Un militante palestino, culpable del asesinato de decenas de israelíes y recientemente liberado de prisión, apareció en imágenes mediáticas durante la entrega de cuatro rehenes asesinados por Hamás el jueves.
Mohammed Abu Warda, exlíder militar de Hamás, había recibido 48 cadenas perpetuas en Israel por planear atentados que mataron a 45 personas. Entre ellos, un ataque con bomba en un autobús en Jerusalén en 1996 dejó 24 muertos.
Su excarcelación ocurrió el 8 de febrero junto a otros convictos terroristas como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, centrado en la liberación de rehenes.

Según reportes de medios hebreos, Abu Warda tenía la mayor cantidad de condenas perpetuas entre los presos liberados hasta ahora en la tregua. Pasó 23 años en prisión.
A pesar de informes sobre su deportación a Egipto, fue visto el jueves en Jan Yunis, donde Hamás organizó una ceremonia para la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes: Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y el activista por la paz Oded Lifshitz, secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Ubicado en la primera fila junto a líderes de Hamás, Abu Warda pareció recibir honores. La emisora Kan de Israel fue la primera en informar sobre su presencia en el evento.

En una declaración a la prensa, Abu Warda aseguró que la “resistencia” de Hamás continuará hasta la “liberación de [Jerusalén] y de todas nuestras tierras”.
El acuerdo de alto el fuego contempla la excarcelación de 2.000 terroristas palestinos presos, entre ellos cientos con condenas perpetuas, a cambio de 25 rehenes vivos y ocho cuerpos.
Liberado en la tercera fase del trato, Abu Warda salió de prisión a cambio de los rehenes Gadi Mozes, Agam Berger y Arbel Yehoud.

Egipto ha rechazado la entrada de Abu Warda y otros 19 exconvictos de seguridad, exigiendo la reubicación de prisioneros previamente aceptados antes de recibir nuevos, según la emisora Kan.
Hamás asegura haber obtenido acuerdos preliminares de Argelia, Indonesia, Malasia y Qatar para acoger a los liberados, aunque aún no se han concretado.
Detenido por la Autoridad Palestina en 2002 por atentados organizados para Hamás, Abu Warda estuvo en cárceles israelíes hasta su liberación. En 2004, jueces israelíes calificaron su caso como “una de las acusaciones más graves en la historia de Israel”.

Durante la tregua, Hamás ha realizado actos públicos para la entrega de rehenes, buscando reforzar su control en Gaza tras 15 meses de ofensiva israelí en respuesta a la masacre del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
En la ceremonia de Jan Yunis, Hamás exhibió cuatro ataúdes negros en un escenario rodeado de pancartas, incluida una que representaba a Benjamin Netanyahu como un vampiro.
Miles de personas, incluidos terroristas enmascarados y armados, observaron cómo los ataúdes eran trasladados a vehículos de la Cruz Roja para su entrega a Israel.
Dentro de los ataúdes se cree que estaban los cuerpos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, además de Lifshitz, secuestrados en Nir Oz.
Las FDI recibieron los cuerpos en Gaza con una ceremonia militar encabezada por el Gran Rabino de las FDI, general de brigada Eyal Karim, quien recitó salmos mientras los ataúdes eran envueltos en banderas israelíes.
Ciudadanos israelíes, portando banderas, se congregaron en las carreteras mientras el convoy trasladaba los cuerpos a un instituto forense en Tel Aviv para su identificación.