Después de un período de preocupante ausencia, Yulia, la querida foca monje del Mediterráneo, ha sido avistada en una playa israelí, para el alivio y el deleite de los locales y la comunidad científica.
El esperado retorno de la foca Yulia a Israel
La reaparición de Yulia, la famosa foca monje, en las playas de Sharon, en Israel, ha sido recibida con entusiasmo y alivio. Después de una ausencia de cuatro días, dos familias que paseaban por la playa la avistaron y, acatando las recomendaciones de los biólogos marinos, mantuvieron su distancia y la fotografiaron.
El animal parecía en buen estado de salud y disfrutó de un rato de descanso en la playa antes de retornar al mar. Mia Elasar, directora de una ONG local dedicada a la protección de los mamíferos marinos, confirmó a los medios hebreos que Yulia parecía en buena forma.
La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel ha comenzado a vigilar la playa para garantizar la protección de la famosa foca en caso de que decida regresar de nuevo.
Los viajes de la foca monje Yulia
La última vez que Yulia había sido vista en las costas de Israel fue el sábado anterior, lo que alimentó las especulaciones de que había emprendido un largo viaje a la región que rodea Turquía. El sábado, algunos nadadores ansiosos intentaron acercarse a ella, obligándola a nadar rápidamente de regreso a la orilla.
Desde su primera aparición a principios de este mes, Yulia rápidamente se convirtió en una celebridad. Pasó varios días descansando en la playa de Jaffa, donde atrajo a miles de personas, mantenidas a raya por las autoridades marinas.
Desde el pasado martes, se ha observado que Yulia ha pasado más tiempo en el agua que en tierra firme, lo que ha generado preocupaciones sobre su bienestar.
Foca Yulia: un nombre, una historia
Un joven local nombró a Yulia después de encontrarla en la playa de Jaffa el 12 de mayo. Desde su llegada, la foca ha estado bajo la constante vigilancia de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y la prensa.
La foca monje del Mediterráneo, una especie en peligro de extinción, cuenta con solo entre 600 y 700 individuos en todo el mundo, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos. Otras estimaciones sitúan este número considerablemente más bajo.
Yulia, o Tugra, como se la conocía en Turquía, es famosa por su propensión a nadar largas distancias y por su necesidad de largos períodos de sueño. Ha sido avistada en lugares tan lejanos como Grecia y Turquía.
La salud de la foca Yulia en Israel
Los expertos inicialmente temieron por la salud de Yulia cuando llegó a las costas israelíes. Estaba apática y temblorosa, con grandes cicatrices de mordiscos. Los colegas turcos de Mia Elasar indicaron que no habían visto esas marcas la última vez que la vieron en 2019, en aguas internacionales de la costa del Líbano.
Yulia también estaba pasando por el agotador proceso de muda de pelo, lo que podría explicar su agotamiento inicial.
La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel seguirá de cerca a Yulia, para garantizar su bienestar y protegerla de posibles molestias por parte de la multitud de seguidores que ha adquirido.
Las focas y las costas israelíes
La aparición de Yulia en las costas israelíes ha sido un acontecimiento notable, ya que, según Guy Levian de la Autoridad de Parques y Naturaleza, nunca antes se habían visto focas descansando en las costas de Israel.
La primera vez que se vio una foca en Herzliya fue en 2010, cuando un ejemplar fue avistado surfeando las olas cerca de la orilla.
La reaparición de Yulia en la playa de Sharon ha despertado una vez más el interés y la preocupación por la protección de esta especie en peligro de extinción.