• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel y Turquía acuerdan el camino a seguir para el regreso de los embajadores

Israel y Turquía acuerdan el camino a seguir para el regreso de los embajadores

Las conversaciones se prolongaron más de lo previsto. Abarcaron el tema de la cooperación económica, el grupo terrorista Hamás y el regreso de las delegaciones diplomáticas.

por Arí Hashomer
25 de mayo de 2022
en Diplomacia
Israel y Turquía acuerdan el camino a seguir para el regreso de los embajadores

El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, y el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, hablaron del posible regreso de los embajadores de sus países durante una reunión individual celebrada el miércoles en el Ministerio de Asuntos Exteriores, según informó un funcionario israelí a The Times of Israel.

Los dos diplomáticos llegaron a un acuerdo sobre la cuestión con el que ambas partes están satisfechas. Las fuentes indicaron que el restablecimiento de los lazos diplomáticos completos no es inminente, y que los países están adoptando un enfoque gradual.

Los dos ministros no abordaron la cuestión de los enviados en sus posteriores declaraciones públicas, y no hubo indicación alguna de un calendario para la medida.

Tras los intentos masivos de infiltración a Israel desde Gaza en 2018 y la respuesta de las FDI, Turquía expulsó al enviado de Israel y lo sometió a un humillante control de seguridad ante las cámaras, lo que provocó que Jerusalén respondiera de la misma manera.

Más noticias

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

España impulsa resolución en la ONU contra Israel por Gaza

España presentará resolución en la ONU para que Israel “deje de matar”

Lapid y Cavusoglu también hablaron de Hamás durante su reunión del miércoles. Israel insiste en que Turquía ponga fin a las actividades terroristas de Hamás en su territorio antes de restablecer plenamente los vínculos.

El intercambio entre los dos ministros se prolongó mucho más allá del tiempo previsto, según ha podido saber The Times of Israel, en la habitual señal de que se están haciendo progresos.

El embajador de Israel en Turquía, Eitan Na’eh, sometiéndose a un estricto control de seguridad en un aeropuerto de Estambul el 16 de mayo de 2018, tras recibir la orden de abandonar el país. (Captura de pantalla)

Tras la reunión, Lapid anunció dos medidas concretas que indican avances en el lento proceso de reconciliación entre las potencias regionales.

“Acordamos relanzar nuestra Comisión Económica Conjunta”, dijo Lapid en su declaración pública, “y comenzar a trabajar en un nuevo acuerdo de aviación civil entre nuestros países”.

Las aerolíneas israelíes están bloqueadas de hecho en el lucrativo mercado turco desde 2007, después de que Turquía se negara a cumplir los requisitos especiales de seguridad de Israel. Mientras tanto, Turkish Airlines se ha consolidado como la segunda compañía aérea que opera desde Israel, después de El Al.

Se espera que un nuevo acuerdo de aviación abra el camino para que las compañías israelíes vuelvan a volar a Turquía, uno de los principales destinos turísticos de los israelíes.

Un vuelo de Turkish Airlines visto en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Ben Gurion. 26 de febrero de 2015. (Moshe Shai/Flash90)

“En nuestra constructiva reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, discutimos todos los aspectos de nuestras relaciones”, tuiteó Cavusoglu tras el encuentro. “Hicimos hincapié en que el problema palestino solo puede resolverse a través de dos Estados que se establezcan en el marco de los parámetros de la ONU, y transmitimos nuestras sensibilidades en relación con Jerusalén y la Masyid al-Aqsa”.

A continuación se reunió con el ministro de Turismo, Yoel Razvozov, y con el ministro de Cooperación Regional, Esawi Frej.

Lapid dijo durante las declaraciones públicas que él y Cavusoglu esperan avanzar en el ámbito económico junto con el estrechamiento de los lazos diplomáticos y de seguridad.

#İsrail Turizm Bakanı Yoel Razvozov ve Bölgesel İşbirliği Bakanı Esawi Frej ile çalışma yemeğinde biraraya geldik.

Met with @YRazvozov, Minister of Tourism and @EsawiFr, Minister of Regional Cooperation of #Israel at a working luncheon. pic.twitter.com/ChudLbmBzu

— Mevlüt Çavuşoğlu (@MevlutCavusoglu) May 25, 2022

“El objetivo es formar y ampliar la cooperación económica y civil entre nuestros países”, dijo Lapid, “para crear lazos de empresa a empresa y de persona a persona, y aprovechar las ventajas comparativas de nuestros dos países a nivel regional y mundial”.

