Mousa Abu Marzouq, que dirige la “oficina de relaciones internacionales” de la organización terrorista Hamás, dijo el martes que los “refugiados palestinos” en Líbano están bajo presión de las autoridades y que las oficinas locales de inmigración están trabajando para animarlos a emigrar.
Esta situación, dijo Abu Marzouq, ha llevado a una disminución del número de “refugiados palestinos” en el Líbano. Este es uno de los objetivos del “Acuerdo del Siglo”, la iniciativa de paz norteamericana que busca “eliminar el problema de los refugiados” de la mesa de negociaciones.
Las autoridades libanesas lanzaron recientemente una campaña de represión contra los trabajadores extranjeros, incluidas las personas registradas como “refugiados palestinos”.
Los residentes de Líbano registrados como “refugiados palestinos” y sus descendientes nacidos en ese país residen en barrios residenciales conocidos como “campos de refugiados”, tienen pocas opciones de trabajo y se les niega la ciudadanía.
El Líbano se niega a naturalizar a los “refugiados palestinos” y ha insistido en la necesidad de trabajar por su retorno a su país de origen, que según los árabes palestinos es Israel.
Abu Marzouq también elogió la decisión tomada por un tribunal europeo de retirar a Hamás y a su brazo armado, las Brigadas de Al-Qassam, de la lista de organizaciones terroristas, calificándolo de “paso positivo y victoria para todos aquellos que apoyan el derecho de nuestro pueblo a luchar”.
Dijo que el movimiento Hamás continuaría la batalla legal hasta la eliminación definitiva de Hamás de la lista de organizaciones terroristas.
Abu Marzouq señaló que los países europeos entienden muy bien que no tienen capacidad para desempeñar un papel central en “Palestina” sin Hamás y que, por lo tanto, mantienen contactos con la organización de diversas maneras.
Al hablar de la relación de Hamás con Irán, Abu Marzouq dijo que, a pesar de las estrechas relaciones, Hamás mantiene una toma de decisiones independiente al servicio de la cuestión palestina. En cuanto a Siria, Abu Marzouq dijo que no ha habido relación con Siria desde que Hamás abandonó el país a regañadientes durante la guerra civil.