Combina videoconsultas, monitoreo remoto y gestión de registros médicos en una interfaz segura para atención médica a distancia.
Plataforma israelí une telemedicina y monitoreo remoto
Una startup israelí presentó una plataforma de telemedicina que integra videoconsultas, monitoreo remoto de signos vitales y gestión de registros médicos en una sola interfaz. Diseñada para facilitar la atención médica en áreas rurales y urbanas, la solución incorpora encriptación avanzada para proteger datos sensibles. La plataforma permite a los médicos realizar consultas en tiempo real, monitorear parámetros como frecuencia cardíaca y presión arterial, y acceder a historiales médicos desde un sistema unificado. En 2024, la startup recaudó 105 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por inversores internacionales, según un informe de Calcalist.
La tecnología responde a la creciente demanda de soluciones digitales en el sector salud. En Israel, el ecosistema de salud tecnológica representa el 22% de las startups nacionales, con más de 1,600 empresas activas, según el Startup Nation Central Finder Annual Report 2023. La plataforma se distingue por su capacidad de integrarse con dispositivos médicos portátiles, como los desarrollados por Tyto Care, que permiten exámenes remotos de garganta, oídos y pulmones. Los datos generados se almacenan en una base segura que cumple con las regulaciones de la Autoridad de Protección de Datos de Israel y estándares internacionales como HIPAA.
El sistema también ofrece herramientas de inteligencia artificial para análisis predictivo. Por ejemplo, algoritmos similares a los de ContinUse Biometrics Ltd. detectan vibraciones de órganos internos para medir signos vitales con precisión desde una distancia. Esta funcionalidad resulta clave en el monitoreo de pacientes crónicos, reduciendo la necesidad de visitas presenciales. En un piloto realizado en Clalit Health Services, la mayor organización de salud de Israel, la plataforma logró una reducción del 30% en hospitalizaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La implementación de la plataforma coincide con un aumento en la adopción de telemedicina en Israel, impulsada por la pandemia de COVID-19. En 2020, hospitales como Sheba Medical Center integraron soluciones similares para tratar pacientes en cuarentena, utilizando tecnologías de Datos Health y Tyto Care. La startup planea expandirse a mercados como Estados Unidos y Alemania, donde la telemedicina crece rápidamente, según un informe de SHL Telemedicine.
Datos clave sobre la telemedicina israelí
- Inversión en salud tecnológica: Israel captó 400 millones de dólares por trimestre en 2023 para startups de salud.
- Empresas activas: Más de 1,600 compañías operan en el sector salud tecnológico en Israel.
- Regulación: El Ministerio de Salud supervisa el uso de datos médicos, garantizando cumplimiento con normas de privacidad.
- Adopción: El 98% de los israelíes están cubiertos por sistemas de salud digitalizados, según Forbes.
- Impacto: Soluciones como esta redujeron un 30% las hospitalizaciones en ensayos clínicos.
Israel lidera innovación en salud digital
El desarrollo de esta plataforma refleja el liderazgo de Israel en salud digital. Desde la digitalización de registros médicos hace dos décadas, el país ha construido un ecosistema robusto. Las cuatro organizaciones de salud principales, Clalit, Maccabi, Leumit y Meuhedet, operan sistemas de registros electrónicos interoperables, según un informe de Forbes. Esto permite a plataformas como la de esta startup acceder a datos en tiempo real, mejorando la eficiencia de la atención.
El Ministerio de Salud de Israel fomenta la innovación mediante su división de salud digital, creada para integrar tecnologías emergentes. En 2018, el gobierno lanzó el proyecto Psifas, una base de datos nacional que anonimiza información de 8.4 millones de ciudadanos para investigación médica. La plataforma de la startup utiliza esta infraestructura para optimizar diagnósticos y tratamientos, según un reporte de Lexology.
Empresas como SHL Telemedicine complementan este ecosistema con dispositivos como el ECG móvil de 12 derivaciones, aprobado por la FDA. La startup colabora con socios internacionales, incluyendo Mayo Clinic, para validar sus tecnologías. En 2024, Insightec, otra firma israelí, recaudó 150 millones de dólares para avanzar en ultrasonido guiado por resonancia magnética, según Calcalist.
La plataforma también aborda desafíos globales, como el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas. En Estados Unidos, donde la telemedicina representó el 20% de las consultas médicas en 2023, la startup planea introducir su solución en hospitales y clínicas. Un estudio de Healthcare IT News destaca que tecnologías similares mejoran el acceso a la atención en comunidades rurales.
Ecosistema tecnológico impulsa telemedicina

El éxito de la plataforma se apoya en el ecosistema tecnológico de Israel, conocido como la “nación de las startups”. Con una alta densidad de empresas tecnológicas per cápita, el país atrae inversión extranjera significativa. En 2024, CytoReason aseguró 80 millones de dólares de Nvidia y Pfizer para su plataforma de modelado de enfermedades, según Calcalist. Este entorno fomenta la colaboración entre startups, hospitales y universidades.
La Universidad de Tel Aviv y el Technion desarrollan investigaciones que alimentan innovaciones como esta plataforma. Por ejemplo, algoritmos de inteligencia artificial para análisis de datos médicos surgieron de proyectos académicos. La startup trabaja con Clalit Health Services para implementar su solución en clínicas comunitarias, según un reporte de innovationisrael.org.il.
El marco regulatorio de Israel también facilita la adopción de nuevas tecnologías. El Ministerio de Salud regula la aprobación de ensayos clínicos y el uso de datos médicos, mientras que la Autoridad de Protección de Datos supervisa la privacidad. Esto garantiza que plataformas como esta cumplan con estándares internacionales, según el informe Digital Health Laws and Regulations 2025 de ICLG.
La plataforma de la startup representa un paso adelante en la atención médica digital. Su enfoque integrado y seguro posiciona a Israel como un referente en telemedicina, con aplicaciones que trascienden fronteras. La colaboración con socios globales y la inversión continua en tecnología aseguran su crecimiento en los próximos años.