• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startups israelíes lanzan botones de pánico con GPS para emergencias

Startups israelíes lanzan botones de pánico con GPS para emergencias

20 de mayo de 2025

Dispositivos portátiles de startups israelíes envían alertas a servicios de emergencia con GPS, mejorando la seguridad personal en situaciones críticas.

Innovación israelí en dispositivos de alerta personal

Startups israelíes desarrollan dispositivos portátiles de alerta personal que permiten a los usuarios enviar señales de emergencia a servicios de seguridad con un solo botón. Estos sistemas, equipados con GPS, facilitan la localización precisa y rápida en situaciones de peligro, como asaltos, emergencias médicas o desastres naturales. Empresas como Carbyne Ltd. y EVigilo Ltd. lideran este sector, integrando tecnologías avanzadas para optimizar la respuesta de los servicios de emergencia. Los dispositivos, que incluyen pulseras, colgantes y llaveros, se conectan a centrales de monitoreo o aplicaciones móviles, garantizando una reacción inmediata.

En Israel, un país con una larga tradición en innovación tecnológica, estas startups aprovechan la experiencia en telecomunicaciones y ciberseguridad para crear soluciones robustas. Por ejemplo, Carbyne Ltd., respaldada por el ex primer ministro Ehud Barak, ha implementado un sistema que reduce el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en un 65% al integrar transmisión de video en vivo, voz sobre IP y detección de ubicación. Este enfoque permite a los socorristas evaluar situaciones críticas en tiempo real, mejorando la eficacia de las intervenciones.

Los dispositivos portátiles, como los botones de pánico, están diseñados para ser discretos y fáciles de usar. Algunos modelos, como los desarrollados por EVigilo Ltd., envían notificaciones masivas a través de múltiples canales, incluyendo SMS, aplicaciones móviles y correo electrónico. Estas alertas pueden activarse en segundos, lo que resulta crucial en escenarios de alta presión, como intrusiones o emergencias médicas. Además, la integración de GPS permite a los servicios de emergencia localizar al usuario con precisión, incluso en entornos urbanos densos o áreas remotas.

La simplicidad de estos dispositivos los hace ideales para diversos usuarios, desde personas mayores hasta trabajadores en entornos de riesgo. En el caso de Carbyne, su tecnología ha sido adoptada en varios países, incluyendo sistemas de emergencia 911 en Estados Unidos, donde la rapidez en la respuesta es vital. Los dispositivos también incorporan funciones para evitar activaciones accidentales, como códigos numéricos o secuencias específicas, garantizando fiabilidad.

Datos clave sobre botones de pánico israelíes

  • Reducción de tiempo de respuesta: La tecnología de Carbyne reduce el despacho de emergencias en un 65%.
  • Canales de notificación: EVigilo utiliza SMS, aplicaciones móviles, correo electrónico y transmisión celular para alertas masivas.
  • Aplicaciones diversas: Los dispositivos sirven para emergencias médicas, seguridad personal y desastres naturales.
  • Conectividad avanzada: Integran GPS, Bluetooth y redes celulares para una localización precisa.
  • Usuarios objetivo: Personas mayores, trabajadores solitarios, estudiantes y empleados en oficinas de alto riesgo.

Aplicaciones prácticas en seguridad personal

Los botones de pánico israelíes se utilizan en entornos diversos, desde hogares hasta escuelas y oficinas. En el ámbito residencial, los dispositivos portátiles permiten a personas mayores alertar a familiares o servicios médicos en caso de caídas o emergencias de salud. Por ejemplo, un colgante con botón de pánico puede conectarse a una central de teleasistencia, que contacta a un operador en segundos. En entornos laborales, empresas instalan botones fijos y portátiles para proteger a empleados en situaciones de violencia o crisis, como las descritas en un informe de halodetect.com, donde el 67% de las escuelas públicas en Estados Unidos reportó incidentes violentos en 2021-2022.

En escuelas, los botones de pánico son cruciales para responder a emergencias como intrusos o desastres naturales. Según halodetect.com, más de 10,000 escuelas en Estados Unidos confían en estos sistemas para notificar a la policía o activar protocolos de confinamiento. Los dispositivos portátiles, como pulseras o llaveros, permiten al personal activar alertas silenciosas sin atraer atención, una característica vital en escenarios de alta amenaza.

La tecnología israelí también se adapta a contextos de movilidad. DeltaTracking, otra empresa innovadora, integra botones de pánico con GPS en vehículos, permitiendo a conductores alertar sobre robos o persecuciones en tiempo real. Estas alertas se envían a plataformas de rastreo satelital, que notifican a través de paneles de control, Telegram o correo electrónico. Esta solución es especialmente útil para flotas de transporte en áreas de alto riesgo.

La versatilidad de estos dispositivos radica en su diseño ergonómico y duradero. Muchos son resistentes al agua, cuentan con baterías de larga duración y pueden llevarse como accesorios cotidianos. Además, la conectividad inalámbrica, utilizando protocolos como Bluetooth, WiFi y redes celulares, asegura que las alertas lleguen a los destinatarios incluso en condiciones adversas.

Contexto global de la seguridad personal

El desarrollo de estos dispositivos responde a una creciente demanda global de soluciones de seguridad personal. Según un informe de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, las instituciones educativas enfrentan miles de incidentes de incendios anuales, lo que resalta la necesidad de sistemas de alerta rápidos. En entornos urbanos, donde los índices de criminalidad han aumentado, los botones de pánico ofrecen una herramienta accesible para mitigar riesgos. En Israel, la experiencia en gestión de crisis, derivada de décadas de desafíos de seguridad, ha posicionado al país como un líder en este tipo de tecnologías.

Otros países han adoptado estas innovaciones. En Chile, el sistema de EVigilo se utilizó durante el terremoto de 2014 para enviar alertas de tsunami, demostrando su utilidad en desastres naturales. En Estados Unidos, los botones de pánico se han integrado en aplicaciones móviles como app-911, que permite a los usuarios enviar alertas silenciosas y geolocalizadas a los servicios de emergencia. Estas aplicaciones complementan los dispositivos físicos, ampliando su alcance.

Las startups israelíes también enfrentan competencia global. Empresas como ADT en Estados Unidos ofrecen dispositivos similares, como llaveros y pulseras con botones de pánico, que se conectan a centros de monitoreo 24/7. Sin embargo, la ventaja de las soluciones israelíes radica en su integración con tecnologías avanzadas, como la transmisión de video en tiempo real y la capacidad de notificación masiva.

El mercado de dispositivos de seguridad personal continúa expandiéndose. La combinación de diseño práctico, conectividad avanzada y localización precisa posiciona a las startups israelíes como referentes en este sector. A medida que la tecnología evoluciona, estas soluciones se adaptan para cubrir nuevas necesidades, desde la protección de trabajadores solitarios hasta la seguridad en espacios públicos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.