Israel reveló una carta de 2021 donde Hamás pidió fondos al CGRI iraní para lanzar una ofensiva destinada a eliminar a Israel antes de 2023.
Israel revela solicitud formal de Hamás al CGRI iraní en 2021
El 6 de abril de 2025, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, presentó un documento de inteligencia que revela una petición formal realizada por los líderes de Hamás, Yahya Sinwar y Muhammad Deif, al jefe de la Fuerza Quds del CGRI iraní, Esmail Qaani, en junio de 2021. En la carta, ambos dirigentes solicitaron 500 millones de dólares con el objetivo declarado de destruir a Israel en un plazo de dos años.
La solicitud incluía un plan estructurado de financiamiento por 20 millones de dólares mensuales, con la promesa de lograr “grandes objetivos” que “cambiarían la faz del mundo”. El lenguaje del documento hace alusión a la eliminación total del Estado de Israel, calificándolo como una “entidad monstruosa”. Katz afirmó que este hallazgo proviene de túneles utilizados por altos mandos de Hamás en Gaza, durante operaciones recientes de inteligencia militar israelí.
Según Katz, la petición fue aceptada por Saeed Izadi, jefe de la División Palestina del CGRI, quien aseguró que Irán seguiría apoyando a Hamás a pesar de sus problemas económicos internos. El ministro israelí reiteró que esta evidencia confirma el papel de Irán como principal patrocinador de grupos armados hostiles a Israel en la región.
Detalles de la carta interceptada por inteligencia israelí
- Fecha del documento: junio de 2021
- Firmantes: Yahya Sinwar y Muhammad Deif
- Destinatario: Esmail Qaani (Fuerza Quds – CGRI)
- Solicitud: 500 millones USD (20 millones mensuales por 2 años)
- Propósito declarado: Destruir a Israel en 24 meses
Relación estratégica entre Irán y Hamás intensificó ofensiva
La carta revela la profundidad de la coordinación entre Irán y Hamás antes del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando aproximadamente 5.600 terroristas de Hamás cruzaron la frontera sur de Israel, mataron a 1.200 personas y secuestraron a 251 individuos. La red de túneles en Gaza ha sido una pieza clave para la logística y ocultamiento de documentación como la presentada por Katz.
Desde su fundación en 1987, Hamás ha recibido respaldo financiero y militar de Irán, el cual se consolidó tras la ruptura con el régimen sirio en 2012. A través de la Fuerza Quds del CGRI, Irán ha proporcionado entrenamiento, armamento y cohetes de largo alcance, lo que facilitó la ofensiva de 2023. Katz calificó a Irán como “la cabeza de la serpiente” en el eje de hostilidad contra Israel que incluye también a Hezbolá, la Yihad Islámica, milicias en Siria, Judea y Samaria y los hutíes en Yemen.
La revelación de este documento sugiere que el ataque del 7 de octubre fue el resultado de una planificación de al menos dos años, diseñada con apoyo estatal iraní y ejecutada con precisión táctica y objetivos estratégicos de largo alcance.
Ofensiva israelí y situación humanitaria en Gaza continúan
Tras el ataque de octubre, Israel lanzó una ofensiva militar que continúa con intensidad. El sábado 5 de abril, bombardeos en Jabaliya provocaron al menos cuatro muertes, y el domingo siguiente, ataques en Jan Yunis dejaron otras 15 víctimas, incluidos menores, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.
Adicionalmente, se reportaron cinco muertos en Deir al-Balah. Las cifras difundidas por las autoridades gazatíes no distinguen entre combatientes y civiles, un punto que Israel utiliza para resaltar el uso de escudos humanos por parte de Hamás. Las FDI sostienen que el grupo opera desde hospitales, escuelas y zonas residenciales, lo que dificulta las operaciones militares convencionales.
Desde el 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones terrestres en Gaza tras el colapso del alto el fuego iniciado el 19 de enero. Hamás rechazó las propuestas para extender la tregua, y el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado que no habrá nueva fase negociadora hasta que el grupo sea desmantelado militarmente.
Protestas en Gaza reflejan descontento con el liderazgo de Hamás
El domingo 6 de abril, decenas de manifestantes en Jabaliya salieron a las calles gritando lemas como “Hamás son terroristas” y “Hamás son basura”. Esta protesta sigue a otras similares de semanas anteriores que fueron reprimidas violentamente por el grupo, con denuncias de ejecuciones sumarias de participantes.
Actualmente, 59 rehenes permanecen en poder de Hamás, de los cuales se cree que 24 están vivos. Las FDI han confirmado la muerte de 35 secuestrados. El uso de rehenes ha prolongado la guerra y endurecido la postura de Israel respecto a cualquier negociación con el grupo.
La revelación del documento de 2021 refuerza la posición israelí de que el ataque del 7 de octubre fue premeditado y coordinado con actores estatales. También incrementa la presión internacional sobre Irán por su papel en la financiación de operaciones terroristas en la región.