• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Por qué el caza F-15I de Israel es una obra maestra

Por qué el caza F-15I de Israel es una obra maestra

por Arí Hashomer
14 de mayo de 2022
en Zona de guerra
200 pilotos de la IAF se niegan al servicio de reserva en protesta

Caza F-15I - La variante exclusiva de Israel (Noticias de Israel)

El avión de combate bipersonal F-15I de Israel es el producto del F-15E Strike Eagle de la Fuerza Aérea de Estados Unidos combinado con las modificaciones exclusivas de la Fuerza Aérea israelí.

El F-15I Ra’am (Trueno) es la variante especial de la Fuerza Aérea de Isrrael (IAF) del F-15E Strike Eagle de la Fuerza Aérea estadounidense, que entró en servicio por primera vez en Israel en 1998. McDonnell Douglas (ahora Boeing) diseñó el avión de combate para satisfacer las necesidades y especificaciones de Israel. El modelo anterior del Eagle estaba concebido como cazas puramente aire-aire. La versión israelí incorpora armas más avanzadas, aviónica, guerra electrónica y capacidades de comunicación.

Aunque en los últimos años se han incorporado al arsenal de la IAF fuselajes más nuevos y posiblemente más avanzados, el F-15I Thunder sigue siendo su “avión estratégico”.

¿Por qué el F-15I?

La necesidad de Israel de contar con una plataforma de ataque de largo alcance capaz de identificar y destruir los objetivos que amenazan sus fronteras se hizo evidente tras la Guerra del Golfo de 1991.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon humilla al Rafale con motores EJ200

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

El SR-71 Blackbird: un ícono insuperable de la aviación espía

SR-71 Blackbird humilla al MiG-25 Foxbat en altitud y sigilo

El F-22 evade radares con una firma mil veces menor al Su-57

F-22 Raptor supera al Su-57 en velocidad y sigilo

Los misiles balísticos SCUD iraquíes bombardearon el Estado judío, poniendo de manifiesto los mediocres sistemas de defensa aérea de las FDI. Para corregir esta insuficiencia, la IAF optó por comprar 25 plataformas en 1995. Hasta ese momento, Israel había utilizado la variante F-15 Eagle, que entró en juego por primera vez en 1978 en una operación contra los terroristas del sur del Líbano. El Eagle se convirtió en una herramienta fundamental para luchar contra los MiG de fabricación soviética de Siria, lo que en última instancia contribuyó al éxito táctico de Israel en la Guerra del Líbano.

Según el general de brigada de la IAF, Moshe Marom-Melnik, todos los aviones enemigos que atacaron a sus fuerzas en el Líbano fueron sistemáticamente derribados. “Tuvimos un día de campo, básicamente, derribando prácticamente todo lo que volaba. Los MiG-21 y MiG-23, que formaban la columna vertebral de la Fuerza Aérea siria, fueron aplastados. En lo que respecta a nuestro escuadrón, la guerra fue más bien un campo de tiro”.

Debido a su evolución directa del Strike Eagle, el F-15I es superficialmente muy similar a su predecesor. Sin embargo, la plataforma Thunder está equipada con una serie de características de diseño nacional. Entre los avances de la IAF se incluye un radar APG-70 con capacidad de cartografía del terreno. Esta característica proporciona una imagen nítida que permite a la tripulación localizar objetivos independientemente de las condiciones meteorológicas. La plataforma también alberga un ordenador central de fabricación israelí y un casco de visualización y visión (DASH) de Elbit. El Thunder utiliza el único cañón automático interno M61A1 Vulcan de 20 mm del Eagle y puede transportar hasta 18.000 libras de combustible y municiones.

Aunque las modificaciones exclusivas de la IAF han convertido al F-15I en la bestia que representa hoy en día, los atributos originales del Eagle han ayudado a Israel en sus misiones. La velocidad, la estabilidad y el alcance del F-15E permitieron a su sucesor ser un campeón del reconocimiento táctico. La IAF utiliza con frecuencia el F-15I en conflictos en las fronteras de Israel y en el extranjero, incluyendo Siria, Líbano y Gaza. Lo más importante es que la capacidad de atacar a Irán y sus instalaciones nucleares sigue siendo una prioridad para el Estado judío, y la capacidad del Thunder de transportar más armas que cualquier otro caza lo convierte en una herramienta crucial en el arsenal de Israel.

La trayectoria del F-15I en la historia bélica de Israel y su potencial para realizar actualizaciones aún más significativas demuestran por qué ha sido apodado el “avión más estratégico” del país. Es improbable que la IAF retire su defendido fuselaje en un futuro próximo, incluso operando una versión muy especial del F-35.

Sobre el autor: Maya Carlin es editora de Defensa de Oriente Medio en 19FortyFive. También es analista del Center for Security Policy y ex becaria Anna Sobol Levy en el IDC Herzliya de Israel. Ha aparecido en muchas publicaciones, como The National Interest, Jerusalem Post y Times of Israel.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.