“Más allá de la diplomacia, señor ministro, los israelíes simplemente aman a Turquía”, dijo Lapid, señalando los miles de israelíes que vuelan al país cada día.

“No vamos a fingir que nuestra relación no ha visto sus altibajos”, reconoció Lapid, “pero recordamos que Turquía fue la primera nación musulmana en reconocer a Israel, allá por 1949. Y siempre hemos sabido volver al diálogo y la cooperación”.

El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid (R), habla junto a su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén, el 25 de mayo de 2022 (Asi Efrati/GPO)

Volviendo a la reciente ola de ataques terroristas palestinos contra israelíes que han matado a 19 personas, Lapid dijo que “esperamos que nuestros amigos cooperen con nosotros en esta batalla”.

“Hoy estamos iniciando un nuevo marco para mejorar nuestras relaciones, del que no solo nosotros, sino nuestros hijos, se beneficiarán en los próximos años”, dijo Lapid.

Israel y Turquía, que en su día fueron sólidos aliados regionales, han visto cómo sus lazos se han ido resquebrajando a lo largo del mandato del presidente Recep Tayyip Erdogan. El líder turco ha criticado abiertamente lo que él considera que son las políticas de Israel hacia los palestinos.

Cavusoglu, que visitó el Memorial del Holocausto Yad Vashem a primera hora del día, agradeció a Lapid las reuniones “francas y sinceras” que mantuvieron antes de sus declaraciones públicas.

“Acordamos que, a pesar de nuestras diferencias, la continuación de un diálogo sostenible será beneficiosa”, dijo, “y esto se basará en el respeto mutuo a las sensibilidades mutuas”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en el centro, visita a Dani Dayan, presidente de Yad vashem, a la izquierda, en el Salón de los Nombres del Centro Mundial de Memoria del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalén, el 25 de mayo de 2022. (AP Photo/ Maya Alleruzzo)

Cavusoglu señaló que ambos intercambiaron puntos de vista sobre “cuestiones regionales”. Probablemente una referencia al programa nuclear de Irán y a la participación de este país en Siria, donde las fuerzas turcas y sus representantes ocupan varias zonas de amortiguación que, según Ankara, son necesarias para alejar a los combatientes kurdos de sus fronteras.

Cavusoglu también anunció que los dos ministerios de Asuntos Exteriores reanudarían las reuniones de personal, encabezadas por el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alon Ushpiz, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Sedat Onal.

Cavusoglu, como era de esperar, se aseguró de sacar a relucir a los palestinos, subrayando la opinión de Turquía de que dos Estados “con parámetros de la ONU” era la única solución duradera al conflicto.

“También, por supuesto, compartí nuestra sensibilidad con respecto a Jerusalén, y la santidad de Haram al-Sharif”, dijo, utilizando el término que impuso la invasión islámica al Monte del Templo de Jerusalén.

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, visita el recinto de la mezquita de Al Aqsa en el Monte del Templo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el miércoles 25 de mayo de 2022. (AP Photo/ Mahmoud Illean)

Cavusoglu visitará más tarde la mezquita apodada Al Aqsa, en el Monte del Templo.

“Creemos que la normalización de nuestros lazos tendrá también un impacto positivo en la resolución pacífica del conflicto”, dijo.

Los dirigentes turcos, incluido Erdogan, justifican regularmente su deseo de mejorar los lazos con Israel subrayando que ello beneficiará a los palestinos.

El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki (derecha), recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en Ramala, Cisjordania, el 24 de mayo de 2022. (Foto de Abbas Momani/ AFP)

Inmediatamente después de aterrizar el martes, Cavusoglu se dirigió a Ramala para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Riad al Maliki.

La visita de Cavusoglu a Israel, el primer viaje de un ministro de Asuntos Exteriores en 15 años, se produce en un momento en que la relación de Turquía con Israel sigue descongelándose tras un largo periodo de hostilidad.

Los esfuerzos de Turquía por cortejar a Israel forman parte de una campaña más amplia para mejorar los lazos con las potencias europeas y de Oriente Medio, especialmente con los socios de Israel en el mundo árabe. Muchos de estos países, incluidos los EAU y Arabia Saudita, han tratado a Turquía como un importante adversario geopolítico e ideológico durante la última década.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.