• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup SkyX usa drones para monitorear ecosistemas sensibles

Startup SkyX usa drones para monitorear ecosistemas sensibles

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

SkyX despliega drones autónomos con sensores y AI para proteger humedales y reservas, detectando cambios en tiempo real.

Innovación israelí en monitoreo ambiental con drones

La empresa israelí SkyX lanzó un sistema de drones autónomos que revoluciona el monitoreo de ecosistemas vulnerables. Equipados con sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial, estos dispositivos recopilan datos en tiempo real sobre humedales, reservas naturales y otros hábitats sensibles. En 2023, SkyX implementó su tecnología en proyectos piloto en Israel y Europa, enfocándose en la detección de especies invasoras y cambios en la vegetación. Los drones, capaces de cubrir grandes áreas de forma autónoma, transmiten información crítica que permite a los conservacionistas actuar rápidamente para mitigar daños ambientales.

Fundada en 2015 por Didi Horn, excomandante de operaciones especiales en un escuadrón de drones de las Fuerzas de Defensa de Israel, SkyX comenzó desarrollando soluciones para la industria del petróleo y gas. En 2017, la empresa presentó el dron SkyOne, diseñado para inspeccionar oleoductos a lo largo de 100 kilómetros de forma autónoma. Este modelo incorpora despegue y aterrizaje vertical, recarga automática en estaciones xStation y velocidades de hasta 150 km/h. La experiencia en la recopilación de datos a gran escala permitió a SkyX adaptar su tecnología para aplicaciones ambientales, expandiendo su alcance hacia la conservación de ecosistemas.

Los drones de SkyX utilizan cámaras de alta resolución y sensores multiespectrales para capturar imágenes detalladas de la vegetación, el suelo y los cuerpos de agua. Los algoritmos de machine learning analizan estos datos para identificar patrones, como la proliferación de plantas invasoras o alteraciones causadas por actividades humanas. En un proyecto en Holanda, los drones detectaron un aumento del 15% en especies no nativas en un humedal, lo que permitió a las autoridades locales implementar medidas de control en menos de una semana. Esta capacidad de respuesta rápida distingue a SkyX en el campo del monitoreo ambiental.

Más noticias

Centro israelí usa fertilización in vitro para salvar gacelas

Sistema israelí optimiza cirugía gástrica con robótica avanzada

Plataforma israelí usa bioinformática para microbiota intestinal

Tecnología israelí trata trastornos gástricos con electroestimulación

En 2021, SkyX completó un vuelo autónomo de 100 kilómetros, demostrando la fiabilidad de sus drones para operar en entornos remotos. La empresa también recibió una subvención de la Unión Europea bajo el programa Horizon2020 para desarrollar aplicaciones de conservación marina. Los drones monitorean ecosistemas costeros, detectando contaminación por plásticos y cambios en la calidad del agua. En Israel, SkyX colabora con el Ministerio de Protección Ambiental para proteger reservas como el Parque Nacional de Hula, un santuario clave para aves migratorias.

Datos clave sobre la tecnología de drones de SkyX

  • Alcance: Drones cubren hasta 100 km en un solo vuelo autónomo.
  • Sensores: Cámaras multiespectrales y térmicas para análisis detallado.
  • Inteligencia artificial: Algoritmos detectan especies invasoras y contaminación.
  • Proyectos: Implementados en Israel, Holanda y Canadá desde 2023.
  • Financiamiento: Subvención Horizon2020 y fondos de Rimonim VC.

Expansión de SkyX en conservación marina y terrestre

La tecnología de SkyX se adapta tanto a entornos terrestres como marinos. En 2023, la empresa comenzó a monitorear ecosistemas oceánicos, utilizando drones para rastrear desechos plásticos y derrames químicos. Un informe de SkyX reveló que sus drones identificaron 200 toneladas de residuos plásticos en una región costera del Mediterráneo en un solo mes. Esta información permitió a las autoridades priorizar esfuerzos de limpieza. Los drones también detectan cambios en la temperatura del agua, un indicador clave de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

En el ámbito terrestre, SkyX trabaja con organizaciones internacionales para proteger bosques y humedales. En Canadá, los drones monitorean áreas afectadas por la deforestación, identificando un aumento del 10% en la erosión del suelo en 2022. La tecnología de SkyX proporciona mapas detallados que ayudan a los gobiernos a planificar estrategias de reforestación. La empresa también colabora con la Universidad de Tel Aviv para estudiar el impacto de las especies invasoras en los ecosistemas del Mar de Galilea.

El software SkyVision, desarrollado por SkyX, procesa datos en tiempo real y genera informes accionables. Este sistema permite a los usuarios visualizar cambios en los ecosistemas a través de mapas interactivos. En un proyecto en España, SkyVision identificó una disminución del 12% en la cobertura vegetal de una reserva natural, alertando a las autoridades sobre la necesidad de medidas de restauración. La capacidad de integrar datos de múltiples sensores distingue a SkyX de otras soluciones de monitoreo.

La empresa planea expandir sus operaciones a América Latina y Asia en 2026, enfocándose en regiones con alta biodiversidad, como la Amazonía y los arrecifes de coral del Sudeste Asiático. SkyX firmó acuerdos con fabricantes de drones como SkyDrones en Brasil para integrar su software en plataformas locales. Estas asociaciones fortalecen la capacidad de SkyX para operar en mercados globales, manteniendo su compromiso con la conservación ambiental.

Contexto de la innovación en drones en Israel

Israel lidera el desarrollo de tecnologías de drones, impulsado por inversiones gubernamentales y privadas. La Israel Innovation Authority apoya proyectos como el Israel National Drone Initiative, lanzado en 2019, que promueve aplicaciones civiles de drones. En 2024, el sector de drones en Israel generó ingresos de 1.200 millones de dólares, con empresas como SkyX a la vanguardia. La experiencia militar del país en tecnología de drones se traduce en avances civiles, especialmente en conservación y agricultura.

SkyX recibió fondos iniciales de Rimonim Agriculture VC y Titan Ventures, lo que permitió el desarrollo de su tecnología de enjambre de drones. En 2018, la empresa participó en el programa MassChallenge, ganando reconocimiento por su solución de pulverización agrícola. Esta experiencia fortaleció su transición hacia el monitoreo ambiental. La colaboración con instituciones como el Technion asegura que SkyX continúe innovando en sensores y algoritmos.

El mercado global de drones para monitoreo ambiental alcanzará los 5.600 millones de dólares en 2030, según proyecciones de MarketsandMarkets. La demanda de soluciones autónomas impulsa el crecimiento, con SkyX posicionada como líder en el sector. Sus drones no solo monitorean ecosistemas, sino que también apoyan la gestión de desastres, como la detección de incendios forestales en Grecia en 2023, donde identificaron puntos calientes con un 95% de precisión.

La tecnología de SkyX refleja el compromiso de Israel con la innovación sostenible. Al combinar drones autónomos, inteligencia artificial y sensores avanzados, la empresa aborda desafíos ambientales globales. Su trabajo en humedales, océanos y bosques demuestra el potencial de la tecnología para proteger la biodiversidad, mientras fortalece la posición de Israel como líder en soluciones tecnológicas de vanguardia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.