• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Tratamiento israelí MuTaTo ataca cáncer de ovario con péptidos

Tratamiento israelí MuTaTo ataca cáncer de ovario con péptidos

por Hadar Malka
16 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La compañía israelí AEBi desarrolla MuTaTo, que combina péptidos y toxinas para eliminar células cancerosas de ovario, con eficacia en ensayos preclínicos.

MuTaTo: Innovación israelí contra el cáncer de ovario

La compañía israelí Accelerated Evolution Biotechnologies (AEBi), fundada en 2000 en el Parque Científico Weizmann, presentó MuTaTo, un tratamiento que combina múltiples péptidos dirigidos y una toxina para atacar células cancerosas de ovario. Este enfoque, basado en la tecnología SoAP, utiliza péptidos que se unen a tres receptores simultáneamente en la superficie de las células tumorales, lo que reduce la probabilidad de resistencia por mutaciones. En ensayos preclínicos con ratones, MuTaTo inhibió el crecimiento de células cancerosas sin afectar las sanas, según informó Ilan Morad, director ejecutivo de AEBi, en 2019.

El tratamiento emplea una estrategia de “caballo de Troya”, donde los péptidos, comparados con los brazos de un pulpo, se adhieren a receptores como EGFR, PD-L1 y cMet, altamente expresados en tumores de ovario. Una vez internalizados, liberan una toxina que destruye las células desde el interior. La estructura flexible de los péptidos, con solo 12 aminoácidos, permite sortear barreras tumorales que bloquean moléculas más grandes, como anticuerpos. Morad afirmó que los efectos secundarios son mínimos, comparables a los de un ibuprofeno.

Los ensayos preclínicos, realizados en modelos de cáncer de pulmón y ovario, mostraron una inhibición significativa del crecimiento tumoral. En un experimento, ratones con tumores inducidos recibieron MuTaTo por vía intravenosa, y las células cancerosas disminuyeron sin deterioro en la salud de los animales. Sin embargo, AEBi no ha publicado estos resultados en revistas científicas, lo que generó escepticismo en la comunidad médica. Morad explicó que los recursos limitados se destinaron a investigación en lugar de publicaciones, priorizando el desarrollo de péptidos adicionales.

Más noticias

Mutación en TDRD9 causa infertilidad masculina, revela estudio israelí

Investigadores israelíes crean testículos artificiales para infertilidad

Terapia CAR-T israelí combate mieloma múltiple con éxito

Investigadores israelíes bloquean invadopodios en cáncer de mama

El cáncer de ovario, el séptimo más común en mujeres, presenta desafíos debido a su diagnóstico tardío y resistencia a tratamientos. MuTaTo busca superar estas limitaciones al atacar múltiples vías moleculares, evitando que las células tumorales desarrollen resistencia. La combinación de péptidos y toxinas se personaliza según los receptores específicos de cada paciente, lo que podría mejorar la eficacia en casos de cáncer avanzado.

Datos clave sobre MuTaTo y el cáncer de ovario

  • Tecnología SoAP: Plataforma de phage display que identifica péptidos funcionales para atacar receptores tumorales.
  • Péptidos dirigidos: Cada molécula de MuTaTo contiene al menos tres péptidos que se unen a receptores como EGFR, PD-L1 y cMet.
  • Eficacia preclínica: Ensayos en ratones mostraron inhibición del crecimiento tumoral sin toxicidad en células sanas.
  • Cáncer de ovario: Representa el 2.5% de los cánceres femeninos, con una tasa de mortalidad del 65% debido a diagnósticos tardíos.
  • Desafíos: La falta de publicaciones científicas limita la validación de los resultados de MuTaTo en la comunidad médica.

Desarrollo y desafíos de MuTaTo en la oncología

La tecnología SoAP, desarrollada por AEBi, pertenece al grupo de técnicas de phage display, que introducen ADN codificante en bacteriófagos para generar péptidos funcionales. Este método, galardonado con el Premio Nobel de Química en 2018, permite identificar compuestos con alta afinidad por blancos moleculares. MuTaTo aprovecha esta plataforma para crear un banco de péptidos capaces de cubrir hasta un millón de combinaciones, lo que podría abarcar la mayoría de los tipos de cáncer, incluido el de ovario.

En 2019, Dan Aridor, presidente de AEBi, afirmó: “Creemos que ofreceremos una cura completa para el cáncer en un año”. Esta declaración, publicada en The Jerusalem Post, generó controversia debido a la ausencia de datos clínicos en humanos. Expertos como Vincent Luca, del Moffitt Cancer Center, señalaron que los péptidos terapéuticos, aunque prometedores, enfrentan obstáculos para obtener aprobación de la FDA, especialmente sin ensayos clínicos. Hasta 2025, no se registran ensayos clínicos de MuTaTo en ClinicalTrials.gov.

La falta de publicaciones se atribuye a restricciones financieras. AEBi, financiada por inversionistas privados, priorizó la identificación de nuevos péptidos para ampliar la cobertura de MuTaTo. Morad indicó que la compañía busca socios para iniciar ensayos clínicos, un proceso que podría tomar entre siete y diez años. Mientras tanto, el tratamiento se encuentra en fase de patentamiento, con el objetivo de proteger un banco de péptidos exclusivos.

El escepticismo también surge por la complejidad del cáncer de ovario. Justin Stebbing, oncólogo de Imperial College London, señaló que los péptidos no han demostrado éxito generalizado en oncología, y encontrar un tratamiento universal es improbable. A pesar de esto, AEBi sostiene que la combinación de múltiples péptidos reduce la probabilidad de mutaciones que inutilicen el tratamiento, un problema común en quimioterapias tradicionales.

Contexto de la investigación oncológica en Israel

Israel es un líder en investigación médica, con instituciones como el Instituto Weizmann y el Centro Médico Hadassah a la vanguardia de la biotecnología. AEBi se beneficia de este ecosistema, colaborando con investigadores y utilizando infraestructura de punta. La compañía, dirigida por Morad y Hanan Itzhaki, jefe científico, opera con un equipo reducido pero enfocado en terapias personalizadas.

El cáncer de ovario representa un desafío global, con 313,000 casos nuevos al año, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, se diagnostican cerca de 600 casos anuales, y la tasa de supervivencia a cinco años es del 46%. Tratamientos como MuTaTo podrían complementar enfoques existentes, como la quimioterapia y las terapias dirigidas, que a menudo enfrentan resistencia tumoral.

Otros avances en oncología ovárica incluyen el uso de inhibidores de PARP y anticuerpos conjugados, como mirvetuximab soravtansine, que mostró resultados prometedores en ensayos de fase I. Sin embargo, MuTaTo se distingue por su enfoque multiobjetivo, que podría aplicarse a tumores heterogéneos. AEBi planea personalizar el tratamiento para cada paciente, analizando los receptores tumorales mediante biopsias.

La investigación de AEBi se alinea con los esfuerzos globales por desarrollar terapias de precisión. Aunque MuTaTo enfrenta obstáculos, como la validación clínica y la financiación, su enfoque innovador destaca el potencial de los péptidos en la lucha contra el cáncer. Los próximos pasos incluyen la publicación de datos preclínicos y la búsqueda de alianzas para avanzar hacia ensayos en humanos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.