• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Zelenskyy insinúa posibles conversaciones de paz con Moscú

Zelenskyy insinúa posibles conversaciones de paz con Moscú

Rusia y Ucrania celebraron varias rondas de conversaciones en Bielorrusia y Turquía al principio de la guerra.

por Arí Hashomer
8 de noviembre de 2022
en Mundo
Zelenskyy insinúa posibles conversaciones de paz con Moscú

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Grecia (no se ve) tras su reunión en el palacio Mariinskiy en Kiev el 3 de noviembre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Genya SAVILOV / AFP)

KIEV, Ucrania – El presidente de Ucrania ha insinuado la posibilidad de entablar conversaciones de paz con Rusia, un cambio respecto a su anterior negativa a negociar con el presidente Vladimir Putin, que se produjo en vísperas de unas elecciones cruciales en Estados Unidos.

Volodymyr Zelenskyy instó a última hora del lunes a la comunidad internacional a “obligar a Rusia a entablar verdaderas conversaciones de paz” y enumeró sus condiciones habituales para el diálogo: la devolución de todas las tierras ocupadas de Ucrania, la compensación por los daños causados por la guerra y el enjuiciamiento de los crímenes de guerra.

Es un cambio en la retórica, al menos de un hombre que firmó un decreto a finales de septiembre declarando “la imposibilidad de mantener conversaciones” con Putin. Pero dado que sus condiciones previas parecen no ser un obstáculo para Moscú, es difícil ver cómo eso podría hacer avanzar las conversaciones.

Las armas y la ayuda occidentales han sido fundamentales para que Ucrania haya podido luchar contra la invasión rusa, que algunos esperaban que se extendiera más fácilmente por el país. Pero las elecciones estadounidenses de mitad de mandato del martes definirán la cantidad y la forma del futuro apoyo político y financiero de Washington a Ucrania.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Si los republicanos ganan el control del Congreso, podría ser más difícil para la administración del presidente estadounidense Joe Biden impulsar grandes paquetes de ayuda militar y de otro tipo para Ucrania.

El Washington Post informó el sábado de que la administración de Biden está animando discretamente a Ucrania a mostrar públicamente su voluntad de negociar con Rusia para calmar los temores en algunos países sobre las consecuencias más amplias de la guerra de molienda.

Citando a funcionarios familiarizados con los acontecimientos, dijo que si bien Washington no está tratando de persuadir a Ucrania para abrir las negociaciones, espera preservar el apoyo continuo a Kiev de los países que temen las consecuencias de un conflicto prolongado.

Zelenskyy insinúa posibles conversaciones de paz con Moscú
El presidente ruso Vladimir Putin escucha al gobernador de la región de Tver, Igor Rudenya (no se ve), durante su reunión en la región de Tver, Rusia, el 7 de noviembre de 2022. (Sergei Savostyanov, Sputnik, Kremlin vía AP)

Los funcionarios dijeron que Washington está de acuerdo con los funcionarios ucranianos en que Putin no se toma en serio las negociaciones, pero la prohibición de Zelensky de mantener conversaciones ha preocupado a algunos países de Europa, África y América Latina que están sintiendo el impacto de la guerra en el aumento de los costes de los alimentos y el combustible, informó el Post.

Rusia y Ucrania celebraron varias rondas de conversaciones en Bielorrusia y Turquía al principio de la guerra, que está a punto de cumplir nueve meses. Las conversaciones se estancaron después de que la última reunión de las delegaciones en Estambul en marzo no diera resultados.

Zelenskyy dijo el lunes que Kiev ha “propuesto repetidamente (las conversaciones) y a las que siempre hemos recibido disparatadas respuestas rusas con nuevos ataques terroristas, bombardeos o chantajes”.

Zelenskyy enumeró las condiciones para que se inicie el diálogo, entre ellas la “restauración de la integridad territorial (de Ucrania)… compensación por todos los daños de la guerra, castigo para todos los criminales de guerra y garantías de que no volverá a ocurrir”.

Zelenskyy insinúa posibles conversaciones de paz con Moscú
Una mujer frente al “Muro de la memoria de los defensores de Ucrania caídos en la guerra ruso-ucraniana” en el centro de Kiev, Ucrania, el 7 de noviembre de 2022. (Bernat Armangue/AP)

Rusia, por su parte, reanudó los llamamientos al diálogo tras el éxito de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur del país, iniciada en septiembre, pero Ucrania ha rechazado la posibilidad desde entonces.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko, subrayó el martes que Moscú no pone ninguna condición para la reanudación de las conversaciones con Ucrania y acusó a Kiev de carecer de “buena voluntad”.

“Esta es su elección, nosotros siempre hemos declarado nuestra disposición a tales negociaciones”, dijo Rudenko.

El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, insistió en un tuit el lunes en que “Ucrania nunca se ha negado a negociar”, pero primero, Rusia tiene que retirar sus tropas del país. “¿Está Putin preparado? Obviamente no”, escribió Podolyak.

Mientras tanto, en la región oriental de Donetsk, de la que los rusos luchan por hacerse con el control total, los bombardeos de Moscú mataron a tres civiles e hirieron a otros siete en las últimas 24 horas, según el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.

Kyrylenko dijo que las víctimas mortales se produjeron en la ciudad de Bakhmut, un objetivo clave de la ofensiva rusa en Donetsk, y en la ciudad de Krasnohorivka. El viceministro de Defensa ucraniano describió la semana pasada la zona de Bakhmut como “el epicentro” de los combates en el este de Ucrania.

Por otra parte, dos civiles resultaron gravemente heridos por minas sin explotar en la región de Kharkiv, en el noreste de Ucrania, donde las fuerzas de Kyiv retomaron amplias franjas de territorio en septiembre, dijo el gobernador de Kharkiv, Oleh Syniehubov.

En la región parcialmente ocupada de Kherson, en el sur, donde las tropas ucranianas están llevando a cabo una exitosa contraofensiva, las autoridades instaladas en Rusia dijeron que habían “completado” las medidas para evacuar a los residentes antes de los avances ucranianos previstos.

La administración nombrada por el Kremlin había intentado reubicar a decenas de miles de personas en previsión de un avance ucraniano en la región. Funcionarios militares y civiles ucranianos han descrito previamente las medidas de reubicación como “desplazamiento forzoso”. Kirill Stremousov, jefe adjunto de la administración respaldada por el Kremlin, lo ha negado repetidamente.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.