• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Terrorismo » Israel obliga a Hezbolá a debatir un desarme parcial

Israel obliga a Hezbolá a debatir un desarme parcial

4 de julio de 2025
Israel obliga a Hezbolá a debatir un desarme parcial

Ilustrativo: Combatientes del grupo terrorista libanés Hezbolá, respaldado por Irán, entrenan en el sur del Líbano, el 21 de mayo de 2023. (AP Foto/Hassan Ammar, Archivo)

Hezbolá evalúa reducir su arsenal después de los ataques israelíes, las presiones financieras y los cambios regionales, según fuentes cercanas a sus deliberaciones internas.

Israel ejerce presión sobre Hezbolá para un replanteo estratégico

Después de la guerra con Israel, Hezbolá ha iniciado una revisión estratégica que incluye la posibilidad de un desarme parcial, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones internas del grupo. Estas deliberaciones, no reportadas previamente, son una respuesta a las intensas presiones que enfrenta la organización tras el alto el fuego alcanzado a finales de noviembre de 2024. Los ataques israelíes destruyeron su estructura de mando, eliminaron a miles de combatientes y causaron graves pérdidas en su arsenal, lo que debilitó su posición militar y política en la región.

Las fuerzas israelíes mantienen los ataques sobre áreas bajo control de Hezbolá en el sur del Líbano, con acusaciones contra el grupo por violar el alto el fuego, algo que la organización niega. Además, enfrenta tensiones financieras severas, demandas de Estados Unidos para su desarme total y una influencia política reducida desde que un nuevo gabinete, respaldado por Washington, asumió el poder en febrero de 2025. La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, aliado clave de Hezbolá, en diciembre de 2024, interrumpió una ruta de suministro de armas desde Irán, mientras que Teherán, tras su propio conflicto con Israel, tiene limitaciones para brindar apoyo, según una fuente de seguridad regional y un alto funcionario libanés.

Un alto funcionario con conocimiento de las discusiones internas de Hezbolá afirmó que el grupo ha creado comités discretos para evaluar su estructura de liderazgo, rol político, actividades sociales y arsenal militar. Las fuentes indican que Hezbolá considera que su amplio arsenal, acumulado con el fin de disuadir a Israel, ahora representa una carga estratégica. “Toda esa fuerza representa un punto vulnerable”, afirmó el funcionario.

Bajo el mando de Hassan Nasrallah, asesinado en 2024, Hezbolá se convirtió en una organización con capacidad militar regional, con decenas de miles de combatientes, cohetes y drones. Sin embargo, al iniciar las hostilidades en 2023 en apoyo a Hamás durante la guerra de Gaza, Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre que destruyó sus capacidades. Como parte del alto el fuego, Hezbolá transfirió depósitos de armas en el sur del Líbano a las fuerzas armadas libanesas, aunque Israel sostiene que el grupo mantiene infraestructura militar en la zona.

Hezbolá evalúa entregar armas pesadas por presión israelí

Las FDI realizan simulacros de guerra en varios frentes: incluyendo el lanzamiento de 1.500 cohetes al día desde el Líbano
Hezbolá

Las fuentes señalan que Hezbolá estudia la posibilidad de entregar parte de su arsenal, en especial misiles y drones que Israel considera una amenaza, a cambio del retiro de las fuerzas israelíes del sur del Líbano y el cese de sus ataques. No obstante, el grupo tiene la intención de conservar armas ligeras y misiles antitanque, con el argumento de que resultan necesarios para responder ante posibles agresiones futuras.

El alto el fuego, negociado por Estados Unidos y Francia, establece que las fuerzas armadas libanesas deben confiscar todas las armas no autorizadas al sur del río Litani, una zona próxima a la frontera con Israel. El gobierno libanés también pretende que Hezbolá entregue el resto de su arsenal para establecer control estatal exclusivo sobre las armas, una medida que puede generar tensiones con los rivales políticos del grupo, quienes lo acusan de utilizar su capacidad militar para imponer su posición e involucrar al Líbano en conflictos regionales.

