• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Rosneft transfiere las exportaciones a su filial, eludiendo las sanciones de EE.UU. a Venezuela

Rosneft transfiere las exportaciones a su filial, eludiendo las sanciones de EE.UU. a Venezuela

Ya hay señales de que las últimas sanciones de EE.UU. lanzadas a Venezuela están fallando.

por Arí Hashomer
25 de febrero de 2020
en Economía
Rosneft abandonó sus activos en Venezuela, pero ¿se librará de las sanciones de EE.UU.?

Dmirty Yefremov / TASS

Rosneft Trading SA, el principal comprador de crudo de Venezuela el año pasado, fue sancionado el 18 de febrero por ayudar a vender la mercancía que financia el régimen del dictador Nicolás Maduro. Ahora, otra compañía afiliada al gigante petrolero Rosneft PJSC con sede en Moscú que no está sancionada – y por lo tanto puede comerciar libremente – está aumentando los envíos desde Venezuela.

TNK Trading International SA tiene programado cargar 14,3 millones de barriles de crudo venezolano en los dos primeros meses de 2020, comparado con 5 millones en todo el 2019, según los informes de embarque compilados por Bloomberg. Eso puede compensar cualquier pérdida de ingresos petroleros para la administración de Maduro, subrayando la dificultad de cerrar el acceso de Venezuela al mercado global.

Los informes muestran que TNK Trading tiene ocho petroleros con destino a Asia que están cargados, o listos para cargar. Mientras tanto, Rosneft Trading – que representaba cerca de la mitad de los 874.649 barriles diarios de exportación de Venezuela en enero, antes de ser sancionada – no ha tenido ningún embarque desde el 29 de enero.

Rosneft tomó el control de TNK Trading en diciembre de 2017, de acuerdo con lo que Rosneft reveló en su presentación de las Normas Internacionales de Información Financiera de ese año. Y tanto TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección, según los archivos de la compañía.

Más noticias

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Intel rechaza propuesta de revisar operaciones en Israel

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

Shapir construye nueva entrada oeste al aeropuerto Ben Gurion

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

IAI propone adquirir Spacecom mediante acuerdo de deuda

Las grandes petroleras prevén una mayor producción de esquisto este año En la última temporada de resultados, varias grandes petroleras de esquisto han revisado sus previsiones de producción para este año. Sorprendentemente, las revisaron al alza. Las revisiones se atribuyeron al aumento de la productividad de los pozos que, según un reciente informe de Bloomberg, había sido una sorpresa. Gracias a esa sorpresa, la producción de petróleo de Estados Unidos iba a crecer este año más de lo previsto. O tal vez no, si hemos de creer a los analistas encuestados por Reuters sobre su visión de la industria de esquisto estadounidense. Según estos analistas, se necesitaría algo más que un sorprendente cambio de tendencia en la productividad de los pozos para impulsar significativamente la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos. El "sorprendente" aumento de la productividad de los pozos puede haber sido inesperado para los medios de comunicación, pero desde luego no lo fue del todo para el sector. La razón: las empresas que comunicaron esas mejoras de productividad dijeron que habían estado trabajando para mejorar la eficiencia de sus perforaciones. Y han visto resultados. Pioneer Natural Resources, cuyo Consejero Delegado, Scott Sheffield, advirtió el año pasado que el auge del esquisto se había acabado, citando, entre otras cosas, la productividad de los pozos, se ha jactado ahora de mayores rendimientos gracias a la mayor longitud de los laterales de los pozos. Chevron registró una producción récord en el segundo trimestre al centrarse en la parte texana del Pérmico en lugar de en la parte de Nuevo México. La empresa espera que la producción del Pérmico aumente un 10% este año. Sin embargo, los analistas encuestados por Reuters sostienen que esto no bastará para aumentar significativamente la producción total de Estados Unidos, no con las actuales tasas de perforación, que siguen siendo bajas. Los proveedores de servicios petrolíferos dieron la voz de alarma el mes pasado. Afirmaron que la demanda de estos servicios en la zona de esquisto estaba disminuyendo, y las tres grandes empresas del sector -SLB, Halliburton y Baker Hughes- informaron de un descenso del negocio en Norteamérica. "Durante el segundo trimestre se redujo la actividad de fracturación hidráulica, lo que provocó un aumento del espacio en blanco en nuestro calendario", declaró al FT Chris Wright, director ejecutivo de Liberty Energy. Wright también afirmó que la empresa podría verse obligada a reducir el número de su flota de fracking en el futuro si la demanda se mantiene al mismo nivel. Así pues, por un lado, las empresas de exploración y producción registran mayores índices de productividad de los pozos, mientras que sus proveedores de servicios petrolíferos informan de una menor actividad de perforación. Entretanto, la EIA revisó al alza su previsión para el total de petróleo estadounidense de este año hasta un récord de 12,8 millones de bpd, frente a una previsión anterior de 12,6 millones de bpd. Según las estimaciones de la EIA, la semana pasada la producción ya alcanzó los 12,6 millones de bpd. La propia industria parece estimar el aumento anual de la producción en 850.000 bpd, gracias a estos laterales más largos y a los menores costes de perforación. La EIA también cita el aumento de los precios del petróleo como motor de la mayor producción. Sin embargo, los analistas señalan que los pozos de esquisto se agotan rápidamente y que se necesitaría mucha más actividad de perforación para contrarrestar este proceso natural y aumentar considerablemente la producción al mismo tiempo. Pero las grandes petroleras de esquisto no lo están haciendo. Siguen siendo disciplinadas a pesar de la subida de los precios. Lo que todo esto sugiere es que, por muy alta que sea la producción estadounidense este año, no es muy probable que suba lo suficiente como para ejercer una presión significativa sobre los precios internacionales, entre otras cosas por la tasa récord de exportaciones de petróleo de Estados Unidos. Estas exportaciones están presionando a la baja los índices de referencia, pero, una vez más, tiene sus límites: Arabia Saudí sigue siendo un exportador de crudo mucho mayor que Estados Unidos, al igual que Rusia, y ambos han puesto topes a la producción o a las exportaciones. Arabia Saudí también ha advertido de que podría dar un paso más e intensificar sus recortes de producción para mantener los precios al alza. Esto es una buena noticia para los perforadores de esquisto. Les da la oportunidad de gastar menos, bombear más y ganar más dinero vendiendo esa mayor producción en el extranjero gracias a la sólida y resistente demanda del que fuera el mayor mercado de Rusia, Europa, así como del mayor mercado mundial de petróleo, Asia.

