• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » WaterGen Genny israelí genera agua potable desde el aire

WaterGen Genny israelí genera agua potable desde el aire

por Hadar Malka
12 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Sistema israelí produce agua limpia en hogares y emergencias con tecnología de condensación y filtración avanzada de bajo consumo.

Tecnología israelí para agua potable en el hogar

La empresa israelí WaterGen lanzó el sistema Genny, un dispositivo que genera agua potable a partir de la humedad del aire ambiental. Este equipo, diseñado para uso doméstico y de oficina, produce hasta 30 litros de agua por día mediante un proceso de condensación y filtración avanzada. Genny utiliza la tecnología patentada GENius, que optimiza la extracción de agua con un consumo energético de solo 250 vatios-hora por litro, frente a los 650-850 de sistemas convencionales. En 2020, el dispositivo recibió el premio al Producto de Eficiencia Energética del Año en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.

El proceso inicia cuando el aire ingresa al sistema a través de un filtro que elimina polvo y suciedad. Luego, el intercambiador de calor GENius enfría el aire hasta el punto de rocío, condensando la humedad en agua líquida. Esta agua pasa por un sistema de filtración multietapa, que incluye filtros de carbón, purificación ultravioleta y mineralización, garantizando una calidad superior a muchas fuentes municipales. El agua se almacena en un depósito interno, donde circula constantemente para mantenerse fresca.

Genny no requiere conexión a tuberías, solo una toma de corriente, lo que lo hace ideal para hogares, oficinas o zonas sin infraestructura hídrica. Su diseño compacto, de 52 x 42 x 130 cm y 80 kg, permite instalarlo en espacios reducidos. Además, puede producir agua fría o caliente, aumentando su versatilidad. En contextos de emergencia, como desastres naturales, el dispositivo ofrece una solución inmediata para proveer agua potable sin depender de cadenas de suministro.

Más noticias

Temi: Robot mayordomo israelí integra IA para tareas domésticas

OrCam MyEye israelí convierte imágenes en audio para ciegos

TytoHome israelí permite diagnósticos médicos remotos en casa

Sensibo israelí controla aires acondicionados con eficiencia energética

La tecnología de WaterGen también reduce el impacto ambiental al eliminar la necesidad de botellas plásticas y minimizar la huella de carbono gracias a su eficiencia energética. En 2019, la revista TIME incluyó a Genny entre los Mejores Inventos del Año, destacando su potencial para abordar la escasez de agua en comunidades vulnerables. La empresa, con sede en Rishon LeZion, exporta sus productos a más de 80 países.

Datos clave sobre WaterGen Genny y su tecnología

  • Capacidad: Produce hasta 30 litros de agua potable por día, según temperatura y humedad.
  • Eficiencia energética: Consume 250 Wh/L, frente a 650-850 Wh/L de sistemas tradicionales.
  • Filtración: Incluye filtros de carbón, purificación UV y mineralización para agua de alta calidad.
  • Requisitos: Solo necesita electricidad, sin conexión a tuberías, ideal para emergencias.
  • Premios: Producto de Eficiencia Energética del Año (CES 2020) y Mejor Invento 2019 (TIME).

Aplicaciones en escasez hídrica y emergencias

WaterGen diseñó Genny para enfrentar la escasez de agua, un problema que afecta a 2,100 millones de personas sin acceso seguro a agua potable, según la Organización de las Naciones Unidas. En regiones áridas o con infraestructura limitada, el dispositivo ofrece una fuente de agua independiente. En 2018, WaterGen envió unidades GEN-350, un modelo de mayor escala, a zonas afectadas por el huracán Michael en Florida y los incendios forestales en California, en colaboración con la Cruz Roja.

En 2017, la empresa donó generadores a la Cruz Roja de Estados Unidos y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). También instaló sistemas en Nueva Delhi, India, y firmó un acuerdo con el gobierno de Uzbekistán en 2019 para combatir la escasez hídrica en zonas rurales. En Chile, una unidad GEN-350 abastece a 400 estudiantes en un liceo de San Pedro de Melipilla, gracias a una alianza con la Fundación Amulén.

La tecnología también se adapta a contextos móviles. WaterGen desarrolló el sistema On Board, que produce hasta 50 litros por día y se instala en vehículos como caravanas o camionetas, ideal para zonas remotas o misiones de respuesta rápida. En 2018, la empresa firmó un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para mejorar el acceso a agua potable durante crisis.

En el ámbito internacional, WaterGen firmó en 2020 un acuerdo con Al Dahra, una empresa de Emiratos Árabes Unidos, para distribuir sus soluciones en el Golfo, abarcando sectores como agricultura y hostelería. Este convenio, enmarcado en los Acuerdos de Abraham, fortaleció la cooperación tecnológica entre Israel y los países del Golfo.

Contexto y evolución de la tecnología de WaterGen

Fundada en 2009 por Arye Kohavi, WaterGen comenzó desarrollando soluciones para las fuerzas militares israelíes, proporcionando agua potable en operaciones remotas. En 2016, el empresario Michael Mirilashvili adquirió la compañía y reorientó su enfoque hacia aplicaciones civiles, con el objetivo de abordar la crisis hídrica global. La empresa invirtió en investigación para mejorar la eficiencia de sus generadores, logrando sistemas que operan con un mínimo de 20% de humedad y 15°C.

Además de Genny, WaterGen ofrece modelos de mayor escala, como el GEN-M, que produce hasta 800 litros por día, y el EN-L, capaz de generar 6,000 litros diarios. Estos sistemas abastecen escuelas, hospitales y comunidades enteras. En 2018, unidades GEN-M se utilizaron en la Copa del Mundo de Rusia para proveer agua potable. La empresa también colabora con socios como Ford para integrar generadores en vehículos de emergencia.

La tecnología de WaterGen se distingue por su intercambiador de calor, fabricado con polímeros de grado alimenticio, que maximiza la condensación y reduce el consumo energético. A diferencia de sistemas de desalinización, no genera residuos, y su operación con energías renovables, como paneles solares, minimiza el impacto ambiental. En 2021, se implementó en Gaza, donde la empresa donó generadores para proveer agua potable en un contexto de recursos hídricos limitados.

El costo de producción de agua con Genny oscila entre 2 y 4 centavos por litro, frente a un dólar por litro de agua embotellada, lo que lo convierte en una alternativa económica. La empresa continúa expandiendo su presencia global, con proyectos en Vietnam, Brasil y México, donde distribuye unidades para escuelas y comunidades marginadas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.