Datos clave sobre la presión a Hezbolá tras la guerra

  • Pérdidas militares: Israel eliminó a miles de combatientes de Hezbolá y destruyó gran parte de su arsenal en 2024.
  • Caída de Assad: La pérdida de Siria como aliado en diciembre de 2024 interrumpió una ruta de suministro de armas desde Irán.
  • Presión financiera: Hezbolá tiene dificultades para financiar la reconstrucción y las compensaciones, con recortes en servicios como la entrega de medicamentos gratuitos.
  • Demanda de desarme: Estados Unidos y el gobierno libanés exigen que Hezbolá entregue todas sus armas no autorizadas.
  • Resultado electoral: A pesar de las pérdidas, Hezbolá y el Movimiento Amal obtuvieron la mayoría en las elecciones locales de mayo de 2025.

El armamento ha formado parte del componente funcional de Hezbolá desde su fundación en 1982 por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, durante la invasión israelí al Líbano en la guerra civil (1975-1990). Su arsenal provocó un conflicto interno breve en 2008 y continúa como un elemento de disputa con sus adversarios políticos en el país. Estados Unidos e Israel clasifican a Hezbolá como organización terrorista, y su retención de armas se enfrenta a un entorno político adverso, según Nicholas Blanford, experto del Atlantic Council.

Restricciones financieras y políticas afectan a Hezbolá

$500 M en oro y efectivo de Hezbolá bajo un hospital en Beirut
Gráfico presentado por el portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, que muestra la ubicación de un búnker de Hezbolá, debajo del hospital Al-Sahel, en el suburbio del sur de Beirut conocido como Dahiyeh, el 21 de octubre de 2024. (Captura de pantalla: FDI)

La situación financiera de Hezbolá ha experimentado un deterioro importante. En diciembre de 2024, el secretario general Naim Qassem informó que el grupo había pagado más de $50 millones a familias afectadas por la guerra, aunque aún debe 25 millones adicionales. Residentes de Beirut afirman que la institución financiera de Hezbolá, Al-Qard Al-Hassan, no dispone de fondos suficientes para cubrir compensaciones. Además, el grupo ha suspendido la entrega de medicamentos gratuitos en sus farmacias, según tres fuentes cercanas a sus actividades.

Israel ha incrementado la presión financiera al destruir redes de financiación de Hezbolá. En junio de 2025, el ejército israelí eliminó a un funcionario iraní que coordinaba transferencias de cientos de millones de dólares a grupos armados, así como a un operador de cambio de divisas en el sur del Líbano vinculado al grupo. Desde febrero de 2025, el Líbano prohibió vuelos comerciales entre Beirut y Teherán después de que Israel acusara a Hezbolá de utilizar aviones civiles para mover fondos. Las autoridades libanesas también aumentaron la seguridad en el aeropuerto de Beirut, con lo cual se redujeron las operaciones de contrabando del grupo.

En el ámbito político, Hezbolá se encuentra en un contexto hostil. La administración del presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam, nombrado en oposición a los intereses del grupo, ha provocado tensiones con sus seguidores. No obstante, Hezbolá y su aliado Movimiento Amal obtuvieron una victoria clara en las elecciones locales de mayo de 2025. De cara a las elecciones legislativas de 2026, el grupo intenta conservar su peso político, en lo que el analista Nabil Boumonsef califica como un intento por mantener su supervivencia institucional.

A pesar de las pérdidas, Hezbolá mantiene su intención de conservar ciertas armas, como medida frente a posibles ataques de Israel y ante la posibilidad de agresiones de grupos yihadistas suníes desde Siria. Partidarios como Umm Hussein, cuyo hijo murió en combate bajo las órdenes del grupo, respaldan su presencia armada y consideran que Hezbolá sigue cumpliendo una función defensiva para la comunidad chií del Líbano.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.