• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Terapia israelí alivia fibromialgia con oxígeno hiperbárico

Terapia israelí alivia fibromialgia con oxígeno hiperbárico

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Investigadores de Tel Aviv logran reducir dolor en fibromialgia con oxigenoterapia hiperbárica, según estudio en PLoS ONE.

Estudio israelí muestra eficacia de oxigenoterapia en fibromialgia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Centro Médico Assaf Harofeh ha demostrado que la oxigenoterapia hiperbárica reduce significativamente el dolor crónico en pacientes con fibromialgia. En un ensayo clínico publicado en la revista PLoS ONE, 60 mujeres diagnosticadas con este síndrome durante al menos dos años participaron en un tratamiento de 40 sesiones de 90 minutos, donde respiraron oxígeno puro al doble de la presión atmosférica, cinco días por semana, durante dos meses. Los resultados muestran que el 70% de las participantes experimentaron mejoras notables en la actividad cerebral y los síntomas, lo que permitió disminuir o eliminar el uso de analgésicos.

El estudio, liderado por el Dr. Shai Efrati, director del Centro Sagol de Medicina Hiperbárica, y el muerto Prof. Eshel Ben-Jacob, identificó que la fibromialgia, caracterizada por dolor musculoesquelético, fatiga y alteraciones cognitivas, está relacionada con una disfunción en las regiones cerebrales que procesan el dolor. La oxigenoterapia hiperbárica, que utiliza cámaras presurizadas para administrar oxígeno puro, induce neuroplasticidad y regeneración neuronal, abordando la causa subyacente del síndrome. “La ingesta de medicamentos alivia el dolor, pero no revierte la condición. Los tratamientos de oxígeno hiperbárico lograron revertir la condición”, afirmó Efrati.

El ensayo clínico reveló diferencias según la causa de la fibromialgia. En casos desencadenados por lesiones cerebrales traumáticas, las pacientes lograron una resolución completa de los síntomas sin necesidad de tratamientos adicionales. Sin embargo, cuando la fibromialgia se originó por otras causas, como infecciones o estrés emocional severo, las pacientes requirieron sesiones periódicas de mantenimiento. Los investigadores utilizaron escáneres cerebrales para mapear las regiones afectadas, confirmando cambios significativos en la actividad neuronal tras el tratamiento.

Más noticias

Pluristem impulsa terapia celular israelí para dolor inflamatorio

Aplicación israelí MediSafe mejora gestión del dolor crónico

Investigadores israelíes exploran toxina botulínica para dolor neuropático

Israel impulsa neuroestimulación axomera contra dolor crónico

La fibromialgia afecta a entre el 2% y el 6% de la población mundial, predominantemente mujeres, y representa un desafío para los sistemas de salud debido a su diagnóstico complejo y la limitada eficacia de los tratamientos farmacológicos. En Israel, donde la medicina hiperbárica se aplica ampliamente para afecciones como embolias y quemaduras, este estudio marca un hito en el manejo de síndromes de dolor crónico.

Datos clave sobre la oxigenoterapia hiperbárica en fibromialgia

  • Duración del tratamiento: 40 sesiones de 90 minutos durante dos meses.
  • Presión utilizada: Doble de la presión atmosférica, con oxígeno puro al 100%.
  • Participantes: 60 mujeres con diagnóstico de fibromialgia de al menos dos años.
  • Resultados: 70% de las pacientes redujeron o eliminaron analgésicos.
  • Publicación: Estudio disponible en PLoS ONE, 2015.
  • Centros involucrados: Universidad de Tel Aviv, Centro Médico Assaf Harofeh, Universidad Ben-Gurion, Centro Médico Sourasky.

