Robot israelí Temi usa IA, cámara y conectividad para asistir en hogares, con videollamadas, monitoreo y control de dispositivos inteligentes.
Temi: Tecnología israelí para el hogar inteligente
La empresa israelí Robotemi Global, con sede en Tel Aviv, presentó en 2019 el robot mayordomo Temi, un dispositivo autónomo que combina inteligencia artificial, cámaras de alta definición y conectividad con smartphones para asistir en tareas domésticas. Este robot, diseñado para navegar de forma independiente en entornos interiores, ejecuta funciones como reproducción de música, videollamadas, monitoreo de niños o personas mayores y control de dispositivos inteligentes. Su integración con Amazon Alexa permite a los usuarios gestionar electrodomésticos conectados mediante comandos de voz, consolidando su rol como un centro de control para hogares inteligentes.
El robot, de un metro de altura y 12 kilogramos, incorpora una pantalla táctil LCD de 10.1 pulgadas que ajusta su ángulo para seguir la posición del usuario, facilitando la interacción. Equipado con 16 sensores, incluyendo cámaras, micrófonos y un sistema LIDAR, Temi crea mapas tridimensionales de los espacios para evitar obstáculos y planificar rutas. Su batería de 26.8 Wh ofrece hasta ocho horas de operación, con recarga automática en una estación de acoplamiento. La plataforma de software, basada en Android, permite actualizaciones continuas y personalización de funciones mediante aplicaciones.
Fundada por Yossi Wolf, exdirector de Roboteam, Robotemi Global desarrolló Temi con un enfoque en accesibilidad, con un precio inicial de 1,499 dólares en 2019, significativamente menor que otros robots domésticos de la época. La compañía, con operaciones en Shenzhen, China, alcanzó una producción de 10,000 unidades mensuales para 2019, con planes de expansión a mercados en Japón y Europa. La colaboración con Ogawa, un distribuidor global, permitió acceder a 180,000 puntos de venta en todo el mundo, fortaleciendo su presencia comercial.
La integración con Alexa marcó un hito en las capacidades de Temi. Los usuarios pueden activar comandos de voz para controlar luces, termostatos o sistemas de seguridad, además de realizar videollamadas de alta definición para conectar con familiares o cuidadores. La bandeja incorporada, con capacidad para cinco kilogramos, funciona como un cargador inalámbrico para smartphones y permite transportar objetos ligeros, asemejándose a las funciones de un mayordomo tradicional.

Datos clave sobre el robot Temi y su tecnología
- Dimensiones y peso: Un metro de altura, 12 kg, diseño compacto para entornos domésticos.
- Sensores: 16, incluyendo LIDAR, cámaras y micrófonos para navegación y reconocimiento facial.
- Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y compatibilidad con Alexa para control de dispositivos inteligentes.
- Autonomía: Batería de 26.8 Wh con hasta 8 horas de uso y recarga automática.
- Producción: 10,000 unidades mensuales en Shenzhen, con distribución global a través de Ogawa.
Innovación israelí en robótica doméstica
El desarrollo de Temi refleja el liderazgo de Israel en robótica e inteligencia artificial. Yossi Wolf, inspirado por las necesidades de su abuela, quien enfrentaba dificultades de movilidad, concibió un robot que combinara asistencia práctica con interacción intuitiva. A diferencia de dispositivos estáticos como los altavoces inteligentes, Temi se desplaza de forma autónoma, siguiendo a los usuarios o ejecutando tareas en diferentes habitaciones. Su sistema de navegación, basado en algoritmos de SLAM (localización y mapeo simultáneos), permite adaptarse a entornos dinámicos, como hogares con muebles o mascotas.
La privacidad, un aspecto crítico en dispositivos con cámaras y micrófonos, se aborda con medidas específicas. Robotemi Global asegura que los datos se procesan localmente y no se graban sin autorización explícita. Además, el robot incluye una cubierta para la cámara, ofreciendo a los usuarios un control físico sobre la lente. Estas características responden a preocupaciones sobre la seguridad de datos en dispositivos conectados, un tema recurrente en la industria tecnológica.
En 2019, Temi se destacó en la feria CES de Las Vegas, donde se anunció su integración con Alexa. La colaboración con Amazon amplió las capacidades del robot, permitiendo a los usuarios gestionar ecosistemas de hogares inteligentes con mayor fluidez. La empresa también planeó incorporar soporte para otros idiomas además del inglés, con el objetivo de penetrar mercados no angloparlantes. Este enfoque multilingüe busca posicionar a Temi como una solución global para la automatización doméstica.
El modelo de negocio de Robotemi Global se centra en la escalabilidad y la personalización. La plataforma abierta de Temi permite a desarrolladores crear aplicaciones específicas, desde herramientas de telemedicina hasta sistemas de monitoreo avanzado. Esta flexibilidad atrae a sectores como la atención médica, donde el robot puede asistir a pacientes o facilitar consultas remotas, y la educación, donde se utiliza para tutorías interactivas.
Contexto de la robótica en Israel y el mercado global
Israel, conocido por su ecosistema de startups tecnológicas, ha impulsado avances en robótica con empresas como Robotemi Global y Mentee Robotics. Esta última, fundada por Amnon Shashua, presentó en 2024 un robot humanoide con aplicaciones domésticas e industriales, evidenciando la diversificación del sector. La inversión en inteligencia artificial en Israel alcanzó los 2,300 millones de dólares en 2023, según Start-Up Nation Central, consolidando al país como un centro de innovación tecnológica.
El mercado global de robots domésticos, valorado en 7,800 millones de dólares en 2022, proyecta un crecimiento anual del 15.3% hasta 2030, según Grand View Research. La demanda de dispositivos que combinen asistencia, monitoreo y conectividad impulsa este crecimiento. Competidores como Amazon Astro y Anki Vector, ambos integrados con Alexa, ofrecen funciones similares, pero Temi se distingue por su diseño orientado a la interacción humana y su precio competitivo.
La experiencia de Robotemi Global en mercados internacionales, con socios como Ogawa, posiciona a Temi como un contendiente fuerte en la automatización doméstica. La empresa planea expandir su presencia en Asia y Europa, aprovechando la creciente adopción de hogares inteligentes. En Japón, donde la población envejecida demanda soluciones de asistencia, Temi podría encontrar un mercado receptivo para sus capacidades de monitoreo y comunicación.
El impacto de Temi trasciende el ámbito doméstico. En entornos comerciales, como oficinas y hoteles, el robot se utiliza para tareas de recepción y entrega de objetos. Su versatilidad y diseño intuitivo lo convierten en una herramienta adaptable a múltiples contextos, desde hogares hasta espacios profesionales, marcando un hito en la integración de la robótica en la vida cotidiana.