El líder de Hezbolá advirtió que el grupo tomará medidas si Israel mantiene sus ataques y el gobierno libanés no responde.
Qassem acusa a Israel de violar el alto el fuego en el sur del Líbano
Naim Qassem, jefe adjunto de Hezbolá, lanzó el sábado una advertencia directa contra Israel, asegurando que si persisten los ataques israelíes en territorio libanés y el Estado no actúa para detenerlos, su organización intervendrá. La amenaza se produjo tras una serie de bombardeos israelíes en Beirut el viernes, el primero en la capital desde que el alto el fuego pactado el 27 de noviembre entró en vigor.
Durante un discurso por el Día de Quds, Qassem afirmó que Hezbolá ha respetado completamente los términos del acuerdo que puso fin a más de un año de enfrentamientos entre su grupo e Israel. Subrayó que no mantienen presencia al sur del río Litani, límite establecido por el pacto. Sin embargo, acusó a Israel de violar el alto el fuego al realizar operaciones militares en esa zona.
“Israel lleva a cabo agresiones todos los días. No se trata de simples violaciones, sino de ataques que han superado todos los límites”, declaró Qassem, al tiempo que reiteró que si el Estado libanés no logra frenar esta escalada, Hezbolá actuará unilateralmente.
Sus declaraciones se produjeron después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaran una ofensiva contra un edificio en el sur de Beirut, supuestamente utilizado por la unidad de drones de Hezbolá, en respuesta al lanzamiento de dos cohetes contra el norte de Israel desde territorio libanés.
Escalada de ataques y recrudecimiento de la guerra fronterizo
La tensión entre Israel y Hezbolá aumentó significativamente el viernes. Dos cohetes disparados desde el sur del Líbano impactaron en el norte israelí, activando las alarmas en Kiryat Shmona, Tel Hai, Margaliot y Misgav Am. Las FDI respondieron bombardeando varios objetivos en el sur del Líbano, en especial posiciones del grupo terrorista.
Este ataque fue el segundo en menos de una semana. El 22 de marzo, se registró otro lanzamiento de cohetes contra Metula, localidad fronteriza israelí. Hezbolá negó estar detrás de ambos ataques. Sin embargo, Israel responsabilizó al grupo y apuntó que ha identificado actividad de sus combatientes en la zona prohibida por el alto el fuego.
Como represalia, las FDI destruyeron un inmueble en Dahiyeh, un bastión de Hezbolá en Beirut. La operación representó el primer bombardeo israelí en la capital libanesa desde noviembre. Las autoridades israelíes afirmaron que el blanco era una instalación operativa vinculada al brazo aéreo de Hezbolá.
La actual frágil tregua se estableció tras una guerra abierta de dos meses. la guerra, iniciado el 8 de octubre de 2023, se desató luego de que Hezbolá lanzara cohetes y drones contra el norte israelí, en apoyo a Hamás, responsable de un ataque masivo contra Israel desde Gaza un día antes.
Datos clave sobre la guerra Israel-Hezbolá en 2025
- El alto el fuego comenzó el 27 de noviembre de 2023 tras dos meses de guerra abierta.
- Hezbolá debe mantenerse al norte del río Litani, según el acuerdo de cese al fuego.
- Israel retiró casi todas sus tropas del Líbano en febrero de 2025, excepto de cinco posiciones estratégicas.
- Las FDI atacaron por primera vez desde noviembre un edificio en Beirut tras nuevos cohetes lanzados desde Líbano.
- Hezbolá niega responsabilidad en los ataques del 22 y 28 de marzo contra el norte israelí.
Reacciones políticas ante los acercamientos entre Israel y Líbano
El discurso de Qassem también abordó intentos diplomáticos recientes. Afirmó que Israel busca forzar una normalización con el Líbano, lo que rechazó tajantemente. “Hezbolá no aceptará que se imponga una normalización de relaciones”, aseguró.
Sus declaraciones respondieron a una reunión celebrada a inicios de marzo en Naqoura, en la sede de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL). En ella, representantes israelíes y libaneses acordaron iniciar conversaciones para delimitar la frontera.
Un alto funcionario israelí indicó tras el encuentro que Jerusalén busca establecer vínculos diplomáticos con Beirut. La historia bilateral incluye un intento fallido de paz en 1983 y antiguas alianzas con facciones cristianas libanesas, pero actualmente no existe reconocimiento mutuo entre ambos países.
El primer ministro libanés, Nawaf Salem, descartó cualquier acercamiento. “Nadie en el Líbano quiere normalizar los lazos con Israel”, declaró públicamente. La posición oficial del Gobierno libanés sigue siendo de rechazo a cualquier iniciativa de diálogo político directo con el Estado israelí.
Hezbolá reafirma su posición ante futuros enfrentamientos armados
Qassem sostuvo que su grupo mantiene la disposición de respetar el cese al fuego, pero insistió en que si las autoridades libanesas no actúan y Israel continúa violando el acuerdo, “tendrán que recurrir a otras alternativas”.
Estas palabras aludieron a la posibilidad de reanudar los enfrentamientos armados, especialmente en los cinco puntos de control que Israel aún mantiene en suelo libanés, pese a la retirada parcial ejecutada en febrero. Hezbolá considera esas posiciones como una ocupación persistente.
“No permitiremos que se nos impida usar nuestra fuerza para enfrentar a este enemigo”, advirtió Qassem, agregando que Hezbolá “no es débil” frente a los proyectos estadounidenses e israelíes en la región. En su opinión, la contención del grupo ha buscado facilitar salidas políticas que eviten más pérdidas humanas.
El líder del grupo también explicó que el discurso estaba previsto para el viernes 28 de marzo, como parte de las conmemoraciones del Día de Quds. Sin embargo, los bombardeos israelíes sobre Beirut y otras localidades obligaron a postergar el acto. Esta jornada, impulsada por Irán desde 1979, reúne a sus aliados en actos de apoyo a la causa palestina y rechazo a Israel.