Avances en el tratamiento de fibromialgia en Israel

El equipo de la Universidad de Tel Aviv colaboró con instituciones como la Universidad Ben-Gurion, el Centro Médico Sourasky y la Universidad de Rice en Texas para validar los efectos de la oxigenoterapia hiperbárica. Los investigadores aplicaron un protocolo específico que alternaba fluctuaciones de oxígeno cada 20 minutos durante las sesiones, optimizando la absorción en el torrente sanguíneo y el cerebro. Este enfoque, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y neuronas, se basa en protocolos desarrollados en el Centro Sagol, reconocido por su investigación en neurociencia.

En un estudio posterior publicado en 2023 en PLoS ONE, investigadores de la Facultad de Medicina Sackler de Tel Aviv, liderados por Efrati y el Dr. Jacob Ablin, compararon la oxigenoterapia hiperbárica con tratamientos farmacológicos en pacientes con fibromialgia inducida por lesiones cerebrales traumáticas. Los resultados confirmaron que la oxigenoterapia superó a los fármacos en la reducción del dolor, con dos de cada cinco pacientes alcanzando una remisión completa. “Evaluamos la mejoría más de una semana después de la última sesión hiperbárica”, señaló Ablin, destacando la necesidad de estudios de seguimiento para determinar la duración de los beneficios.

La oxigenoterapia hiperbárica se administra en cámaras hiperbáricas autorizadas, disponibles en centros médicos especializados en Israel, como el Centro Médico Shamir. Los investigadores advierten que las cámaras privadas no reguladas no cumplen con los estándares necesarios para replicar los protocolos estudiados, lo que limita su eficacia. En Israel, el uso de esta tecnología está regulado y se aplica bajo estrictos controles médicos.

El impacto de la fibromialgia en la calidad de vida es significativo, afectando las actividades diarias, el trabajo y las relaciones sociales. Los tratamientos convencionales, que combinan fármacos, ejercicio y terapias cognitivo-conductuales, a menudo resultan insuficientes. La oxigenoterapia hiperbárica ofrece una alternativa no invasiva que aborda la patología cerebral, reduciendo la dependencia de medicamentos y mejorando los síntomas en un alto porcentaje de pacientes.

Contexto global de la oxigenoterapia hiperbárica

La oxigenoterapia hiperbárica se utiliza desde hace décadas para tratar afecciones como la intoxicación por monóxido de carbono, la enfermedad de descompresión y heridas crónicas. En los últimos años, su aplicación en trastornos neurológicos ha ganado atención gracias a estudios que demuestran su capacidad para inducir neuroplasticidad. En Israel, el Centro Sagol ha liderado investigaciones que amplían el uso de esta terapia a condiciones como el accidente cerebrovascular y el trastorno por estrés postraumático.

Un ensayo clínico realizado en 2018 en la Universidad de Valencia, España, con 28 mujeres, mostró que la oxigenoterapia hiperbárica a 1,45 atmósferas absolutas redujo el dolor y la fatiga en mayor medida que el ejercicio de bajo impacto. Los investigadores atribuyeron estos efectos a la disminución de la inflamación y la mejora del suministro de oxígeno al sistema musculoesquelético. Aunque los estudios son prometedores, la comunidad científica coincide en que se necesitan ensayos más amplios para establecer la oxigenoterapia como tratamiento estándar.

En el contexto israelí, la investigación en medicina hiperbárica se beneficia de la colaboración entre universidades, centros médicos y el sector tecnológico. El gobierno de Israel, liderado por el Likud, ha apoyado iniciativas de innovación en salud, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas como las cámaras hiperbáricas. Este entorno ha permitido que el país se posicione como líder en el desarrollo de tratamientos para enfermedades crónicas.

La fibromialgia sigue siendo un desafío médico global, con diagnósticos que a menudo tardan años debido a la falta de pruebas específicas. Los avances en Israel, respaldados por estudios rigurosos y publicados en revistas de prestigio, ofrecen una nueva perspectiva para los pacientes que buscan alivio del dolor crónico. La oxigenoterapia hiperbárica, aunque no está aprobada universalmente para este propósito, continúa ganando reconocimiento como una herramienta terapéutica innovadora.

_Aviso: Grok no es un médico; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte._

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.