Los hutíes, respaldados por Irán, prometen intensificar ataques contra Israel tras bombardeos a su infraestructura en Yemen.
Hutíes desafían a Israel tras ataques a su infraestructura
El jefe de la oficina de medios hutíes, Nasruddin Amer, declaró el 4 de mayo de 2025 que los bombardeos israelíes contra infraestructura en Yemen no detendrán las operaciones del grupo rebelde chií, respaldado por Irán. En una publicación en redes sociales, Amer afirmó: “Los agresivos ataques sionista-estadounidenses contra instalaciones civiles no afectarán nuestras operaciones militares contra la entidad enemiga sionista”. Prometió intensificar los ataques contra Israel y las rutas marítimas del mar Rojo hasta que cese la guerra en la Franja de Gaza, donde Israel combate al grupo terrorista Hamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió que Israel “hará pagar un alto precio” a los hutíes y sus patrocinadores iraníes por cualquier agresión.
Los ataques israelíes, realizados horas antes de la declaración de Amer, incluyeron bombardeos a instalaciones en los puertos de Hodeida y Salif, así como a una central eléctrica en Saná, según informó el Ejército de Israel (FDI). Estas operaciones buscaban neutralizar sitios utilizados por los hutíes para almacenar misiles y drones, muchos de los cuales, según el FDI, son suministrados por Irán. El diario Yedioth Ahronoth reportó que los ataques causaron daños significativos a la infraestructura hutí, aunque no lograron interrumpir por completo sus capacidades operativas. El portal Walla citó a fuentes militares que confirmaron la destrucción de un depósito de armas en Hodeida, utilizado para lanzar misiles contra Israel.
Desde octubre de 2023, los hutíes han lanzado más de 200 misiles y drones contra territorio israelí, la mayoría interceptados por el sistema de defensa antimisiles Arrow o desviados al mar Mediterráneo. Sin embargo, un ataque reciente el 4 de mayo de 2025 impactó cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión en Tel Aviv, causando heridas leves a ocho personas y la suspensión temporal de vuelos. El portavoz militar hutí, Yahya Saree, reivindicó el ataque, afirmando que usaron un “misil balístico hipersónico” para demostrar su alcance. El FDI investiga por qué el sistema Arrow no interceptó el proyectil, atribuyendo el fallo a un “problema técnico”.
El gobierno israelí calificó las declaraciones de Amer como una “provocación iraní” y anunció una reunión urgente del Gabinete de Seguridad para evaluar una posible escalada de operaciones contra los hutíes y sus aliados. Netanyahu reiteró que los ataques hutíes son orquestados por Teherán, prometiendo acciones contra “los terroristas y sus patrocinadores”. En respuesta, el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que cualquier ataque a Irán provocará represalias contra bases israelíes y estadounidenses en la región.

Datos clave sobre las amenazas hutíes tras ataques israelíes
- Fecha: 4 de mayo de 2025, tras bombardeos israelíes en Yemen.
- Declaración: Nasruddin Amer promete intensificar ataques contra Israel.
- Objetivos hutíes: Rutas marítimas del mar Rojo y territorio israelí.
- Respuesta israelí: Netanyahu promete retaliación contra hutíes e Irán.
- Contexto: Guerra en Gaza contra Hamás, con 18 meses de duración.
Hutíes, apoyados por Irán, amenazan rutas marítimas
Los hutíes, que controlan Saná y amplias zonas de Yemen, han intensificado sus ataques desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Además de los misiles contra Israel, han atacado buques comerciales en el mar Rojo, reduciendo el tráfico de contenedores en un 90% entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, según la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU. Esto ha obligado a navieras a desviar rutas por el Cabo de Buena Esperanza, incrementando costos logísticos en 1 millón de dólares por viaje. El Russell Group estimó que las interrupciones en el mar Rojo hasta mayo de 2024 afectaron bienes por 1 billón de dólares.
Israel ha ejecutado múltiples operaciones aéreas contra los hutíes. En diciembre de 2024, aviones de combate bombardearon puertos en Hodeida, Salif y la terminal petrolera de Ras Isa, además de infraestructura energética en Saná. Estos ataques, que dejaron al menos nueve muertos, según medios hutíes, buscaban interrumpir el flujo de armas iraníes. Un bombardeo el 26 de diciembre de 2024 en el aeropuerto de Saná ocurrió mientras el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, estaba presente, generando críticas internacionales. La ONU advirtió que los ataques a puertos yemeníes amenazan la ayuda humanitaria para 18 millones de personas.
Fuentes en hebreo, como Walla, señalaron que los hutíes han mejorado su arsenal con tecnología iraní, permitiéndoles alcanzar objetivos a más de 2.000 kilómetros. Yedioth Ahronoth destacó que los ataques israelíes han debilitado, pero no eliminado, la capacidad hutí para lanzar misiles. Analistas militares, como Amir Bar Shalom de la Radio del Ejército, advirtieron que la dependencia de los hutíes de Irán los convierte en una amenaza persistente para Israel y la estabilidad regional.

Estados Unidos ha intensificado su campaña contra los hutíes, con más de 1.000 ataques en Yemen desde marzo de 2025, dirigidos a sitios de lanzamiento y centros de mando. El Comando Central de EE. UU. reportó la destrucción de drones y misiles en el mar Rojo. El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que los hutíes dependen de Irán, y el presidente Donald Trump redesignó al grupo como Organización Terrorista Extranjera en marzo de 2025.
Impacto global de las amenazas hutíes a Israel
Las acciones hutíes han alterado el comercio global. El tráfico en el canal de Suez cayó de 2.068 barcos en noviembre de 2023 a 877 en octubre de 2024, elevando los costos de flete. La Resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada en enero de 2024, condenó los ataques hutíes, pero no logró detenerlos. Países como China y Rusia criticaron los bombardeos israelíes y estadounidenses, mientras que el Reino Unido respaldó las operaciones para proteger la navegación.
En Israel, los ataques hutíes han incrementado las alertas de seguridad. Sirenas sonaron en Tel Aviv, Haifa y otras ciudades en las últimas semanas. Un ataque en diciembre de 2024 dañó una escuela, dejando 16 heridos. La población enfrenta interrupciones constantes, pero el gobierno de Netanyahu mantiene su enfoque en combatir a Hamás en Gaza y monitorear a Hezbolá en Líbano.
La comunidad internacional expresó preocupación por la escalada. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió moderación tras los bombardeos israelíes de diciembre de 2024. Sin embargo, Israel insiste en que los hutíes, como proxies de Irán, representan una amenaza directa. El FDI prepara nuevas operaciones para neutralizar sus capacidades, mientras el Gabinete de Seguridad evalúa medidas contra el eje iraní en la región.
La retórica de Nasruddin Amer refleja la estrategia hutí de aprovechar la guerra en Gaza para justificar sus agresiones. Sin embargo, Israel, respaldado por EE. UU., mantiene su compromiso de desmantelar las redes terroristas que amenazan su seguridad, incluyendo a los hutíes y sus aliados en Teherán.