumidores preocupados por el medio ambiente. La empresa planea aumentar su capacidad de producción a 15 toneladas diarias en 2025.

En Israel, Redefine Meat colabora con distribuidores como Best Meister, que suministra sus productos a restaurantes y carnicerías. En un evento de prueba en 2021, más de 600 comensales pidieron casi 1000 platillos en un camión de comida en Tel Aviv, agotando existencias en menos de cinco horas. Los ingresos se donaron a restaurantes afectados por la pandemia de Covid-19. La empresa también trabaja con chefs reconocidos para integrar sus productos en menús de alta cocina.

Impacto de la carne vegetal 3D en la industria alimentaria

La tecnología de Redefine Meat representa un avance en la industria de alimentos alternativos. A diferencia de competidores como Aleph Farms, que utiliza células animales para cultivar carne en laboratorio, Redefine Meat se enfoca en ingredientes 100% vegetales, lo que garantiza que sus productos sean veganos. La empresa también explora la personalización nutricional, ajustando los perfiles de proteínas y grasas para dietas específicas.

En 2022, Redefine Meat presentó su bratwurst vegetal en el Oktoberfest, consolidando su presencia en eventos gastronómicos europeos. La startup ha triplicado su personal a más de 100 empleados, incluyendo expertos como Assaf Granit, cuya experiencia en alta cocina ha ayudado a perfeccionar los productos. La empresa también colabora con minoristas como Selfridges en Londres, donde los clientes pueden ver demostraciones de impresión 3D en tiendas.

El proceso de producción de Redefine Meat sigue evolucionando. Cada lote de producción es cinco veces mayor que el anterior, según Ben-Shitrit, lo que indica una rápida escalabilidad. Las máquinas actuales producen 20 kg por hora, con planes para alcanzar cientos de kilos diarios. La empresa está desarrollando nuevos cortes, como solomillo y chuletas de cordero, para diversificar su portafolio.

Israel se posiciona como líder en tecnología alimentaria, con más de 400 empresas en el sector. Además de Redefine Meat, startups como SavorEat y Plantish desarrollan sustitutos de carne y pescado usando tecnologías similares. La inversión en foodtech israelí ha crecido, con rondas de financiación superiores a $100 millones en los últimos años, reflejando el interés global en soluciones alimentarias sostenibles.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.