Los hutíes de Yemen declaran un “bloqueo aéreo” contra Israel, atacando el aeropuerto Ben Gurion, aunque los sistemas defensivos israelíes contrarrestan la mayoría de los misiles.
Hutíes lanzan amenaza de bloqueo aéreo contra Israel
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, anunció hoy que su grupo impondrá un “bloqueo aéreo” total contra Israel, intensificando los ataques con misiles dirigidos al aeropuerto internacional Ben Gurion, el principal centro de operaciones aéreas del país. En un comunicado emitido desde Saná, Sarea instó a todas las aerolíneas internacionales a suspender sus vuelos hacia Israel, advirtiendo que los aeropuertos israelíes son objetivos militares y que no garantizan la seguridad de las operaciones civiles. La declaración se produce en el contexto de las tensiones regionales, con los hutíes, respaldados por Irán, justificando sus acciones como una respuesta a las operaciones militares israelíes en otros frentes.
El anuncio provocó la cancelación de vuelos por parte de al menos 20 aerolíneas internacionales, según reportes de medios hebreos como Ynet y The Jerusalem Post, que confirmaron interrupciones en el tráfico aéreo hacia el aeropuerto Ben Gurion. A pesar de la amenaza, un misil balístico lanzado por los hutíes impactó en una zona despoblada a 350 metros de la Terminal 3 del aeropuerto, sin causar víctimas ni daños significativos. El proyectil logró evadir los sistemas de defensa Arrow de Israel y THAAD de Estados Unidos, un hecho que generó preocupación entre los expertos militares israelíes, aunque las autoridades minimizaron el impacto físico del ataque.
El sistema de defensa antimisiles de Israel, que incluye tecnologías avanzadas como Arrow 3 y David’s Sling, ha demostrado una eficacia del 96% contra los misiles hutíes en los últimos meses, según datos del Ministerio de Defensa israelí. Sin embargo, el incidente de hoy expuso una rara vulnerabilidad, ya que el misil no fue interceptado. Fuentes militares citadas por Israel Hayom indicaron que se investigan las razones del fallo, incluyendo posibles mejoras en la tecnología balística de los hutíes, que podrían estar recibiendo asistencia técnica iraní. A pesar de esto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que el sistema defensivo sigue siendo robusto y capaz de neutralizar la mayoría de las amenazas.

La estrategia de los hutíes parece centrarse en generar una percepción de inseguridad más que en infligir daños significativos. Según un análisis publicado en Haaretz, el impacto psicológico de los ataques, combinado con la interrupción del tráfico aéreo, representa un éxito parcial para los hutíes, ya que afecta la economía y la confianza en la seguridad aérea de Israel. El aeropuerto Ben Gurion, que maneja más de 20 millones de pasajeros al año, es un pilar clave de la infraestructura israelí, y cualquier perturbación tiene repercusiones inmediatas en el turismo y el comercio.
Datos clave sobre los ataques hutíes al aeropuerto Ben Gurion
- Eficacia defensiva: Los sistemas Arrow y THAAD han interceptado el 96% de los misiles hutíes en 2024-2025.
- Impacto económico: Las cancelaciones de vuelos afectan al turismo, que representa el 3% del PIB israelí.
- Tecnología hutí: Los misiles balísticos muestran mejoras, posiblemente con apoyo iraní.
- Tráfico aéreo: Ben Gurion gestiona 55,000 pasajeros diarios en promedio.
- Respuesta israelí: Las FDI planean reforzar las defensas aéreas en el centro del país.
Contexto regional y capacidades hutíes
Los hutíes, que controlan gran parte del norte de Yemen, han incrementado sus ataques contra Israel desde octubre de 2023, lanzando misiles y drones en apoyo a otros grupos alineados con Irán, como Hezbolá y Hamás. Según The Times of Israel, los hutíes han disparado más de 200 proyectiles hacia Israel en el último año, la mayoría interceptados o caídos en áreas despobladas. La distancia de 2,000 kilómetros entre Yemen e Israel representa un desafío logístico, pero los misiles balísticos de largo alcance, como los modelos Qadr y Toofan, han demostrado la capacidad de alcanzar territorio israelí.
Medios hebreos como Maariv señalaron que el ataque de hoy no alteró las operaciones militares de Israel, que mantiene su enfoque en múltiples frentes, incluyendo el norte con Hezbolá y el sur con Hamás. Sin embargo, la amenaza de los hutíes añade presión a los sistemas de defensa, que deben operar simultáneamente contra diferentes tipos de proyectiles. El Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Israel estimó que los hutíes poseen un arsenal de 10,000 misiles y drones, aunque solo una fracción tiene la precisión necesaria para representar una amenaza significativa.

El respaldo iraní a los hutíes es un factor clave. Un informe de The Wall Street Journal, citado por Ynet, reveló que ingenieros iraníes han trabajado en Yemen para mejorar la precisión de los misiles hutíes, incorporando sistemas de guía avanzados. Esto explicaría la capacidad del misil de hoy para evadir las defensas, un desarrollo que las FDI están analizando con prioridad. Las autoridades israelíes, sin embargo, descartaron una escalada inmediata contra Yemen, enfocándose en reforzar las defensas y coordinar con aliados como Estados Unidos.
La comunidad internacional reaccionó con cautela. El Departamento de Estado de EE. UU. condenó los ataques hutíes, reafirmando su apoyo a la seguridad de Israel, mientras que la Autoridad de Aviación Civil Internacional emitió un aviso sobre los riesgos para los vuelos en la región. En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu no comentó directamente sobre el incidente, pero un portavoz del gobierno aseguró que el país “tomará todas las medidas necesarias” para proteger su infraestructura crítica.
Antecedentes de los ataques hutíes a Israel
Los hutíes comenzaron a atacar a Israel en 2023, inicialmente con drones de corto alcance que fueron fácilmente interceptados. Desde entonces, han evolucionado hacia el uso de misiles balísticos de mayor alcance, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat. En septiembre de 2024, un misil hutí cayó cerca de Tel Aviv, activando sirenas antiaéreas y exponiendo la necesidad de ajustar las defensas. Este incidente llevó a Israel a desplegar baterías adicionales de Arrow 3 en el centro del país.

El aeropuerto Ben Gurion ha sido un objetivo recurrente debido a su importancia estratégica. En 2024, los hutíes reivindicaron al menos cinco ataques directos contra el aeropuerto, todos frustrados hasta el incidente de hoy. La Autoridad Aeroportuaria de Israel informó que las operaciones se reanudaron horas después del impacto, con medidas de seguridad reforzadas. Los medios hebreos destacaron la resiliencia del sistema aéreo, pero advirtieron que las cancelaciones prolongadas podrían tener un costo económico significativo.
La capacidad de los hutíes para sostener un “bloqueo aéreo” es limitada. Expertos citados por The Jerusalem Post señalaron que el grupo carece de los recursos para mantener un ritmo constante de ataques de largo alcance, especialmente bajo la presión de la coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen. Además, la cooperación entre Israel y Estados Unidos, que incluye el intercambio de inteligencia y el uso de sistemas como THAAD, reduce la probabilidad de que los hutíes logren un impacto sostenido.
El incidente de hoy, aunque aislado, subraya los desafíos de la defensa aérea en un entorno de amenazas múltiples. Mientras los hutíes buscan proyectar poder en la región, Israel refuerza su postura defensiva, priorizando la protección de su infraestructura clave y la disuasión contra actores respaldados por Irán.