• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Enigma del Coronavirus: Golpea a algunos con fuerza, a otros apenas

Enigma del Coronavirus: Golpea a algunos con fuerza, a otros apenas

por Arí Hashomer
12 de abril de 2020
en Ciencia y Tecnología
Enigma del Coronavirus: Golpea a algunos con fuerza, a otros apenas

El coronavirus invade la mayoría de los cuerpos de la misma manera, a través de la nariz o la garganta por medio de gotas cargadas de virus. A partir de ahí, puede seguir cursos muy diferentes.

El Covid-19 golpeó a Elizabeth Schneider en Seattle como una tormenta. Su temperatura subió hasta los 40 grados, y durmió 18 o 19 horas al día. Para el Dr. Jonathan Peterschmitt en el este de Francia, la enfermedad fue leve. Perdió el gusto y el olfato, desarrollando una ligera tos, dolor muscular y sudores nocturnos.

Para cuando un funcionario de salud pública llamó a Erin Calver de Cochrane, Alberta, diciéndole que había dado positivo, solo pudo decir unas pocas palabras antes de quedarse sin aliento. El oficial le dijo que llamara al 9-1-1. Angela Fugazza, una octogenaria del norte de Italia donde la pandemia ha golpeado fuertemente, dio positivo, pero no ha tenido síntomas.

Los sorprendentes síntomas que relatan los sobrevivientes y las familias de las víctimas presentan un espectro que se encuentra entre los enigmas del coronavirus. Para muchas personas, la infección permanece en el tracto respiratorio superior, causando fiebre, congestión, tos seca y dolor de garganta. También puede desplazarse a las vías respiratorias inferiores, inflamando los pulmones y convirtiéndose en una forma mortal de neumonía.

Más noticias

Tal-Ya Water Technologies impulsa bandejas que capturan rocío

Startup israelí Prospera impulsa agricultura de precisión con IA

HomeBiogas israelí convierte residuos en biogás y fertilizante

Seambiotic impulsa cultivo de algas para biocombustibles con CO2

Algunas personas no desarrollan ningún síntoma, un factor que hace que el virus sea difícil de detectar y contener. Otros experimentan síntomas leves que hacen difícil distinguirlos de un resfriado o una gripe.

Unos pocos factores podrían explicar estos resultados tan diferentes: las mutaciones virales podrían desencadenar cepas más virulentas; las personas podrían estar expuestas a diferentes cantidades del virus, y condiciones de salud previas.

El virus está mutando, pero hasta ahora no hay pruebas de que esté surgiendo una cepa particularmente mortal. “No hemos visto cambios en la presentación clínica o en la manifestación del virus desde que comenzó la epidemia en diciembre que nos lleven a creer que existe una cepa hipervirulenta”, dijo el Dr. Albert Ko, profesor de epidemiología y medicina en la Escuela de Salud Pública de Yale.

Los otros dos factores parecen significativos, dijo. Los ancianos, los hombres y las personas con enfermedades crónicas tienen tasas de mortalidad de Covid-19 más altas. Algunos epidemiólogos han sugerido que parte de la explicación podría ser el debilitamiento del sistema inmunológico entre los ancianos o las mayores tasas de tabaquismo entre los hombres, que conducen a otros problemas pulmonares y cardiovasculares crónicos.

Esos factores no explican por qué la enfermedad afectó tan duramente a Jared Diamond de San Antonio, un no fumador de 51 años. “Lo conozco desde hace 29 años y es el más sano”, dijo su esposa, Robin Diamond, que no ha mostrado signos de infección.

Jared Diamond fue hospitalizado en cuidados intensivos unos días después de que empezara a sentirse enfermo el 16 de marzo, dijo ella. Sus pulmones se llenaron de líquido y no podía hablar sin toser. Poco más de una semana después, le pusieron un respirador. “Es una locura lo rápido que avanzó, y cómo siguió empeorando”, dijo la Sra. Diamond.

Una teoría que los científicos están investigando es que los receptores que el coronavirus usa para unirse a las células -llamados receptores ACE2, para la enzima convertidora de angiotensina 2- juegan un papel, dijo el Dr. Ko. Es posible que el receptor en las personas mayores sea más prevalente o que tenga una forma que se vincule mejor con el virus, dijo.

En los casos más graves de Covid-19, un factor que los médicos y científicos están investigando es la respuesta del propio sistema inmunológico. El patógeno parece estar desencadenando una respuesta inmunológica hiperactiva en algunas personas, incluidas las relativamente sanas, en la que proteínas llamadas citoquinas se liberan rápidamente en el torrente sanguíneo, dañando los pulmones y otros órganos.

