Una operación en cuatro países europeos interceptó componentes de drones destinados a Hezbolá, revelando un esquema logístico transnacional con apoyo iraní.
Autoridades europeas interceptaron materiales destinados a Hezbolá
Una red de contrabando transnacional operada por Hezbolá fue desmantelada por agencias de seguridad en Europa, según reportó el diario francés Le Figaro. La operación incluyó la incautación de componentes para drones explosivos que serían usados en ataques contra Israel.
España, Alemania, Francia y el Reino Unido formaron parte de la operación que detectó la compra y traslado ilícito de materiales tecnológicos. Los objetos incautados incluían motores, sistemas de guía electrónica, hélices y sustancias químicas, todo con capacidad de ser ensamblado como drones armados.
La red fue descubierta por la Guardia Civil española a mediados de 2024, luego de rastrear compras sospechosas hechas por ciudadanos libaneses a través de empresas fachada. Las autoridades intervinieron antes del envío a destino, interrumpiendo el flujo hacia Hezbolá.
Según la investigación, algunas piezas ya habían sido utilizadas por el grupo terrorista en ataques con drones contra Israel. Las autoridades continúan analizando el alcance total del contrabando y su impacto en la guerra en Medio Oriente.
Primeras detenciones se produjeron en España y Alemania
El arresto de Firas A.H. en Barcelona en julio de 2024 marcó el primer gran avance en la operación. Las autoridades españolas lo acusaron de adquirir y preparar el envío de materiales con capacidad de convertirse en armas para uso contra blancos civiles y militares en Israel.
Simultáneamente en Alemania, Fadel Z. fue detenido por la policía en la ciudad de Salzgitter. Según la fiscalía, mantenía vínculos con Hezbolá desde al menos 2016 y había conseguido motores de drones con el objetivo de facilitar ataques.
Las autoridades alemanas aseguraron que las acciones del detenido estaban directamente relacionadas con la estrategia armamentista de Hezbolá, destinada a fortalecer su capacidad ofensiva contra Israel mediante drones avanzados.
El caso se amplió con más detenciones que confirmaron la extensión de la red. Las pruebas apuntan a una infraestructura logística robusta y coordinada en suelo europeo, enfocada exclusivamente en el fortalecimiento militar de Hezbolá.
Componentes clave del esquema de contrabando y ofensiva israelí
- La red abarcaba cuatro países europeos: España, Alemania, Francia y Reino Unido.
- Los materiales incautados incluían piezas electrónicas, motores y compuestos químicos aptos para fabricar drones explosivos.
- Los sospechosos usaron empresas fachada para encubrir la compra y exportación de equipos hacia Líbano.
- Hezbolá ya había empleado algunas partes en ataques contra Israel, según la inteligencia europea.
- Israel ha respondido con ataques a depósitos de drones y asesinatos selectivos de comandantes de Hezbolá.
Nuevas detenciones en abril de 2025 profundizaron la investigación
En una segunda fase de la operación, España arrestó a tres nuevos sospechosos en Barcelona. Todos enfrentan cargos relacionados con el suministro de tecnología militar a una organización terrorista.
En Francia, la DGSI detuvo a un individuo acusado de conspiración para cometer actos terroristas, nuevamente con el objetivo declarado de atacar intereses israelíes.
Dos personas más fueron arrestadas en Londres, señaladas por financiar el terrorismo y pertenecer a una organización prohibida en el Reino Unido. La policía británica confirmó que el caso también involucra actividades fuera del territorio británico.
Ambos sospechosos quedaron en libertad bajo fianza, con la investigación aún abierta. La audiencia fue fijada para julio de 2025, mientras las autoridades evalúan más conexiones y potenciales ramificaciones.
Hezbolá usó rutas marítimas e infraestructura civil para armarse
Según revelaciones de medios saudíes, Hezbolá ha cambiado a rutas marítimas para recibir armamento desde Irán. El cierre de rutas terrestres tras el colapso del régimen sirio forzó este ajuste en su logística regional.
Además, en febrero de 2025, las FDI denunciaron que Irán había contrabandeado dinero en efectivo para Hezbolá usando vuelos civiles al aeropuerto de Beirut. El dinero habría sido canalizado por la Fuerza Quds.
Desde octubre de 2023, tras el ataque de Hamás al sur de Israel, Hezbolá ha intensificado el uso de drones y cohetes, atacando comunidades civiles y posiciones militares, lo que desencadenó evacuaciones masivas en el norte de Israel.
La estrategia israelí se ha centrado en destruir infraestructura militar de Hezbolá, con énfasis en su capacidad de fabricación y uso de drones, que se ha convertido en un pilar de su ofensiva.
Israel neutralizó líderes clave y debilitó la estructura de Hezbolá
Desde 2024, las FDI eliminaron a varias figuras de alto rango de Hezbolá en ataques dirigidos en Líbano y Siria. Entre ellas, Hassan Nasrallah, líder del grupo por más de tres décadas, fue abatido en septiembre de 2024.
También fueron eliminados Fuad Shukr y Mohammed Srur, responsables de coordinar ataques con drones. En Siria, Israel mató al general iraní Sadegh Omidzadeh y a otros comandantes vinculados al suministro de armas.
Estos asesinatos selectivos interrumpieron las operaciones del grupo y desorganizaron su cadena de mando. Las FDI afirmaron que desde octubre de 2023 han destruido más de 155,000 piezas de equipo militar de Hezbolá.
Entre los objetivos eliminados figuran infraestructura subterránea, lanzadores, depósitos y talleres de drones, así como túneles y posiciones dentro de zonas residenciales en el sur de Líbano.
Presencia israelí en el sur del Líbano y situación actual en la frontera
A pesar del acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024, Israel mantiene presencia en cinco puntos estratégicos del sur libanés, que considera esenciales para su seguridad fronteriza.
Desde entonces, los enfrentamientos de gran escala han disminuido, aunque Israel continúa con operaciones específicas como los ataques a depósitos de armas en el valle de Bekaa en abril de 2025.
La presión sostenida, combinada con inteligencia y acción militar, ha limitado la capacidad operativa inmediata de Hezbolá, especialmente en lo relacionado con drones y misiles de largo alcance.
Con una red logística debilitada y un liderazgo fragmentado, Hezbolá enfrenta restricciones significativas para reorganizarse, mientras persiste la tensión latente en la frontera norte de Israel.