• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Coronavirus diseñado a partir de murciélagos enciende el debate sobre los riesgos en la investigación

Coronavirus diseñado a partir de murciélagos enciende el debate sobre los riesgos en la investigación

Nota: El artículo que leerá a continuación fue publicado en el año 2015. Somos conscientes de que esta publicación se está utilizando como base para teorías no verificadas de que el nuevo Coronavirus que causa el COVID-19 fue diseñado. No hay evidencia de que esto sea cierto y no apoyamos ni estimulamos la difusión de esas conjeturas.

por Arí Hashomer
27 de marzo de 2020
en Ciencia y Tecnología
Científicos descubren seis nuevos tipos de coronavirus en murciélagos

Noticias de Israel

Un experimento que creó una versión híbrida de un coronavirus de murciélago -uno relacionado con el virus que causa el SARS (síndrome respiratorio agudo severo)- ha desencadenado un renovado debate sobre si vale la pena arriesgarse a diseñar variantes de laboratorio de virus con posible potencial pandémico.

En un artículo publicado en Nature Medicine el 9 de noviembre de 2015, los científicos investigaron un virus llamado SHC014, que se encuentra en murciélagos de herradura en China. Los investigadores crearon un virus quimérico, compuesto por una proteína de superficie de SHC014 y la estructura de un virus del SARS que se había adaptado para cultivarse en ratones y para imitar la enfermedad humana. La quimera infectó las células de las vías respiratorias humanas, demostrando que la proteína de superficie del SHC014 tiene la estructura necesaria para unirse a un receptor clave en las células e infectarlas. También causó enfermedades en los ratones, pero no los mató.

Aunque casi todos los coronavirus aislados de murciélagos no han sido capaces de unirse al receptor humano clave, el SHC014 no es el primero que puede hacerlo. En 2013, los investigadores reportaron esta capacidad por primera vez en un coronavirus diferente aislado de la misma población de murciélagos.

Los hallazgos refuerzan las sospechas de que los coronavirus de murciélagos capaces de infectar directamente a los humanos (en lugar de necesitar evolucionar primero en un huésped animal intermedio) pueden ser más comunes de lo que se pensaba, dicen los investigadores.

Más noticias

Startup de Tel Aviv recauda $110 M para computación cuántica

Startup de Tel Aviv recauda $110 M para computación cuántica

Israelí Dan Shechtman descubre cuasicristales con simetría única

Israel diseña satélites de alta resolución con durabilidad avanzada

Físicos israelíes exploran fenómenos cuánticos en grafeno

Pero otros virólogos cuestionan si la información obtenida del experimento justifica el riesgo potencial. Aunque es difícil evaluar el alcance de cualquier riesgo, Simon Wain-Hobson, virólogo del Instituto Pasteur de París, señala que los investigadores han creado un nuevo virus que “crece notablemente bien” en las células humanas. “Si el virus se escapara, nadie podría predecir la trayectoria”, dice.

La creación de una quimera

El argumento es esencialmente una repetición del debate sobre si se debe permitir la investigación en laboratorio que aumente la virulencia, la facilidad de propagación o la gama de huéspedes de los patógenos peligrosos, lo que se conoce como investigación de “ganancia de función”. En octubre de 2014, el gobierno de EE.UU. impuso una moratoria a la financiación federal de este tipo de investigación sobre los virus que causan el SARS, la gripe y el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio, una enfermedad mortal causada por un virus que salta esporádicamente de los camellos a las personas).

El último estudio ya estaba en marcha antes de que comenzara la moratoria de EE.UU., y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH) permitieron que procediera mientras estaba siendo revisado por la agencia, dice Ralph Baric, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, coautor del estudio. El NIH finalmente concluyó que el trabajo no era tan arriesgado como para caer bajo la moratoria, dice.

Pero Wain-Hobson desaprueba el estudio porque, dice, proporciona pocos beneficios y revela poco sobre el riesgo que el virus silvestre SHC014 en murciélagos representa para los humanos.

Otros experimentos del estudio muestran que el virus de los murciélagos silvestres tendría que evolucionar para representar cualquier amenaza para los seres humanos, un cambio que tal vez nunca ocurra, aunque no se puede descartar. Baric y su equipo reconstruyeron el virus silvestre a partir de su secuencia genómica y descubrieron que crecía mal en cultivos celulares humanos y no causaba ninguna enfermedad significativa en ratones.

“El único impacto de este trabajo es la creación, en un laboratorio, de un nuevo riesgo no natural”, está de acuerdo Richard Ebright, biólogo molecular y experto en biodefensa de la Universidad de Rutgers en Piscataway, Nueva Jersey. Tanto Ebright como Wain-Hobson son críticos de larga data de la investigación de la ganancia de función.

En su documento, los autores del estudio también admiten que los financiadores podrían pensárselo dos veces antes de permitir tales experimentos en el futuro. “Los paneles de revisión científica pueden considerar que los estudios similares que construyen virus quiméricos basados en cepas en circulación son demasiado arriesgados para llevarlos a cabo”, escriben, y añaden que es necesario discutir “si estos tipos de estudios sobre virus quiméricos justifican una investigación más profunda frente a los riesgos inherentes que implican”.

Investigaciones útiles

Pero Baric y otros dicen que la investigación tuvo beneficios. Los hallazgos del estudio “mueven a este virus de un candidato a patógeno emergente a un peligro claro y presente”, dice Peter Daszak, que fue coautor del documento de 2013. Daszak es presidente de la EcoHealth Alliance, una red internacional de científicos, con sede en la ciudad de Nueva York, que toma muestras de virus de animales y personas en puntos críticos de enfermedades emergentes en todo el mundo.

Los estudios que prueban virus híbridos en cultivos de células humanas y modelos animales son limitados en lo que pueden decir acerca de la amenaza que representa un virus salvaje, concuerda Daszak. Pero argumenta que pueden ayudar a indicar qué patógenos deberían ser prioritarios para una mayor atención de la investigación.

Sin los experimentos, dice Baric, el virus SHC014 todavía no sería visto como una amenaza. Anteriormente, los científicos habían creído, basándose en modelos moleculares y otros estudios, que no debería ser capaz de infectar células humanas. Los últimos trabajos muestran que el virus ya ha superado barreras críticas, como la de ser capaz de engancharse a los receptores humanos e infectar eficientemente las células de las vías respiratorias humanas, dice. “No creo que puedas ignorar eso”. Planea hacer más estudios con el virus en primates no humanos, lo que puede dar datos más relevantes para los humanos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.