UBQ Materials convierte desechos domésticos en termoplástico sostenible, procesando 104.600 toneladas anuales en su planta de Países Bajos para industrias globales.
Innovación israelí transforma residuos en material sostenible
UBQ Materials, empresa israelí fundada en 2012, desarrolló un proceso patentado que convierte residuos domésticos mixtos, incluyendo orgánicos e inorgánicos, en un termoplástico reciclable. Este material, denominado UBQ™, sustituye plásticos tradicionales derivados del petróleo, madera y concreto en diversas aplicaciones industriales. En 2023, la compañía inauguró una planta en Bergen op Zoom, Países Bajos, con capacidad para procesar 104.600 toneladas de residuos al año, produciendo 80.000 toneladas de UBQ™. Empresas como Mercedes-Benz, PepsiCo y McDonald’s integran este material en productos como piezas automotrices, bandejas y envases.
El proceso de conversión de UBQ Materials inicia con la recepción de residuos municipales no clasificados, como restos de comida, plásticos, cartón y pañales. Estos desechos se trituran, secan y muelen en un polvo grisáceo. Posteriormente, un reactor químico descompone la materia orgánica en sus elementos básicos, como celulosa y lignina, y los combina con polímeros plásticos para formar un compuesto homogéneo. El resultado son pellets termoplásticos que se integran en procesos de fabricación estándar, como moldeo por inyección y extrusión, sin requerir modificaciones en la maquinaria existente.
La tecnología de UBQ Materials destaca por su impacto ambiental. Según un análisis de ciclo de vida conforme a las normas ISO 14040/44, cada tonelada de UBQ™ producida evita la emisión de hasta 11.7 toneladas de CO2 equivalente, al prevenir la descomposición de residuos en vertederos, que generan metano, un gas de efecto invernadero. Además, el proceso no utiliza agua, no produce efluentes ni emisiones tóxicas, y es energéticamente eficiente, lo que lo posiciona como una solución de economía circular.
La planta piloto de UBQ Materials en Kibbutz Tze’elim, en el desierto del Néguev, comenzó operaciones comerciales en 2018, procesando 7.000 toneladas de residuos anuales. Desde entonces, la empresa ha atraído inversiones significativas, incluyendo 70 millones de dólares en 2023, lideradas por Eden Global Partners, para expandir su presencia en Europa y Norteamérica. La tecnología ha recibido reconocimientos como el Premio Edison de Plata 2025 en la categoría de Reducción de Carbono y el Premio a la Innovación de Calidad 2020.
Datos clave sobre UBQ Materials y su tecnología
- Capacidad de producción: La planta en Países Bajos procesa 104.600 toneladas de residuos al año, generando 80.000 toneladas de UBQ™.
- Impacto ambiental: Cada tonelada de UBQ™ evita hasta 11.7 toneladas de CO2 equivalente, según normas ISO 14040/44.
- Aplicaciones: Utilizado por Mercedes-Benz en piezas automotrices, McDonald’s en bandejas y PepsiCo en envases.
- Certificaciones: UBQ™ es un material bio-preferido certificado por USDA y reciclable al 100%.
- Inversiones: Recaudó 70 millones de dólares en 2023 para expansión global.
Expansión global y aplicaciones industriales de UBQ™
La apertura de la planta en Países Bajos marcó un hito en la estrategia de expansión de UBQ Materials. Con una inversión de 70 millones de dólares, la empresa planea establecer nuevas instalaciones en Europa y Norteamérica. La planta de Bergen op Zoom abastece al mercado europeo, donde la demanda de materiales sostenibles crece debido a regulaciones ambientales estrictas. En Estados Unidos, UBQ Materials colabora con la Central Virginia Waste Management Authority, que en 2019 adquirió 2.000 contenedores de basura fabricados con UBQ™ para programas de reciclaje.
Grandes corporaciones han adoptado UBQ™ por su versatilidad y sostenibilidad. Mercedes-Benz incorpora el material en componentes automotrices, como paneles interiores, tras pruebas iniciadas en 2020. McDonald’s, a través de su franquiciado Arcos Dorados en América Latina, utiliza UBQ™ en bandejas de servicio desde 2021. PepsiCo lo emplea en pallets y expositores, mientras que Mainetti, proveedor de soluciones para retail, fabrica perchas con UBQ™ para marcas de moda. Estas aplicaciones demuestran la capacidad del material para integrarse en cadenas de suministro globales.
El proceso de UBQ Materials se distingue por no competir con el reciclaje convencional. Los materiales reciclables, como metales y vidrio, se separan y envían a instalaciones especializadas, mientras que los desechos no reciclables, como plásticos contaminados y orgánicos, se convierten en UBQ™. Esto permite aprovechar residuos que de otro modo terminarían en vertederos o incineradoras, reduciendo la presión sobre los sistemas de gestión de desechos y mitigando la emisión de gases de efecto invernadero.
La tecnología de UBQ Materials también aborda el problema del plástico de un solo uso, cuya producción y disposición generan contaminación significativa. Al transformar desechos plásticos mixtos en un material reutilizable, la empresa ofrece una alternativa viable a los plásticos vírgenes, cuya dependencia de combustibles fósiles contribuye al cambio climático. Además, UBQ™ es completamente reciclable, lo que refuerza su rol en la promoción de una economía circular.
Origen y contexto de la innovación de UBQ Materials
UBQ Materials fue fundada en 2012 por Yehuda Pearl, Jack “Tato” Bigio y Eran Lev, con el objetivo de abordar el creciente problema de los residuos municipales. Albert Douer, empresario del sector de empaques, se unió en 2013 como inversor estratégico y presidente. Entre 2012 y 2017, la empresa perfeccionó su tecnología en Kibbutz Tze’elim, donde estableció una planta piloto. En 2018, obtuvo la certificación como Corporación B, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
La planta de Tze’elim, ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Gaza, emplea a 115 personas, de las cuales 31 residen en comunidades cercanas. A pesar de los desafíos de seguridad en la región, la empresa ha mantenido operaciones continuas, contribuyendo al desarrollo económico local. En 2019, UBQ Materials recaudó 42.5 millones de dólares de inversores como Battery Ventures y EASME, lo que permitió escalar su tecnología y planificar la expansión internacional.
El contexto global de la gestión de residuos impulsa la relevancia de UBQ Materials. Según Statista, para 2050 se generarán 3.400 millones de toneladas de residuos municipales al año, un aumento del 70% respecto a 2018. Los vertederos, que representan el 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, son la tercera mayor fuente de metano, un gas 20 veces más potente que el CO2 en el calentamiento global. Tecnologías como la de UBQ Materials ofrecen soluciones prácticas para reducir esta carga ambiental.
Israel, con una población de aproximadamente 9 millones, genera 5.3 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales el 80% termina en vertederos. La innovación de UBQ Materials posiciona al país como líder en tecnologías de reciclaje, complementando esfuerzos nacionales para mejorar la gestión de desechos. La empresa colabora con autoridades locales, como la municipalidad de Tel Aviv, para obtener residuos y demostrar la viabilidad de su modelo en entornos urbanos.