La startup israelí Scanary presentó esta semana un sistema de radar con IA que examina a 25.000 personas por hora sin detener el flujo en aeropuertos y estadios.
Startup israelí Scanary sale del sigilo con tecnología de seguridad masiva
Scanary, con sede en Tel Aviv, presentó su sistema de detección basado en radar que identifica armas ocultas en espacios concurridos. El CEO Ronen Yashvitz afirmó que los métodos actuales causan retrasos y fallos en la detección. El sistema usa sensores para generar imágenes 3D electromagnéticas de alta resolución. Examina individuos que se desplazan y distingue objetos peligrosos de artículos comunes. La tecnología se integra a infraestructuras existentes como cámaras CCTV.
Fundada en 2024, Scanary emplea a 10 personas, incluidos expertos en IA de la industria médica. Recaudó $3,5 millones de inversores ángeles. Obtuvo certificaciones CE y GDPR en Europa y busca aprobación en Estados Unidos. El CTO, Dr. Gideon Levita, exingeniero de radar en Rafael Advanced Defense Systems, desarrolló sistemas como Cúpula de Hierro y Trophy. La idea surgió con el objetivo de prevenir ataques en espacios abiertos durante la década de 1990 en Israel.
El sistema despliega dos sensores a hasta 10 metros de distancia para cubrir 200 metros cuadrados. Genera 10 imágenes por segundo por persona y completa los escaneos en menos de dos segundos. La IA clasifica objetos por forma y material, como metal o plásticos. Identifica pistolas, rifles, explosivos improvisados, cuchillos y pirotecnia. Envía alertas inmediatas a guardias mediante tabletas con videoclips que marcan la amenaza y su ubicación en el cuerpo.
Scanary iniciará pilotos en Israel en semanas próximas, en un aeropuerto y una estación de tren. Los planes incluyen despliegues en Estados Unidos. Yashvitz destacó la aplicación en transporte público, donde no existe tecnología capaz de escanear multitudes de manera simultánea. El sistema evita la recopilación de imágenes visuales o datos biométricos para cumplir con regulaciones de privacidad. Detecta amenazas no metálicas sin afectar el flujo de personas.
Datos clave sobre la tecnología de Scanary para seguridad pública
- Examina hasta 25.000 personas por hora en desplazamiento continuo sin puntos de control.
- Usa radar e IA para detectar armas ocultas bajo ropa en menos de dos segundos.
- Identifica materiales como metales, plásticos y líquidos en objetos peligrosos.
- Envía alertas visuales con ubicación precisa de amenazas en el cuerpo.
- Cumple con estándares de privacidad al excluir datos biométricos o imágenes corporales.
Sistema de Scanary integra radar con inteligencia artificial avanzada
Los sensores de radar generan docenas de imágenes 3D desde ángulos múltiples. Algoritmos de IA determinan formas y materiales de objetos. El sistema distingue teléfonos o llaves de armas para reducir falsas alarmas. Yashvitz, exoficial de la Unidad 8200, destacó la detección a distancia sin alterar los movimientos. La plataforma combina visión por computadora y realidad aumentada. Se adapta a escenarios como estadios, centros comerciales y escuelas.
El mercado global de control de seguridad crece de $9.920 millones en 2025 a 13.800 millones para 2030, según Markets and Markets. La demanda aumenta debido a la violencia armada y amenazas en espacios públicos. Scanary enfrenta desafíos en aeropuertos y transportes. Yashvitz señaló que los puntos de control actuales generan frustración en los usuarios y omiten amenazas. La tecnología ofrece seguridad efectiva sin interrupciones.
En comparación, Evolv Technologies enfrentó investigación en Estados Unidos por afirmaciones falsas sobre su sistema. Scanary subraya precisión y respeto a la privacidad. La startup aprovecha la experiencia israelí en defensa. Levita contribuyó a sistemas diseñados para proteger contra misiles y cohetes. La innovación responde a necesidades históricas de seguridad en Israel ante ataques en lugares abiertos.
Los guardias reciben alertas en dispositivos móviles con detalles específicos. El sistema identifica pirotecnia en eventos deportivos, lo cual representa riesgos. Yashvitz indicó su potencial para escuelas en Estados Unidos. Scanary proyecta ampliar las aplicaciones en seguridad pública. La tecnología se adapta sin requerir modificaciones importantes en infraestructuras existentes.
Fundadores de Scanary aportan experiencia en defensa e inteligencia
Ronen Yashvitz, CEO y cofundador, sirvió en inteligencia militar y lideró empresas anteriores. Dr. Gideon Levita, CTO, diseñó radares en Rafael. El equipo incluye especialistas en algoritmos e ingeniería. Scanary nació a partir de desarrollos orientados a contrarrestar amenazas en transportes y eventos. La startup opera dentro de un ecosistema israelí de innovación tecnológica. Recibió inversiones iniciales para avanzar en prototipos.
La salida del sigilo marca un hito para Scanary en 2025. La empresa presenta su sistema como solución para flujos masivos. Los pilotos iniciales validan la tecnología en escenarios reales. Yashvitz afirmó que transforma la detección sin comprometer la experiencia. El enfoque en privacidad distingue a Scanary de métodos tradicionales. La certificación europea facilita su adopción en mercados regulados.
Israel enfrenta amenazas persistentes que impulsan innovaciones en seguridad. Scanary se apoya en el legado de sistemas como la Cúpula de Hierro. La tecnología identifica explosivos y armas afiladas. Los mercados incluyen aeropuertos, estaciones y recintos deportivos. El crecimiento proyectado refleja necesidades globales. Scanary posiciona a Israel como líder en soluciones de detección avanzada.
La startup prevé colaboraciones con autoridades de seguridad. Yashvitz destacó la capacidad del sistema para escanear multitudes en tiempo real. Esta solución acorta los tiempos de espera en accesos. Inversionistas respaldan el potencial de Scanary. La empresa avanza hacia aprobaciones en Estados Unidos con el fin de ampliar operaciones.