CoolMist Systems desarrolla un sistema de nitrógeno líquido que enfría espacios exteriores sin electricidad, reduciendo emisiones en un 80%.
Innovación israelí revoluciona la climatización sostenible
CoolMist Systems, una empresa con sede en Tel Aviv, presentó en 2022 un sistema de aire acondicionado que elimina la necesidad de electricidad. Este dispositivo, denominado MistJet, utiliza nitrógeno líquido para enfriar espacios exteriores, como terrazas y áreas públicas, sin cables ni consumo energético convencional. Según un informe de la compañía, el sistema reduce las emisiones de carbono en un 80% en comparación con los aires acondicionados tradicionales. Las pruebas iniciales en restaurantes y plazas de Israel demostraron su eficacia, y la empresa planea expandirse a mercados europeos en 2026.
El MistJet aprovecha la presión generada por la transición del nitrógeno líquido a gas. A una temperatura de -196 °C, el nitrógeno líquido se expande al convertirse en gas, creando una corriente de aire frío a -10 °C que enfría el entorno. Tal Leizer, directora ejecutiva de CoolMist Systems, explicó: “Creamos energía a partir de la presión entre el nitrógeno líquido y gaseoso, activando un motor mecánico”. Este proceso, basado en principios físicos fundamentales, no produce gases de efecto invernadero ni calor residual, a diferencia de los sistemas eléctricos.
En 2023, CoolMist Systems implementó el sistema en seis restaurantes de Tel Aviv, donde los dispositivos funcionaron durante cuatro meses sin fallos. Los tanques de nitrógeno, que requieren recarga cada 7 a 10 días, se fabrican con materiales reciclables y se rellenan con nitrógeno derivado de la producción de oxígeno para hospitales. La empresa estima que el costo operativo es comparable al de los aires acondicionados convencionales, con un precio inicial de 3,500 dólares por unidad, competitivo frente a modelos eléctricos de alta gama.
El desarrollo del MistJet responde a la creciente demanda de soluciones de enfriamiento sostenibles. En Israel, donde las temperaturas estivales superan los 40 °C, el aire acondicionado representa el 45% del consumo eléctrico nacional, según el Ministerio de Protección Ambiental. Los sistemas tradicionales contribuyen al efecto de isla de calor urbana, elevando las temperaturas en ciudades como Tel Aviv. El MistJet, al no emitir calor, ofrece una alternativa que mitiga este problema, especialmente en espacios abiertos.
Datos clave sobre el aire acondicionado sin electricidad
- Tecnología: Utiliza nitrógeno líquido a -196 °C para generar aire frío a -10 °C.
- Impacto ambiental: Reduce emisiones de carbono en un 80% frente a sistemas eléctricos.
- Recarga: Tanques de nitrógeno se reemplazan cada 7-10 días, según uso.
- Costo: Unidad base cuesta 3,500 dólares, similar a modelos tradicionales.
- Aplicaciones: Ideal para terrazas, restaurantes y eventos al aire libre.
Expansión global y avances tecnológicos en climatización

Tras el éxito en Israel, CoolMist Systems firmó acuerdos en 2024 con distribuidores en España y Francia para introducir el MistJet en Europa. La empresa también explora mercados en el Golfo Pérsico, donde las altas temperaturas y la riqueza energética demandan soluciones de enfriamiento innovadoras. Un estudio de la Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda global de aire acondicionado crecerá un 300% para 2050, lo que subraya la relevancia de tecnologías como la de CoolMist.
El sistema de CoolMist Systems se distingue por su portabilidad y diseño estético. Las unidades, disponibles en varios colores, son silenciosas y no requieren instalaciones complejas. Además, incluyen cápsulas de desinfección que eliminan bacterias y partículas del aire, mejorando la calidad ambiental. En pruebas realizadas en Tel Aviv, los usuarios reportaron una reducción de 5 °C en la temperatura percibida en áreas abiertas, sin el ruido o la humedad asociados con los enfriadores evaporativos.
La producción de nitrógeno líquido, aunque energéticamente intensiva, se optimiza al usar excedentes de electricidad renovable durante horas de baja demanda. En Israel, CoolMist Systems colabora con plantas de oxígeno que generan nitrógeno como subproducto, reduciendo costos y huella de carbono. La empresa invirtió 4 millones de dólares en investigación y desarrollo desde 2020, financiada por capital privado y fondos gubernamentales de innovación.
Otros países han mostrado interés en replicar esta tecnología. En 2024, una delegación de India visitó las instalaciones de CoolMist Systems para evaluar su aplicación en regiones con acceso limitado a electricidad. La empresa también trabaja en una versión del MistJet para interiores, aunque enfrenta desafíos técnicos relacionados con la ventilación de nitrógeno gaseoso en espacios cerrados.
Contexto energético y soluciones sostenibles en Israel
El MistJet se suma a otras innovaciones israelíes en climatización sostenible. En Eilat, un sistema de aire acondicionado basado en agua de mar, desarrollado en 2020, ahorra un 35% de electricidad, según el Ministerio de Energía. Asimismo, Nostromo Energy, otra empresa israelí, creó el IceBrick, un sistema que almacena energía térmica en hielo para enfriar edificios durante picos de demanda. Estas tecnologías reflejan el liderazgo de Israel en soluciones energéticas frente al cambio climático.
El aire acondicionado tradicional, basado en refrigerantes como CFCs y HCFCs, daña la capa de ozono y consume grandes cantidades de energía. En Israel, donde el 60% del consumo eléctrico en edificios durante el verano proviene de la climatización, según Ran Avraham, director de Construcción Verde, la adopción de alternativas como el MistJet es crucial. La tecnología de CoolMist Systems evita estos refrigerantes, utilizando nitrógeno, un gas inerte que constituye el 78% del aire atmosférico.
El contexto global refuerza la importancia de estas innovaciones. La AgDemanda de electricidad para climatización en países en desarrollo, como India y Filipinas, se duplicará para 2030, según la Agencia Internacional de Energía. En este escenario, tecnologías como el MistJet ofrecen una solución viable para regiones con redes eléctricas inestables. En Israel, el gobierno apoya estas iniciativas a través de incentivos fiscales y subsidios para startups tecnológicas, lo que ha permitido a empresas como CoolMist Systems escalar rápidamente.
La adopción de sistemas como el MistJet enfrenta retos, como la infraestructura para la distribución de nitrógeno líquido. Sin embargo, CoolMist Systems planea establecer centros de recarga en áreas urbanas, similares a los usados para gases industriales. La empresa también explora alianzas con productores de energía solar para reducir aún más la huella de carbono de la producción de nitrógeno