Índice de precios al consumidor sube 1.1% en abril

Rosneft PJSC no respondió a varias solicitudes de comentarios. En el pasado, Rosneft ha dicho que las sanciones de EE.UU. son ilegales, que sus operaciones en Venezuela son comerciales, no políticas, y que otras empresas internacionales, incluyendo las estadounidenses, operan allí. El gobierno ruso dijo que las sanciones no afectarán a sus relaciones internacionales con Venezuela ni con ningún otro país.

Una portavoz del Departamento del Tesoro de EE.UU. rechazó una solicitud de comentarios.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a escalar las sanciones a Venezuela en 2019 cuando apoyó al líder de la oposición, Juan Guaidó, como líder legítimo del país. Las medidas aceleraron el colapso de una industria petrolera que ya sufría de años de corrupción y mala administración.

El discurso sobre el Estado de la Unión de Trump a principios de este mes contó con la presencia de Guaidó, y el presidente prometió entonces romper el “dominio de la tiranía” de Maduro.

Incluso cuando los EE.UU. sancionaron a Rosneft Trading, se abstuvieron de sancionar a la empresa matriz, un movimiento que ha mantenido a raya las interrupciones en el negocio mundial del petróleo.

Moscú ha sido un apoyo crucial del régimen de Maduro a lo largo de los años. Rosneft posee participaciones en cinco empresas de petróleo y gas natural en Venezuela, y ha prestado 6.500 millones de dólares a la empresa energética estatal del país, Petróleos de Venezuela SA, o PDVSA, entre 2014 y 2017 para ser pagados en crudo.

La deuda pendiente era de unos 800 millones de dólares al final del tercer trimestre. El gigante petrolero ruso dejó de publicar actualizaciones sobre el pago de la deuda después de que EE.UU. impusiera sanciones a Rosneft Trading. El comerciante también ha estado importando gasolina a Venezuela, que ha estado sufriendo escasez en medio de un colapso en su red de refinación que en un momento fue un importante proveedor de los EE.UU.

El trabajo de Rosneft “consiste únicamente en devolver íntegramente los pagos anticipados” realizados a PDVSA, dijo Otabek Karimov, vicepresidente de comercio y logística de la productora de petróleo rusa, durante una llamada el 19 de febrero, en respuesta a una pregunta sobre los beneficios para los accionistas de las operaciones de Rosneft en Venezuela

TNK no es un extraño en Venezuela. Cargó 16,8 millones de barriles de crudo en 2017, según los datos, antes de que las compras se redujeran en los últimos dos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.