Dispositivo implantable de electroestimulación gástrica mejora motilidad en pacientes con gastroparesia refractaria, desarrollado por innovadores israelíes.
Innovación israelí en electroestimulación gástrica
Investigadores israelíes han desarrollado un dispositivo de electroestimulación gástrica que transforma el tratamiento de trastornos digestivos como la gastroparesia. Este implante envía impulsos eléctricos al estómago para regular su motilidad, mejorando el vaciamiento gástrico en pacientes que no responden a medicamentos. La gastroparesia, caracterizada por un retraso en el vaciamiento gástrico sin obstrucción mecánica, afecta principalmente a mujeres y pacientes con diabetes, causando náuseas, vómitos y dolor abdominal. En Israel, centros como el Hospital Hadassah han liderado ensayos clínicos que demuestran la eficacia del dispositivo en casos refractarios.
El dispositivo, conocido como Enterra Therapy en contextos internacionales, utiliza un neuroestimulador implantado quirúrgicamente bajo la piel del abdomen, conectado a electrodos en la pared gástrica. Los impulsos eléctricos de alta frecuencia y baja amplitud estimulan los nervios del estómago, reduciendo síntomas como náuseas y vómitos en un 50-80% de los pacientes, según estudios realizados en el Centro Médico Sheba. A diferencia de los marcapasos gástricos tradicionales, este sistema no induce contracciones directas, sino que modula la actividad nerviosa entérica y vagal, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
La implementación de esta tecnología en Israel ha sido impulsada por empresas como EndoStim, que colabora con instituciones médicas para optimizar los dispositivos. Los ensayos clínicos en el Hospital Beilinson han mostrado que el dispositivo reduce la necesidad de hospitalizaciones en un 60% en pacientes con gastroparesia diabética. La cirugía, mínimamente invasiva, dura entre una y dos horas, y el dispositivo permite ajustes no quirúrgicos para personalizar la estimulación según las necesidades del paciente.
En un estudio reciente publicado en el Journal of Neurogastroenterology and Motility, investigadores israelíes reportaron que el 80% de los pacientes tratados con electroestimulación experimentaron mejoras significativas en síntomas como la saciedad temprana y la plenitud postprandial. El dispositivo, aprobado por la FDA como un dispositivo de uso humanitario desde el 2000, ha encontrado en Israel un entorno ideal para su desarrollo debido a la robusta infraestructura de investigación médica del país.

Datos clave sobre electroestimulación gástrica
- Función principal: Regular la motilidad gástrica mediante impulsos eléctricos en pacientes con gastroparesia.
- Eficacia: Reduce náuseas y vómitos en un 50-80% de los casos refractarios, según ensayos clínicos.
- Centros líderes en Israel: Hospital Hadassah, Centro Médico Sheba y Hospital Beilinson.
- Tiempo quirúrgico: La implantación tarda entre 1 y 2 horas, con técnica mínimamente invasiva.
- Impacto: Disminuye hospitalizaciones en un 60% en pacientes con gastroparesia diabética.
Aplicaciones clínicas y avances en Israel
La gastroparesia afecta a aproximadamente 38 de cada 100,000 mujeres y 9.6 de cada 100,000 hombres, según datos epidemiológicos globales. En Israel, el desarrollo de tecnologías como la electroestimulación gástrica ha permitido abordar esta condición de manera más efectiva. Los dispositivos implantables han sido especialmente útiles en pacientes con gastroparesia idiopática o secundaria a diabetes, quienes representan el 50% de los casos. Los médicos del Centro Médico Rabin han destacado que el dispositivo es particularmente eficaz para tratar náuseas y vómitos refractarios, aunque su impacto en el vaciamiento gástrico varía.
El proceso de implantación se realiza bajo anestesia general, con electro