La startup de aviones eléctricos Eviation, fundada en Israel, anunció a principios de este mes que DHL es la primera en encargar 12 aviones Alice eCargo totalmente eléctricos para el transporte de paquetes.
El fabricante mundial, con sede en Estados Unidos, desarrolla y fabrica aviones eléctricos para ofrecer una solución eficiente, asequible y sostenible para personas y mercancías.
La empresa internacional de mensajería y paquetería ha declarado que pretende crear una red eléctrica Express “sin parangón”, con aviones que se sumarán a la actual flota de vehículos y bicicletas de reparto de la firma.
Aunque el avión Alice aún no ha realizado su primer vuelo -la empresa de aviones eléctricos dijo que ocurrirá a finales de este año-, Eviation indica que espera entregar la aeronave a DHL Express en 2024.
Tanto DHL como Eviation dijeron que estaban haciendo “historia en la aviación” con la noticia al dar un “paso pionero hacia un futuro de aviación sostenible”.
“DHL es un líder en logística sostenible con una amplia red de alimentación regional que se alinea con el alcance y la capacidad de Alice, por lo que era un acuerdo tan práctico para nosotros como histórico para la aviación”, dice Omer Bar-Yohay, CEO de Eviation Aircraft, en un correo electrónico desde la sede de Eviation en Seattle.
Desde su fundación en 1969, DHL se ha manifestado a menudo sobre el uso de la electrificación del transporte como medio para contribuir a un objetivo de sostenibilidad de cero emisiones. En 2017, la empresa anunció un ambicioso plan para comprometerse a reducir a cero todas las emisiones relacionadas con la logística para el año 2050. Las inversiones de la compañía han seguido el mismo camino, con el objetivo de mejorar la huella de carbono de la empresa, según ha declarado John Pearson, director general de DHL Express, en el anuncio de la colaboración entre DHL y Eviation.
Por su parte, Eviation Aircraft, una empresa fundada en 2016 en Tel Aviv, también se ha propuesto hacer de las emisiones cero la norma con sus aviones eléctricos alimentados por baterías.
Alice de Eviation Aircraft para DHL Express
“La industria de la logística, en particular, se está moviendo hacia prácticas de aviación más sostenibles, y el Alice proporciona una solución innovadora para los transportistas con redes regionales de aviación”, dice Bar Yohay. “Como líder en logística sostenible con objetivos compartidos sobre el transporte de cero emisiones, DHL es un cliente ideal para el lanzamiento de nuestro eCargo Alice. No estamos revelando ningún acuerdo potencial o información sobre el cliente en este momento”.
“Eviation está liderando un cambio de cultura hacia la aviación de cero emisiones”, añade. Según Bar Yohay, la empresa quiere cambiar la forma en que las personas y las mercancías viajan a nivel regional a través de la aviación sostenible, de forma que los viajes aéreos sean divertidos, cómodos, limpios, eficientes y asequibles.
“La aviación actual sigue siendo muy ineficiente, contaminante y cara. El cambio a la aviación eléctrica es vital para mejorar la sostenibilidad a largo plazo”, explica, “Alice reduce drásticamente el impacto medioambiental en términos de ruido y emisiones de carbono, a la vez que proporciona una experiencia de vuelo superior a un coste significativamente menor para la aerolínea. Ese es el verdadero significado de una narrativa sostenible en nuestras mentes: una historia sostenible que tiene sentido comercial”.
“Mis felicitaciones a Eviation por el innovador desarrollo del avión Alice, totalmente eléctrico”, dice Travis Cobb, EVP Global Network Operations and Aviation de DHL Express. “Con la autonomía y capacidad del Alice, se trata de una fantástica solución sostenible para nuestra red global. Nuestra aspiración es contribuir sustancialmente a la reducción de nuestra huella de carbono, y estos avances en la flota y en la tecnología contribuirán en gran medida a lograr mayores reducciones de carbono. Para nosotros y nuestros clientes, este es un paso muy importante en nuestro viaje de descarbonización y un paso adelante para la industria de la aviación en su conjunto”.
“Con las compras y entregas bajo demanda en constante aumento, Alice está permitiendo a DHL establecer una operación limpia, silenciosa y de bajo coste que abrirá mayores oportunidades para más comunidades, empezando aquí mismo, en Estados Unidos”, dijo el presidente ejecutivo de Eviation, Roei Ganzarski, en un comunicado.
Alice para viajeros y carga
Alice puede ser pilotado por un solo piloto y puede transportar 2.600 libras (1.200 kg), según Eviation Aircraft. Necesitará 30 minutos o menos para cargarse por hora de vuelo y tendrá una autonomía máxima de hasta 440 millas náuticas (815 kilómetros). Alice funcionará en todos los entornos en los que actualmente prestan servicio los aviones de pistón y turbina. Sus avanzados motores eléctricos tienen menos piezas móviles para aumentar la fiabilidad y reducir los costes de mantenimiento. Su software operativo supervisa constantemente el rendimiento del vuelo para garantizar una eficiencia óptima.
El primer prototipo del Alice debutó en el 53º Salón Aeronáutico de París en junio de 2019. En aquel entonces, la aeronave se imaginó como un avión de cercanías para nueve pasajeros, alimentado por baterías, que haría que los viajes regionales fueran más baratos que un billete de tren y mejores para el medio ambiente. Un Uber en el cielo, por así decirlo.
En aquel momento, Bar-Yohay dijo que la aerolínea regional Cape Air, con sede en Massachusetts, sería el primer cliente de la empresa. Luego, Bloomberg informó de que Eviation había contratado a otros dos clientes y se había asegurado 150 pedidos, aunque Bar Yohay se negó a nombrar a los compradores estadounidenses.
Desde entonces, el diseño del avión ha cambiado, al igual que la situación del mundo debido a la pandemia de coronavirus. Pero Eviation Aircraft no ha abandonado su idea de un avión de pasajeros, incluso con la incorporación de una nueva versión para DHL, que se dice será el primer avión de carga de la historia.
“Eviation está centrada en introducir el Alice tanto en versión de pasajeros como de carga”, explica Bar Yohay a NoCamels. “De hecho, la versión de carga de Alice es idéntica a la versión de pasajeros, excepto por el interior. El eCargo Alice está diseñado para cargar y descargar rápidamente la carga para realizar giros rápidos, y está equipado con puertas de acceso delanteras y traseras y un compartimento de carga continuo con 450 pies cúbicos de capacidad de carga, la mayor capacidad de carga de su clase. También cuenta con puntos duros en toda la cabina para acomodar múltiples redes de carga para zonas de contención flexibles y seguras de la carga de paquetes sueltos. Un compartimento de carga con temperatura controlada garantiza que las mercancías sensibles a la temperatura permanezcan seguras en tránsito”.
“La mayoría de los vuelos en EE.UU. son de menos de 500 millas de alcance, lo que significa que un avión como Alice puede atender una gran cantidad de demanda de pasajeros regionales, así como de viajes de cercanías”, dice Bar Yohay. “Estamos trabajando para convertirnos en el primer fabricante del mercado de un avión de propulsión totalmente eléctrica con el Alice. Se trata de un salto tecnológico que promete cambiar los viajes aéreos de pasajeros y de carga para las generaciones futuras”.