“Enfermó pero no se siente enfermo”

Cuando el Dr. Peterschmitt, de 34 años, de Francia, supo que tenía el virus, no se preocupó. Su experiencia como médico le había enseñado que a menudo no se trata del tipo de virus que infecta a las personas, sino de la condición de las personas infectadas. El Dr. Peterschmitt, que vive en un pueblo cerca de Mulhouse, estaba sano.

Cree que sus cuatro hijos, de entre 1 y 7 años, han sido infectados, aunque tres no completaron las pruebas debido a las molestias causadas por el hisopo nasal. Dos no han tenido síntomas. Los otros han experimentado síntomas leves; su hijo tuvo goteos nazales y su hija tuvo tos.

“Tenemos que explicarles sobre el virus”, dijo. “Decirles que estamos enfermos, pero no nos sentimos enfermos. Que nos quedamos en casa no por nosotros sino por otras personas”.

Los científicos están tratando de entender por qué los niños generalmente se enferman menos que los adultos, un fenómeno que ocurrió con otras enfermedades causadas por los coronavirus, como el SARS y el MERS. Se cree que los receptores ACE2 son un posible factor. Otra teoría es que sus sistemas inmunológicos están menos desarrollados y no responden al virus tan agresivamente.

Aunque los niños parecen menos propensos a enfermarse gravemente, no son completamente inmunes. Y algunos adultos mayores solo tienen casos leves.

La Sra. Fugazza, del norte de Italia, de 81 años de edad, dijo que no tenía síntomas y que podría no haberse hecho la prueba del coronavirus si un pariente de 52 años de edad no hubiera sufrido dolores musculares severos y fiebre alta. Los dos habían estado viviendo juntos durante aproximadamente un mes en la casa de la Sra. Fugazza en Codogno, el corazón del brote de coronavirus de Italia.

El hospital ha dado de alta al pariente, dijo la Sra. Fugazza. “Dicen que los ancianos mueren, pero aparentemente no todos nosotros”, dijo. “Hay que tener un poco de suerte”.

“Algo que no le desearía a nadie”

Muchos de los que evitan las infecciones pulmonares más graves no tienen la suerte de experimentar solo síntomas leves. El Covid-19 puede castigar incluso a personas jóvenes y relativamente sanas. La Sra. Schneider de Seattle dijo que no sabía que lo tenía inicialmente. Cuando se enteró a través de un análisis sobre la gripe, la mayoría de sus síntomas habían disminuido.

Aun así, tener una fiebre de 40 grados fue aterrador. “Eso me asustaba”, dijo la Sra. Schneider, de 37 años. Su temperatura bajó a 39 durante un par de días, y luego a 38. Sintió un intenso dolor en todo el cuerpo. Durante días, se levantó de la cama, casi siempre para ducharse. “Definitivamente era algo que no le desearía a nadie”.

La Sra. Calver, de Alberta, dijo que estaba viendo la televisión en su casa cuando notó una presión ardiente en el pecho seguida de cortos brotes de dolor punzante. Se preguntó si podría estar relacionado con una ablación cardíaca que había tenido un par de meses antes, un procedimiento en el que se dañan pequeñas áreas del corazón para tratar de corregir problemas del ritmo cardíaco. Pero esto se sentía diferente. También tenía un ligero dolor de garganta.

Esa noche condujo hasta el hospital, donde un médico examinó sus análisis de sangre y le dijo que se tomara las cosas con calma en casa. No le tomaron una muestra para detectar el coronavirus. La Sra. Calver, de 38 años, pensó que no era probable que lo tuviera, ya que no tenía fiebre y no había viajado al extranjero.

Su condición empeoró. Experimentó sudores fríos y desarrolló tos. En la noche del 21 de marzo, tenía problemas para respirar. El 22 de marzo, en el hospital, le hicieron pruebas para el coronavirus. Dos días después, el oficial de salud pública llamó diciendo que la prueba era positiva. El funcionario, al oír que ella tenía problemas para respirar, le dijo que llamara a los servicios de emergencia.

Los paramédicos le dieron una cánula nasal, que le suministró oxígeno, y la ataron a la ambulancia. Encendieron la sirena, dijo ella, y “Esa fue la primera vez que me asusté”.

En el hospital, la Sra. Calver recuerda lo que parecía una docena de médicos con batas, máscaras y guantes esperándola. Un médico se acercó y le advirtió a la Sra. Calver que era posible que necesitara ser intubada y conectada a un respirador. Podría despertarse en una unidad de cuidados intensivos.

