• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » T-95: El supertanque ruso que Putin quiere para luchar contra Ucrania

T-95: El supertanque ruso que Putin quiere para luchar contra Ucrania

T-95: el supertanque que Rusia nunca construyó.

por Arí Hashomer
25 de octubre de 2022
en Zona de guerra
T-95: El supertanque ruso que Putin quiere para luchar contra Ucrania

Representación artística del tanque ruso T-95.

A lo largo de la década de 1990, Rusia se vio afectada por una persistente crisis financiera mientras el país pasaba del comunismo a una economía de libre mercado. Como resultado, el ejército ruso sufrió mucho y varios programas se redujeron considerablemente o se cancelaron. Esto fue más notable tras el colapso monetario de 1998, del que Moscú tardó más de una década en recuperarse.

Uno de los que se retrasó y posteriormente se canceló fue el Objeto 194, que se centraba en la producción de un carro de combate principal (MBT) ruso de cuarta generación. Los trabajos habían comenzado en Uralvagonzavod en 1988, pero tras la disolución de la Unión Soviética a finales de 1991, los trabajos se interrumpieron bruscamente.

Sin embargo, los esfuerzos se reanudaron después de que el ejército ruso heredara la mayor parte del inventario de tanques soviéticos, incluyendo los T-80 MBT que fueron producidos por la planta de Omsktransmash; y los tanques T-72 que fueron construidos por Uralvagonzavod. Esta última planta también produjo el T-90, que incluso en aquel momento se consideraba en gran medida como una solución provisional mientras se producía un tanque más moderno.

Aunque el tanque que se estaba desarrollando nunca se diseñó oficialmente como T-95, el nombre parece haberse quedado tras los primeros informes sobre el programa que aparecieron ese año. De hecho, el ejército ruso no lo reconoció oficialmente hasta el año 2000. Los detalles sobre el diseño son escasos, pero las fuentes sugieren que iba a ser más grande que los anteriores MBT diseñados por los soviéticos, y quizás similar en dimensiones e incluso en peso a los tanques de fabricación occidental, como el Challenger 2 británico, el Leopard 2A7 alemán y el M1A2 Abrams estadounidense.

Más noticias

Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

El bombardero Tu-95MS alcanza 950 km/h con turbohélices

El bombardero B-1B Lancer enfrenta su mayor desafío

B-1B Lancer logra alcance de 11.000 km a Mach 1.2

Tu-160M2: El renovado bombardero ruso que preocupa a la OTAN

Tu-160 Blackjack vuela 12.300 km a Mach 2 con misiles

El B-2 Spirit se acerca a su retiro

El bombardero B-2 Spirit vuela 11.100 km sin repostar

El objetivo del programa T-95 era crear la siguiente generación de MBT, y como tal, tenía poco en común con el T-90 o con los antiguos diseños soviéticos. En cambio, se centró en un blindaje más pesado y en la supervivencia de la tripulación. Habría estado equipado con un blindaje reactivo, pero sobre todo con un armamento más potente, que incluía un cañón principal de 152 mm que podía disparar balas convencionales y misiles guiados, además de ofrecer una mayor protección a la tripulación de tres personas, que incluía un comandante, un artillero y un conductor. Parte del concepto incluía una torreta no tripulada y controlada a distancia que incluía un cargador automático para el cañón principal.

Además, el tanque contaba con un periscopio panorámico con una cámara térmica, que habría permitido al comandante buscar objetivos y delegar la puntería y el disparo en el artillero.

A pesar de lo prometedor del programa, fue cancelado en abril de 2010 junto con otros proyectos militares. En su lugar, el ejército ruso optó por modernizar su T-90. La razón que se adujo posteriormente fue que el programa llevaba décadas de desarrollo y parte de su hardware ya estaba a punto de quedar obsoleto.

Sin embargo, lo que se consideraba un paso adelante se reconsideró con el T-14 Armata. Podría decirse que el Objeto 194 fue esencialmente un banco de pruebas para el Armata. Por supuesto, aunque el T-14 es prometedor, Moscú ha sido incapaz hasta ahora de producirlo en masa.

Está un paso por encima del vaporware del T-95, pero no es una verdadera prueba de concepto en este momento.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.