“En ese momento no estaba formando muy bien las oraciones, así que simplemente asentí con la cabeza”, dijo la Sra. Calver. “Creo que lloré un poco”.

El ventilador no fue necesario. Sus niveles de oxígeno finalmente se estabilizaron. La Sra. Calver fue puesta en un curso de cinco días de cloroquina o hidroxicloroquina.

No está claro por qué algunos pacientes parecen recuperarse rápidamente sin síntomas significativos o sin necesidad de oxígeno o de un ventilador. El Dr. Kevin Clerkin, médico del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, dijo que existe una relación entre las personas que tienen afecciones cardiovasculares y las que se enferman gravemente o mueren después de contraer el coronavirus. “Lo que aún no entendemos del todo es si estas personas simplemente están más enfermas en la línea de base”, dijo, “o si hay algo sobre la interacción del virus con su afección subyacente”.

La Sra. Calver fue dada de alta el 5 de abril.

“Le dolió más de lo que decía”

El Sr. Diamond de San Antonio no pudo evitar ponerse un respirador. Cuando sus pulmones se llenaron de líquido, sus médicos le cambiaron a una mascarilla el 28 de marzo cuando la cánula nasal ya no era suficiente, dijo la Sra. Diamond.

Llamó a su familia y amigos esa noche para decirles que se iba a poner un respirador, dijo la Sra. Diamond. “Él dijo, ‘Estaré bien. Saldré de esto en un par de días’”.

Su condición se había deteriorado rápidamente desde que envió un mensaje de texto a su esposa para decirle que iba a ir al médico menos de dos semanas antes, el 16 de marzo. Le dolía la garganta y tenía fiebre, le dijo. El médico le hizo una prueba de gripe y le dijo que se fuera a casa y descansara.

El Sr. Diamond, que es dueño de una cadena de tiendas de excedentes del ejército en San Antonio, pasó los dos días siguientes descansando en el sofá de su casa para que su esposa no se contagiara. Su hija de 20 años, Carly, se turnó con su madre para hacer el rol de enfermera, llevándole comida, Gatorade y té de manzanilla. Estaba deshidratado y no tenía apetito.

“Sabía que le dolía más de lo que decía”, dijo su hija.

Volvió al médico, enviando un mensaje de texto a su esposa en el trabajo para decirle que todavía tenía fiebre y que le dolía tanto el cuerpo que lo sentía en los huesos. El Sr. Diamond ha insistido en que su esposa, que tiene asma y una condición autoinmune, se mantenga alejada de él y del hospital.

Dio positivo en el test de coronavirus esa noche y fue trasladado a la UCI al día siguiente. Sus médicos de cabecera se turnaron para llamar a la Sra. Diamond con información actualizada sobre lo que mostraban las radiografías. “Cada vez los pulmones se veían peor”, dijo.

El Covid-19 puede llevar a la neumonía, que es cuando las estructuras parecidas a un globo al final del tracto respiratorio, llamadas alvéolos, se llenan de líquido como resultado de la infección. Es entonces cuando entran los ventiladores que escasean en todo el mundo.

Cuando el Sr. Diamond fue puesto en un respirador por primera vez, estaba funcionando a plena capacidad, dijo su esposa. Los doctores comenzaron a darle Kaletra, una droga antirretroviral de AbbVie Inc. usada para tratar el VIH y está entre las drogas que los hospitales han estado probando con Covid-19. “El médico de enfermedades infecciosas dijo que no sabemos si ayuda”, dijo la Sra. Diamond, pero “No puede hacer daño”.

El 2 de abril, el doctor le dijo a la Sra. Diamond que podía bajar un poco el ventilador y se mostró cautelosamente optimista. Le advirtió, sin embargo, que podría ser un largo camino, que incluso si dejara el respirador, en algún momento, podría tener que volver.

Su familia no tuvo ningún contacto con él mientras estaba en el respirador. Estaba sedado, pero sus enfermeras le bajaron el sedante en algún momento del día e intentaron que respondiera con asentimientos a preguntas básicas. Algunos días respondía, pero otros no.

Todas las noches llamaba al hospital y pedía a las enfermeras que le dijeran que rezaban por él y que lo amaban. Sabía que probablemente estaba demasiado sedado para recibir los mensajes. Aun así, dijo: “Sólo quiero que lo sepa”.

El 5 de abril, su médico le quitó el respirador, pero siguió medicado y con mucho oxígeno. Su familia pudo hablar con él varias veces esta semana a través de FaceTime, pero apenas podía hablar sin toser. En su primera conversación después de dejar el respirador, solo podía susurrar, dijo la Sra. Diamond. “Él dijo, ‘Te amo’”.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.